Items 11 to 20 of 227 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
EGTA | 67-42-5 | sc-3593 sc-3593A sc-3593B sc-3593C sc-3593D | 1 g 10 g 100 g 250 g 1 kg | $20.00 $62.00 $116.00 $246.00 $799.00 | 23 | |
El EGTA es un quelante versátil conocido por su unión selectiva al calcio y a otros iones metálicos divalentes. Su estructura única presenta múltiples grupos carboxilato que crean un complejo hexadentado estable, secuestrando eficazmente los iones metálicos. Esta selectividad permite al EGTA modular la disponibilidad de iones metálicos en sistemas bioquímicos, influyendo en la actividad enzimática y los procesos celulares. Sus propiedades cinéticas permiten una rápida unión y liberación, lo que lo convierte en una herramienta esencial en diversas aplicaciones analíticas. | ||||||
RHOD 2/AM | 129787-64-0 | sc-202790 | 1 mg | $282.00 | 2 | |
El RHOD 2/AM es un quelante especializado que presenta una gran afinidad por iones metálicos específicos, en particular los que intervienen en reacciones redox. Su arquitectura molecular única facilita la formación de complejos estables a través de múltiples sitios de coordinación, aumentando su selectividad. La interacción dinámica del compuesto con los iones metálicos permite una cinética rápida, posibilitando la captura y liberación eficientes de los iones metálicos. Este comportamiento es crucial para estudiar la dinámica de los iones metálicos en diversos entornos químicos. | ||||||
Deferasirox | 201530-41-8 | sc-207509 | 2.5 mg | $176.00 | 9 | |
El deferasirox es un quelante caracterizado por su capacidad para formar complejos fuertes y estables con iones metálicos trivalentes, especialmente hierro. Su exclusivo modo de coordinación bidentada permite una unión eficaz a través de los grupos carboxilato e hidroxilo, favoreciendo el secuestro selectivo de los iones metálicos. La solubilidad del compuesto en varios disolventes mejora su accesibilidad en diversos sistemas químicos, mientras que sus propiedades cinéticas facilitan el intercambio rápido de iones metálicos, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para investigar las interacciones de iones metálicos en matrices complejas. | ||||||
Pyridoxal Isonicotinoyl Hydrazone | 737-86-0 | sc-204192 | 50 mg | $260.00 | 9 | |
La hidrazona de piridoxal isonicotinoilo actúa como quelante formando complejos robustos con metales de transición a través de su enlace único de hidrazona. Este compuesto exhibe una coordinación tridentada distintiva, enganchando iones metálicos a través de átomos donantes de nitrógeno y oxígeno, lo que mejora la selectividad y la estabilidad. Su capacidad para modular los estados redox e influir en los procesos de transferencia de electrones lo convierte en un interesante objeto de estudio del comportamiento de los iones metálicos en diversos entornos, con notables características cinéticas de reacción y solubilidad. | ||||||
BAPTA tetrapotassium salt | 73630-08-7 | sc-202076A sc-202076 | 100 mg 1 g | $112.00 $223.00 | 13 | |
La sal tetrapotásica de BAPTA actúa como quelante uniendo selectivamente iones de calcio gracias a su estructura única, que presenta múltiples grupos carboxilato. Este compuesto presenta una gran afinidad por el calcio, lo que facilita la formación de complejos estables que influyen en las vías de señalización celular. Su rápida cinética en los procesos de intercambio iónico y su capacidad para modular las concentraciones de calcio lo convierten en una importante herramienta para investigar los mecanismos biológicos dependientes del calcio, destacando su distintiva dinámica de interacción. | ||||||
TPEN | 16858-02-9 | sc-200131 | 100 mg | $127.00 | 10 | |
El TPEN es un quelante conocido por su excepcional capacidad para unir iones de metales de transición, en particular zinc y cobre, a través de sus átomos donantes de nitrógeno y azufre. Este compuesto forma complejos muy estables que pueden alterar significativamente la disponibilidad de los iones metálicos en diversos entornos. Su exclusiva química de coordinación permite la extracción selectiva de iones metálicos, lo que influye en la cinética y las vías de reacción. La solubilidad y estabilidad del compuesto en diversas condiciones aumentan aún más su eficacia para modular las interacciones de los iones metálicos. | ||||||
Phytic acid sodium salt | 14306-25-3 | sc-250718 sc-250718A | 10 g 25 g | $57.00 $90.00 | ||
La sal sódica del ácido fítico actúa como quelante formando fuertes complejos con iones metálicos divalentes y trivalentes, principalmente a través de sus múltiples grupos fosfato. Este compuesto muestra una capacidad única para secuestrar metales, influyendo en su biodisponibilidad y reactividad. Su gran afinidad por los iones metálicos puede alterar las vías catalíticas y mejorar la estabilidad de los complejos metálicos en diversos entornos. Además, su solubilidad en soluciones acuosas facilita la unión eficaz de iones metálicos en diversas condiciones. | ||||||
FLUO 3/AM | 121714-22-5 | sc-202612 | 1 mg | $265.00 | 11 | |
FLUO 3/AM funciona como quelante mediante interacciones específicas con iones metálicos, utilizando sus características estructurales únicas para formar complejos estables. Sus distintos sitios de unión permiten una coordinación selectiva, lo que influye en la cinética de liberación y absorción de los iones metálicos. Este compuesto presenta una solubilidad notable, lo que aumenta su capacidad de interacción con diversas especies metálicas en solución. La naturaleza dinámica de su quelación puede modular la reactividad de los iones metálicos e influir en numerosos procesos químicos. | ||||||
Sodium pyrophosphate decahydrate | 13472-36-1 | sc-203404 sc-203404A sc-203404B sc-203404C | 100 g 500 g 1 kg 2.5 kg | $45.00 $150.00 $242.00 $370.00 | ||
El pirofosfato sódico decahidratado actúa como quelante gracias a su capacidad para formar complejos estables con iones metálicos, aprovechando sus exclusivos grupos fosfato. Estos grupos facilitan fuertes interacciones electrostáticas y enlaces de hidrógeno, mejorando la selectividad en la unión. La alta solubilidad del compuesto en medios acuosos favorece la coordinación eficaz de los iones metálicos, mientras que su naturaleza multidentada permite la formación de diversas geometrías de coordinación, lo que influye en las vías de reacción y la cinética de diversos sistemas químicos. | ||||||
HBED | 35369-53-0 | sc-200817 sc-200817A sc-200817B | 50 mg 250 mg 1 g | $72.00 $225.00 $367.00 | 2 | |
El HBED funciona como quelante al mostrar una gran afinidad por los iones metálicos de transición, principalmente a través de sus átomos donantes de nitrógeno y oxígeno. Su estructura única permite la formación de complejos multidentados estables, lo que mejora la solubilidad y biodisponibilidad de los iones metálicos. La capacidad del compuesto para participar en interacciones de apilamiento π-π y enlaces de hidrógeno contribuye a su selectividad y estabilidad, influyendo en la cinética de intercambio y coordinación de iones metálicos en diversos entornos químicos. |