Los inhibidores químicos de AKR1C20 pueden impedir la función de la proteína reduciendo la disponibilidad de sus sustratos, las prostaglandinas. El ácido flufenámico, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) del grupo de los fenamatos, puede inhibir la proteína limitando la síntesis de prostaglandinas mediante la inhibición de la prostaglandina sintetasa. Del mismo modo, la indometacina, al inhibir la ciclooxigenasa (COX), puede disminuir la producción de prostaglandinas y, por tanto, inhibir indirectamente la AKR1C20. El sulindaco, a través de sus metabolitos activos, inhibe tanto la enzima COX-1 como la COX-2, lo que provoca una disminución de la síntesis de prostaglandinas y la consiguiente reducción de la actividad de la AKR1C20 por falta de sustrato. La aspirina, que inhibe irreversiblemente las enzimas COX, también provoca una disminución de la síntesis de prostaglandinas, inhibiendo aún más la actividad AKR1C20 de forma indirecta.
Siguiendo con el tema de la inhibición de la COX, tanto el ibuprofeno como el naproxeno inhiben las enzimas COX, lo que provoca una reducción de la síntesis de prostaglandinas y, por tanto, una disminución de la actividad de la AKR1C20. El ketoprofeno se suma a esta lista al disminuir de forma similar la síntesis de prostaglandinas y, por tanto, inhibir la AKR1C20. El piroxicam inhibe la síntesis de prostaglandinas mediante el bloqueo de las enzimas COX, lo que también provoca una disminución de la actividad de AKR1C20. El ácido mefenámico, otro AINE del grupo de los fenamatos, inhibe la COX y reduce la síntesis de prostaglandinas, inhibiendo indirectamente la AKR1C20. El diclofenaco, conocido por su potente inhibición de la COX, reduce la síntesis de prostaglandinas y posteriormente inhibe la AKR1C20. El celecoxib, un inhibidor selectivo de la COX-2, también reduce los niveles de prostaglandinas, inhibiendo la AKR1C20. Por último, el paracetamol, que afecta principalmente a la COX-2 en el cerebro, reduce la síntesis de prostaglandinas, limitando así la actividad de la AKR1C20. Todas estas sustancias químicas comparten el mecanismo común de reducir la síntesis de prostaglandinas, que es crucial para la actividad de AKR1C20, inhibiendo así la función de la proteína al disminuir la disponibilidad de sus sustratos.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Flufenamic acid | 530-78-9 | sc-205699 sc-205699A sc-205699B sc-205699C | 10 g 50 g 100 g 250 g | $26.00 $77.00 $151.00 $303.00 | 1 | |
Se sabe que el ácido flufenámico, miembro del grupo de los fenamatos de los antiinflamatorios no esteroideos, inhibe la prostaglandina sintetasa. El AKR1C20 está implicado en el metabolismo de las prostaglandinas. La inhibición de la prostaglandina sintetasa puede reducir la disponibilidad de sustrato para AKR1C20. | ||||||
Indomethacin | 53-86-1 | sc-200503 sc-200503A | 1 g 5 g | $28.00 $37.00 | 18 | |
La indometacina actúa como inhibidor de la ciclooxigenasa (COX). Al inhibir la COX, se reduce la producción de prostaglandinas. El AKR1C20 participa en la reducción de las prostaglandinas, por lo que la acción de la indometacina puede disminuir el requisito funcional del AKR1C20. | ||||||
Sulindac | 38194-50-2 | sc-202823 sc-202823A sc-202823B | 1 g 5 g 10 g | $31.00 $84.00 $147.00 | 3 | |
El sulindaco, a través de sus metabolitos, inhibe la COX-1 y la COX-2, lo que conduce a una disminución de la síntesis de prostaglandinas. El AKR1C20, que desempeña un papel en la reducción de prostaglandinas, tendría un sustrato reducido sobre el que actuar, inhibiendo así su función. | ||||||
Aspirin | 50-78-2 | sc-202471 sc-202471A | 5 g 50 g | $20.00 $41.00 | 4 | |
La aspirina inhibe irreversiblemente las enzimas COX, implicadas en la producción de prostaglandinas. Al reducirse la síntesis de prostaglandinas, la actividad de AKR1C20, que reduce las prostaglandinas, se inhibiría indirectamente por falta de sustrato. | ||||||
Ibuprofen | 15687-27-1 | sc-200534 sc-200534A | 1 g 5 g | $52.00 $86.00 | 6 | |
El ibuprofeno es un inhibidor de la COX que provoca una disminución de la síntesis de prostaglandinas. Al disminuir los niveles de prostaglandinas, se inhibe el papel de AKR1C20 en su reducción al disminuir la disponibilidad de sus sustratos. | ||||||
Naproxen | 22204-53-1 | sc-200506 sc-200506A | 1 g 5 g | $24.00 $40.00 | ||
El naproxeno inhibe tanto la COX-1 como la COX-2, reduciendo la síntesis de prostaglandinas. Dado que la AKR1C20 participa en el metabolismo de las prostaglandinas, la acción del naproxeno inhibe indirectamente la actividad de la AKR1C20 al limitar su sustrato. | ||||||
Ketoprofen | 22071-15-4 | sc-205359 sc-205359A | 5 g 25 g | $93.00 $308.00 | 2 | |
El ketoprofeno es un inhibidor de la COX, que disminuye la síntesis de prostaglandinas. El AKR1C20, que participa en la vía metabólica de las prostaglandinas, quedaría inhibido funcionalmente al reducirse la disponibilidad de prostaglandinas. | ||||||
Piroxicam | 36322-90-4 | sc-200576 sc-200576A | 1 g 5 g | $107.00 $369.00 | 2 | |
El piroxicam inhibe la síntesis de prostaglandinas mediante el bloqueo de las enzimas COX. Esta acción provoca una disminución del sustrato para el AKR1C20, que interviene en la reducción de las prostaglandinas, inhibiendo así su actividad. | ||||||
Mefenamic acid | 61-68-7 | sc-205380 sc-205380A | 25 g 100 g | $104.00 $204.00 | 6 | |
El ácido mefenámico forma parte del grupo de los fenamatos y actúa como inhibidor de la COX. Reduce la síntesis de prostaglandinas y, por tanto, inhibe indirectamente la función del AKR1C20 al reducir la disponibilidad de prostaglandinas para su reducción. | ||||||
Diclofenac acid | 15307-86-5 | sc-357332 sc-357332A | 5 g 25 g | $107.00 $292.00 | 5 | |
El diclofenaco es conocido por su potente inhibición de la COX, que reduce la síntesis de prostaglandinas. La función de AKR1C20 se inhibe al disminuir la producción de prostaglandinas, sus sustratos. | ||||||