Los activadores de HEPACAM2 pertenecen a una clase de compuestos químicos conocidos por interactuar con la proteína HEPACAM2, codificada por el gen HEPACAM2, y modular su actividad. Esta proteína pertenece a una familia de moléculas de adhesión celular que desempeñan funciones críticas en procesos celulares como la adhesión, la migración y la comunicación celular. Los mecanismos moleculares precisos a través de los cuales HEPACAM2 ejerce sus funciones son complejos e implican una variedad de vías de señalización intracelular. Los activadores de esta proteína son moléculas que potencian su actividad o aumentan su expresión, amplificando así sus funciones celulares normales. Normalmente se unen a la proteína o a sus receptores asociados y pueden inducir cambios conformacionales que promuevan su activación o estabilicen su forma activa. El diseño y desarrollo de estos activadores suele derivarse de un profundo conocimiento de la estructura de la proteína y de las vías bioquímicas en las que influye.
El descubrimiento y la caracterización de los activadores de HEPACAM2 se basan en el campo de la bioquímica y la biología molecular. Estos activadores pueden identificarse mediante el cribado de alto rendimiento de bibliotecas químicas o estudiando los ligandos y moduladores naturales de la proteína HEPACAM2. Una vez identificados, los activadores de HEPACAM2 se someten a una serie de ensayos bioquímicos para confirmar su modo de acción y determinar su especificidad y eficacia en la modulación de la actividad de la proteína. Estos estudios suelen implicar el uso de la proteína HEPACAM2 recombinante, líneas celulares modificadas genéticamente y análisis detallados de las vías de señalización afectadas. La caracterización de estos compuestos incluye una evaluación de su afinidad de unión, cinética y elucidación de su interacción con la proteína a nivel molecular, a menudo mediante técnicas como la cristalografía de rayos X o la espectroscopia de RMN. Comprender cómo influyen estos activadores en la función de HEPACAM2 es crucial para dilucidar las funciones fisiológicas de la proteína y los procesos celulares que regula.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Forskolin | 66575-29-9 | sc-3562 sc-3562A sc-3562B sc-3562C sc-3562D | 5 mg 50 mg 1 g 2 g 5 g | $76.00 $150.00 $725.00 $1385.00 $2050.00 | 73 | |
La forskolina activa la adenilato ciclasa, aumentando los niveles de AMPc. El AMPc elevado activa la PKA, que puede fosforilar sustratos que modulan el citoesqueleto y la adhesión celular, procesos en los que interviene directamente la HEPACAM2. | ||||||
D-erythro-Sphingosine-1-phosphate | 26993-30-6 | sc-201383 sc-201383D sc-201383A sc-201383B sc-201383C | 1 mg 2 mg 5 mg 10 mg 25 mg | $162.00 $316.00 $559.00 $889.00 $1693.00 | 7 | |
La esfingosina-1-fosfato actúa como ligando de los receptores S1P, modulando la reorganización del citoesqueleto de actina y mejorando la adhesión célula-célula, procesos críticos para el papel de HEPACAM2 en la señalización celular. | ||||||
(−)-Epigallocatechin Gallate | 989-51-5 | sc-200802 sc-200802A sc-200802B sc-200802C sc-200802D sc-200802E | 10 mg 50 mg 100 mg 500 mg 1 g 10 g | $42.00 $72.00 $124.00 $238.00 $520.00 $1234.00 | 11 | |
El galato de epigalocatequina inhibe varias proteínas quinasas, reduciendo potencialmente la señalización competitiva y potenciando indirectamente la adhesión y señalización celular mediada por HEPACAM2. | ||||||
PMA | 16561-29-8 | sc-3576 sc-3576A sc-3576B sc-3576C sc-3576D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 100 mg | $40.00 $129.00 $210.00 $490.00 $929.00 | 119 | |
La PMA activa la proteína quinasa C, que puede influir en el estado de fosforilación de las proteínas implicadas en las uniones célula-célula, potenciando así la función de la HEPACAM2 en la adhesión celular. | ||||||
LY 294002 | 154447-36-6 | sc-201426 sc-201426A | 5 mg 25 mg | $121.00 $392.00 | 148 | |
El LY294002 inhibe la PI3K, alterando la señalización AKT corriente abajo. Esta modulación puede conducir a cambios en la dinámica de adhesión celular, potenciando potencialmente las vías de señalización mediadas por HEPACAM2. | ||||||
U-0126 | 109511-58-2 | sc-222395 sc-222395A | 1 mg 5 mg | $63.00 $241.00 | 136 | |
El U0126 inhibe MEK1/2, alterando el equilibrio de la señalización MAPK. Esta alteración puede potenciar la actividad de HEPACAM2 modulando sus interacciones con el citoesqueleto y las moléculas de adhesión celular. | ||||||
SB 203580 | 152121-47-6 | sc-3533 sc-3533A | 1 mg 5 mg | $88.00 $342.00 | 284 | |
El SB203580 es un inhibidor de la p38 MAPK, que puede provocar cambios en la dinámica del citoesqueleto y la adhesión celular, procesos en los que está implicada la HEPACAM2, por lo que podría potenciar la función de la HEPACAM2. | ||||||
Retinoic Acid, all trans | 302-79-4 | sc-200898 sc-200898A sc-200898B sc-200898C | 500 mg 5 g 10 g 100 g | $65.00 $319.00 $575.00 $998.00 | 28 | |
El ácido retinoico modula la expresión génica y la diferenciación celular, lo que puede potenciar indirectamente el papel de HEPACAM2 en la adhesión celular y la señalización durante el neurodesarrollo. | ||||||
Thapsigargin | 67526-95-8 | sc-24017 sc-24017A | 1 mg 5 mg | $94.00 $349.00 | 114 | |
Elapsigargina aumenta los niveles de calcio intracelular, lo que puede activar vías de señalización dependientes del calcio, potenciando indirectamente el papel de la HEPACAM2 en la comunicación y adhesión célula-célula. | ||||||
NSC 23766 | 733767-34-5 | sc-204823 sc-204823A | 10 mg 50 mg | $148.00 $597.00 | 75 | |
El NSC 23766 inhibe la Rac1, una GTPasa que regula el citoesqueleto de actina. La inhibición de Rac1 puede modular la adhesión celular y la morfología, aumentando potencialmente la actividad de HEPACAM2. | ||||||