Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
AH-6809 | 33458-93-4 | sc-201342 sc-201342A | 5 mg 25 mg | $70.00 $282.00 | 2 | |
El AH-6809 actúa como antagonista selectivo del receptor DP2, caracterizado por su capacidad de interrumpir la interacción receptor-ligando mediante una unión competitiva. Su conformación estructural única permite un impedimento estérico específico, bloqueando eficazmente las vías de señalización descendentes. El compuesto presenta propiedades cinéticas distintas, que influyen en la velocidad de activación y desensibilización del receptor. Además, su perfil de solubilidad mejora su dinámica de interacción en los sistemas biológicos, lo que influye en la funcionalidad general del receptor. | ||||||
2-[3-[(4-fluorophenyl)sulfonyl-methylamino]-1,2,3,4-tetrahydrocarbazol-9-yl]acetic acid) | 627865-18-3 | sc-221402 sc-221402A | 1 mg 5 mg | $81.00 $487.00 | ||
El ácido 2-[3-[(4-fluorofenil)sulfonil-metilamino]-1,2,3,4-tetrahidrocarbazol-9-il]acético demuestra una notable selectividad por el receptor DP2, participando en enlaces de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas únicas que estabilizan su unión. La intrincada arquitectura molecular de este compuesto facilita una modulación alostérica distintiva de la actividad del receptor, alterando los estados conformacionales e influyendo en las cascadas de señalización descendentes. Sus características de solubilidad dinámica potencian aún más su interacción con las membranas lipídicas, afectando a la fluidez de la membrana y a la accesibilidad del receptor. | ||||||
BAY-u 3405 | 116649-85-5 | sc-203834 sc-203834A | 10 mg 50 mg | $189.00 $797.00 | ||
BAY-u 3405 presenta un perfil distintivo como antagonista del receptor DP2, caracterizado por su capacidad para formar fuertes interacciones de apilamiento π-π con residuos aromáticos en el sitio de unión del receptor. La configuración estérica única de este compuesto favorece la unión selectiva, dando lugar a conformaciones alteradas del receptor que modulan las vías de señalización. Además, su naturaleza lipofílica aumenta la permeabilidad de la membrana, lo que facilita su rápida distribución e interacción con las dianas celulares, influyendo así en las respuestas biológicas. | ||||||
5-chloro-1′-[(2-fluorophenyl)methyl]-2,2′,5′-trioxo-spiro[3H-indole-3,3′-pyrrolidine-1(2H)-acetic acid | 916046-55-4 | sc-205132 sc-205132A | 1 mg 5 mg | $70.00 $320.00 | ||
El ácido 5-cloro-1'-[(2-fluorofenil)metil]-2,2',5'-trioxo-espiro[3H-indol-3,3'-pirrolidina-1(2H)-acético demuestra una reactividad intrigante como haluro ácido, participando en la sustitución nucleofílica del acilo con gran eficacia. Su estructura espirocíclica introduce un obstáculo estérico único que afecta a la cinética y selectividad de la reacción. La presencia de átomos halógenos aumenta la electrofilia, favoreciendo las interacciones con nucleófilos, mientras que la estructura rígida del compuesto contribuye a su estabilidad en diversos entornos químicos. | ||||||
CAY10595 | 916047-16-0 | sc-223875 sc-223875A | 1 mg 5 mg | $106.00 $480.00 | ||
CAY10595, caracterizado por su arquitectura espirocíclica, presenta una reactividad notable como haluro de ácido DP2. La conformación única del compuesto facilita interacciones selectivas con nucleófilos, dando lugar a velocidades de reacción aceleradas. Sus sustituyentes halógenos aumentan significativamente el carácter electrofílico, permitiendo diversas vías de acilación. Además, la rigidez estructural del compuesto le confiere estabilidad, lo que influye en su comportamiento en diversos sistemas de disolventes y condiciones de reacción. | ||||||
11-keto Fluprostenol | 62145-07-7 | sc-220576 sc-220576A | 1 mg 5 mg | $87.00 $391.00 | ||
El 11-ceto Fluprostenol, un notable haluro de ácido DP2, presenta un marco de carbono distintivo que promueve interacciones estereoelectrónicas específicas. Este compuesto es propenso a reacciones rápidas de transferencia de acilo, impulsadas por su grupo carbonilo altamente polarizado. La presencia de grupos funcionales aumenta su reactividad, permitiendo la unión selectiva con varios nucleófilos. Su disposición espacial única también influye en la dinámica de solvatación, afectando a su comportamiento en diferentes entornos químicos. |