Los inhibidores químicos de la TMEM117 pueden impedir la función de la proteína a través de diversos mecanismos dirigidos a su asociación con las membranas celulares o a su papel en las vías de señalización. La cloretina perturba la TMEM117 al interferir en su interacción con las membranas celulares, alterando posiblemente la dinámica o la composición lipídica esenciales para su correcta localización o actividad. Del mismo modo, la clorpromazina afecta a la integridad y fluidez de las membranas, lo que podría perjudicar las funciones de TMEM117 asociadas a las membranas. La progesterona y el tamoxifeno, a través de sus interacciones con las proteínas unidas a la membrana y el entorno lipídico, pueden alterar la asociación a la membrana de TMEM117 o afectar al microentorno necesario para su conformación funcional. La genisteína inhibe la TMEM117 dirigiéndose a las proteínas tirosina cinasas, lo que puede afectar al estado de fosforilación de la TMEM117 o de las proteínas que interactúan estrechamente con ella.
El verapamilo y el diltiazem, ambos bloqueantes de los canales de calcio, inhiben la TMEM117 alterando la homeostasis del calcio, un factor crítico para el papel de la proteína en las vías de señalización dependientes del calcio. El nifedipino, otro agente de esta clase, también modula la señalización del calcio, lo que probablemente afecte a la función de la TMEM117. La quinidina influye en la excitabilidad celular y la señalización mediante la inhibición de los canales de sodio dependientes de voltaje, lo que puede alterar el TMEM117 si está conectado funcionalmente a procesos dependientes del sodio. El haloperidol, al interrumpir las vías de señalización de la dopamina, puede afectar indirectamente a la función del TMEM117 relacionada con la actividad de los canales iónicos y la dinámica de la membrana. La amiodarona altera el entorno lipídico al incidir en el metabolismo de los fosfolípidos y alterar las bicapas lipídicas, lo que puede inhibir la TMEM117. Por último, el ibuprofeno afecta a la producción de prostaglandinas y otras moléculas de señalización lipídica, que podrían ser cruciales para el papel funcional de TMEM117 en la señalización celular.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación | 
|---|---|---|---|---|---|---|
| Phloretin | 60-82-2 | sc-3548 sc-3548A | 200 mg 1 g | $63.00 $250.00 | 13 | |
| La floretina es un compuesto de dihidrocalcona que puede inhibir la actividad de la TMEM117 al impedir su posible interacción con las membranas celulares. Como pequeña molécula conocida por alterar diversas funciones asociadas a las membranas, la floretina puede alterar la dinámica de las membranas o la composición lipídica necesaria para la correcta localización o función de la TMEM117. | ||||||
| Chlorpromazine | 50-53-3 | sc-357313 sc-357313A | 5 g 25 g | $60.00 $108.00 | 21 | |
| La clorpromazina, un fármaco anfifílico catiónico, puede inhibir la TMEM117 al alterar la integridad y fluidez de la membrana, lo que podría afectar a las funciones de la proteína asociadas a la membrana. También puede interferir en los procesos de tráfico intracelular necesarios para el papel operativo de la TMEM117 en la célula. | ||||||
| Progesterone | 57-83-0 | sc-296138A sc-296138 sc-296138B | 1 g 5 g 50 g | $20.00 $51.00 $292.00 | 3 | |
| La progesterona interactúa con proteínas unidas a membranas y entornos lipídicos, lo que podría inhibir la TMEM117 alterando su asociación a membranas o afectando al microentorno necesario para su conformación y actividad funcionales. | ||||||
| Genistein | 446-72-0 | sc-3515 sc-3515A sc-3515B sc-3515C sc-3515D sc-3515E sc-3515F | 100 mg 500 mg 1 g 5 g 10 g 25 g 100 g | $26.00 $92.00 $120.00 $310.00 $500.00 $908.00 $1821.00 | 46 | |
| La genisteína, una isoflavona, puede inhibir las proteínas tirosina quinasas, impactando potencialmente en el estado de fosforilación de las proteínas que interactúan estrechamente con la TMEM117 o en la fosforilación de la propia TMEM117, inhibiendo así su función. | ||||||
| Verapamil | 52-53-9 | sc-507373 | 1 g | $367.00 | ||
| El verapamilo es un bloqueante de los canales de calcio que puede inhibir la TMEM117 alterando la homeostasis del calcio dentro de la célula, lo que podría ser crítico para el papel de la TMEM117 en las vías de señalización dependientes del calcio o en los procesos celulares. | ||||||
| Quinidine | 56-54-2 | sc-212614 | 10 g | $102.00 | 3 | |
| La quinidina puede inhibir los canales de sodio dependientes de voltaje, afectando a la excitabilidad celular y a la señalización, lo que podría inhibir el TMEM117 si está vinculado funcionalmente a procesos dependientes del sodio o a gradientes electroquímicos. | ||||||
| Haloperidol | 52-86-8 | sc-507512 | 5 g | $190.00 | ||
| El haloperidol puede inhibir la TMEM117 al interrumpir las vías de señalización de la dopamina; dado que los receptores de dopamina pueden modular la actividad de los canales iónicos y la dinámica de la membrana, el haloperidol podría perjudicar indirectamente la función de la TMEM117 relacionada con estos procesos. | ||||||
| Amiodarone | 1951-25-3 | sc-480089 | 5 g | $312.00 | ||
| La amiodarona afecta al metabolismo de los fosfolípidos y puede alterar las bicapas lipídicas, lo que puede inhibir el TMEM117 al alterar el entorno lipídico esencial para su correcta localización o actividad dentro de la membrana. | ||||||
| Diltiazem | 42399-41-7 | sc-204726 sc-204726A | 1 g 5 g | $209.00 $464.00 | 4 | |
| El diltiazem, un bloqueante de los canales de calcio, puede inhibir la TMEM117 modulando la afluencia de calcio, lo que podría afectar a los mecanismos reguladores dependientes del calcio en los que podría estar implicada la TMEM117. | ||||||
| Ibuprofen | 15687-27-1 | sc-200534 sc-200534A | 1 g 5 g | $52.00 $86.00 | 6 | |
| El ibuprofeno, un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE), puede inhibir la TMEM117 alterando la producción de prostaglandinas u otras moléculas de señalización lipídica que podrían ser cruciales para el papel funcional de la TMEM117 en las vías de señalización celular o de respuesta a la inflamación. | ||||||