La cisteína dioxigenasa (CDO) es una enzima crítica en el metabolismo de la cisteína, que cataliza la conversión de cisteína en ácido cisteínico sulfínico, precursor de la taurina, el sulfato y la producción de piruvato. Esta vía bioquímica es esencial para mantener la homeostasis de los aminoácidos azufrados en el organismo, desempeñando un papel fundamental en la desintoxicación del exceso de cisteína y evitando su acumulación nociva. La actividad de la CDO está estrechamente regulada dentro de la célula, lo que refleja su importancia en el control de los niveles de cisteína y la prevención de los efectos adversos de su exceso, como el estrés oxidativo y el daño celular. La función de la enzima es integral para la síntesis de compuestos vitales y la regulación de las respuestas antioxidantes, contribuyendo así al equilibrio metabólico general y a la salud celular.
La inhibición de la CDO puede producirse a través de varios mecanismos, que implican principalmente interacciones que reducen su actividad catalítica o afectan a sus niveles de expresión. La inhibición a nivel enzimático puede resultar de la unión de moléculas específicas al sitio activo, alterando la estructura de la enzima y disminuyendo así su afinidad por la cisteína. Esto puede conducir a niveles elevados de cisteína en células y tejidos, con implicaciones para la regulación metabólica y las respuestas al estrés oxidativo. Además, la regulación de la expresión de la CDO puede verse influida por componentes de la dieta, el estado redox celular y señales hormonales, que pueden regular a la baja la síntesis de la enzima, contribuyendo a una disminución de su actividad. Comprender los intrincados mecanismos que rigen la inhibición de la CDO es crucial para dilucidar la compleja red del metabolismo de los aminoácidos azufrados y su impacto en la salud celular y sistémica. El control preciso de la actividad de la CDO pone de relieve el sofisticado equilibrio necesario para mantener los niveles de aminoácidos dentro de rangos fisiológicos, garantizando un metabolismo eficiente y la protección frente al daño celular.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Acivicin | 42228-92-2 | sc-200498B sc-200498C sc-200498 sc-200498D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg | $102.00 $408.00 $642.00 $1275.00 | 10 | |
La acivicina es un análogo de la glutamina y un inhibidor potencial de la CDO. Interfiere en el metabolismo de la glutamina, lo que provoca una menor disponibilidad de glutamina, que es un sustrato de la CDO. Esta alteración del metabolismo de la glutamina puede influir indirectamente en la actividad de la CDO, inhibiendo potencialmente la conversión de la cisteína en ácido cisteínico sulfínico. | ||||||
DL-Propargylglycine | 64165-64-6 | sc-294408 sc-294408A | 1 g 5 g | $169.00 $678.00 | ||
La DL-Propargilglicina es un inhibidor conocido de la cistationina gamma-liasa (CSE) y también puede inhibir potencialmente la CDO. Interfiere en la vía de transulfuración, limitando la disponibilidad de cisteína. Al afectar a la disponibilidad del precursor, la DL-Propargilglicina puede modular indirectamente la actividad de la CDO, provocando una reducción de la función de la cisteína dioxigenasa. | ||||||
Penicillamine | 52-67-5 | sc-205795 sc-205795A | 1 g 5 g | $45.00 $94.00 | ||
La penicilamina es un compuesto tiol e inhibidor potencial de la CDO. Puede formar un complejo con el cobre, reduciendo la biodisponibilidad del cobre, que es un cofactor de la CDO. Al interferir con la actividad dependiente del cobre de la CDO, la D-penicilamina puede modular indirectamente la función enzimática, provocando una reducción de la conversión de cisteína en ácido cisteínico sulfínico. | ||||||
D-Limonene | 5989-27-5 | sc-205283 sc-205283A | 100 ml 500 ml | $82.00 $126.00 | 3 | |
El D-Limoneno es un inhibidor potencial de la CDO. Puede modular los niveles de estrés oxidativo, y su efecto inhibidor sobre la CDO puede estar asociado a alteraciones del estado redox. Aunque el mecanismo exacto no está totalmente dilucidado, el impacto del D-Limoneno en las vías del estrés oxidativo puede conducir potencialmente a la inhibición de la CDO, influyendo en la conversión de la cisteína en ácido cisteínico sulfínico. | ||||||
Thioacetamide | 62-55-5 | sc-213031 | 25 g | $53.00 | ||
La tioacetamida es un inhibidor potencial de la CDO. Es un compuesto que contiene tiol y puede interactuar con el sitio activo de la CDO, inhibiendo potencialmente su actividad enzimática. Al formar complejos con el sitio activo, la tioacetamida puede modular directamente la CDO, provocando una disminución de la conversión de cisteína en ácido cisteínico sulfínico. | ||||||
L-Methionine | 63-68-3 | sc-394076 sc-394076A sc-394076B sc-394076C sc-394076D sc-394076E | 25 g 100 g 250 g 1 kg 5 kg 10 kg | $33.00 $36.00 $56.00 $148.00 $566.00 $1081.00 | ||
La metionina es un inhibidor potencial de la CDO. Como aminoácido, la metionina compite con la cisteína en la captación y utilización. Al limitar la disponibilidad de cisteína, la metionina puede modular indirectamente la actividad de la CDO, provocando una reducción de la conversión de cisteína en ácido cisteínico sulfínico. | ||||||
N-Acetyl-L-cysteine | 616-91-1 | sc-202232 sc-202232A sc-202232C sc-202232B | 5 g 25 g 1 kg 100 g | $33.00 $73.00 $265.00 $112.00 | 34 | |
La N-acetilcisteína (NAC) es un inhibidor potencial de la CDO. Es un precursor de la cisteína y puede influir en la reserva celular de cisteína. Al proporcionar una fuente alternativa de cisteína, la NAC puede competir con la cisteína endógena para unirse a la CDO. Esta inhibición competitiva puede modular potencialmente la actividad de la CDO, provocando una disminución de la conversión de cisteína en ácido cisteínico sulfínico. | ||||||