Date published: 2025-9-11

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

AKR1CL2 Inhibidores

Los inhibidores comunes de AKR1CL2 incluyen, entre otros, el ácido flufenámico CAS 530-78-9, la indometacina CAS 53-86-1, el ácido mefenámico CAS 61-68-7, el sulindac CAS 38194-50-2 y el omeprazol CAS 73590-58-6.

Los inhibidores de AKR1CL2 son una clase especializada de compuestos químicos diseñados para inhibir la actividad de la enzima AKR1CL2, que forma parte de la superfamilia de las aldo-ceto reductasas (AKR). AKR1CL2, al igual que otros miembros de esta familia enzimática, cataliza la reducción de aldehídos y cetonas a sus correspondientes alcoholes utilizando NADPH como cofactor. Este proceso de reducción es crucial para varias vías metabólicas, incluyendo la desintoxicación de aldehídos reactivos y la regulación de esteroides, carbohidratos y xenobióticos. Los inhibidores de AKR1CL2 actúan uniéndose al sitio activo de la enzima, donde interfieren con la unión de sustratos naturales o moléculas cofactoras, bloqueando eficazmente el proceso de reducción catalítica. Estos inhibidores suelen imitar la estructura de los sustratos o estados de transición de la enzima, lo que les permite inhibirla de forma competitiva al atacar residuos catalíticos clave, como los que intervienen en la unión del NADPH y el posicionamiento del sustrato.El diseño estructural de los inhibidores de AKR1CL2 se basa en gran medida en el conocimiento detallado de la conformación tridimensional de la enzima, que suele obtenerse mediante técnicas de biología estructural como la cristalografía de rayos X o la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN). Estos estudios ayudan a revelar las características específicas del sitio activo, como las redes de enlaces de hidrógeno, las bolsas hidrofóbicas y los residuos de aminoácidos clave que intervienen en el reconocimiento de sustratos y la catálisis. A partir de esta información, se diseñan inhibidores con grupos químicos como hidroxilos, carbonilos o anillos aromáticos para que interactúen eficazmente con estas regiones. Además, se emplean herramientas computacionales como el acoplamiento molecular y las simulaciones de dinámica molecular para predecir cómo se unirán los posibles inhibidores a AKR1CL2 y optimizar su fuerza de unión y especificidad. En algunos casos, también pueden desarrollarse inhibidores alostéricos que se unan a sitios fuera del sitio activo, induciendo cambios conformacionales que reduzcan indirectamente la actividad de la enzima. Los inhibidores de AKR1CL2 son herramientas valiosas para estudiar el papel de la enzima en las rutas metabólicas y para comprender mejor los mecanismos bioquímicos que rigen la familia de enzimas AKR.

VER TAMBIÉN ....

Items 1 to 10 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Flufenamic acid

530-78-9sc-205699
sc-205699A
sc-205699B
sc-205699C
10 g
50 g
100 g
250 g
$26.00
$77.00
$151.00
$303.00
1
(1)

El ácido flufenámico es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo que inhibe los canales de cloruro. Al dirigirse a estos canales, se altera el entorno celular, lo que conduce a la modulación del estado redox y repercute en la actividad de AKR1CL2, que es sensible a los cambios redox.

Indomethacin

53-86-1sc-200503
sc-200503A
1 g
5 g
$28.00
$37.00
18
(1)

La indometacina, otro AINE, inhibe las enzimas ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2). Al alterar la síntesis de prostaglandinas, afecta indirectamente al estado redox celular, lo que puede inhibir la actividad de AKR1CL2 debido a su naturaleza sensible al redox.

Mefenamic acid

61-68-7sc-205380
sc-205380A
25 g
100 g
$104.00
$204.00
6
(0)

El ácido mefenámico pertenece al grupo de los AINE fenamato. Inhibe la síntesis de mediadores inflamatorios. Su acción también altera el equilibrio redox celular, lo que puede inhibir indirectamente la actividad de proteínas sensibles al redox como la AKR1CL2.

Sulindac

38194-50-2sc-202823
sc-202823A
sc-202823B
1 g
5 g
10 g
$31.00
$84.00
$147.00
3
(1)

El sulindac es un sulfóxido que se reduce en el organismo a una forma activa de sulfuro. Este proceso de reducción dentro de las células puede influir en el estado redox celular, inhibiendo así potencialmente las proteínas sensibles al redox como la AKR1CL2.

Omeprazole

73590-58-6sc-202265
50 mg
$66.00
4
(1)

El omeprazol es un inhibidor de la bomba de protones que puede alterar el pH intracelular. Esta alteración podría afectar a la actividad enzimática de las proteínas que son sensibles al pH, incluyendo potencialmente a AKR1CL2 si su actividad es pH-dependiente.

Allopurinol

315-30-0sc-207272
25 g
$128.00
(0)

El alopurinol inhibe la xantina oxidasa, lo que conduce a una menor producción de ácido úrico y de especies reactivas del oxígeno (ROS). La reducción de los niveles de ROS puede influir en el equilibrio redox, afectando potencialmente a la actividad de enzimas sensibles al redox como AKR1CL2.

Methotrexate

59-05-2sc-3507
sc-3507A
100 mg
500 mg
$92.00
$209.00
33
(5)

El metotrexato actúa como inhibidor de la dihidrofolato reductasa, influyendo en la biosíntesis de nucleótidos y en la proliferación celular. Esto puede afectar indirectamente al estado redox de la célula, modulando potencialmente la actividad de AKR1CL2.

Auranofin

34031-32-8sc-202476
sc-202476A
sc-202476B
25 mg
100 mg
2 g
$150.00
$210.00
$1899.00
39
(2)

La auranofina es un compuesto que contiene oro e inhibe la tiorredoxina reductasa, lo que provoca cambios en el estado redox celular. La inhibición de esta enzima puede conducir a la inhibición indirecta de proteínas sensibles al redox como la AKR1CL2.

Disulfiram

97-77-8sc-205654
sc-205654A
50 g
100 g
$52.00
$87.00
7
(1)

El disulfiram inhibe la aldehído deshidrogenasa, lo que afecta al metabolismo del acetaldehído y provoca una alteración de los estados redox dentro de la célula. Esto puede afectar a enzimas dependientes del redox como AKR1CL2.

Vitamin K3

58-27-5sc-205990B
sc-205990
sc-205990A
sc-205990C
sc-205990D
5 g
10 g
25 g
100 g
500 g
$25.00
$35.00
$46.00
$133.00
$446.00
3
(1)

La menadiona es un compuesto sintético que puede sufrir ciclos redox, produciendo ROS en las células. La alteración resultante del entorno redox puede modular la actividad de proteínas sensibles al redox como la AKR1CL2.