Los inhibidores de MMD (células supresoras derivadas de mieloides) constituyen una clase diversa de compuestos químicos diseñados principalmente para atacar y modular la actividad de las MMD, un subconjunto de células inmunitarias conocidas por sus propiedades inmunosupresoras en el microentorno tumoral. Esta clase engloba una serie de pequeñas moléculas, cada una de ellas caracterizada por su capacidad de interferir en las vías de señalización y las funciones asociadas a las MMD. Las células supresoras derivadas de los mieloides son una población heterogénea de células mieloides inmaduras que pueden amortiguar las respuestas antitumorales del sistema inmunitario suprimiendo la activación y las funciones efectoras de las células T y otras células inmunitarias. Los inhibidores de las MMD pretenden contrarrestar este efecto inmunosupresor alterando los mecanismos moleculares clave que promueven la acumulación y la función de las MMD en condiciones patológicas como el cáncer.
A nivel molecular, los inhibidores de las MMD suelen dirigirse a receptores tirosina quinasas (RTK) específicos y a vías de señalización de citocinas que son críticas para el reclutamiento, la expansión y la activación de las MMD. Estos inhibidores pueden actuar sobre receptores como el CSF1R (receptor del factor 1 estimulante de colonias), que desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las MMD, o sobre otras quinasas como la FLT3 (tirosina quinasa 3 similar al Fms) y el PDGFR (receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas) que están implicadas en la activación y supervivencia de las MMD. Al interrumpir las cascadas de señalización impulsadas por estos receptores, los inhibidores de MMD pretenden reducir la presencia y las funciones supresoras de las MMD en el microentorno tumoral. Algunos inhibidores también pueden incidir indirectamente en los MMD al afectar a los procesos angiogénicos, ya que los MMD pueden contribuir a la angiogénesis tumoral. En general, los inhibidores de las MMD representan una prometedora vía de investigación y desarrollo destinada a modificar el equilibrio de la respuesta inmunitaria en el microentorno tumoral, alejándola de la inmunosupresión y acercándola a la actividad antitumoral.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
cFMS Receptor Tyrosine Kinase Inhibidor | 870483-87-7 | sc-203877 sc-203877A | 1 mg 5 mg | $31.00 $53.00 | ||
GW2580 es un inhibidor selectivo de CSF1R, que impide el reclutamiento de células MMD mediante el bloqueo de la vía de señalización CSF1R. | ||||||
Sunitinib, Free Base | 557795-19-4 | sc-396319 sc-396319A | 500 mg 5 g | $150.00 $920.00 | 5 | |
El sunitinib inhibe múltiples receptores tirosina quinasas, incluidos el VEGFR, el PDGFR y el CSF1R, alterando la señalización de las células MMD. | ||||||
Imatinib | 152459-95-5 | sc-267106 sc-267106A sc-267106B | 10 mg 100 mg 1 g | $25.00 $117.00 $209.00 | 27 | |
El imatinib actúa sobre las quinasas PDGFR, c-Kit y ABL, afectando indirectamente a la supervivencia y activación de las células MMD. | ||||||
XL-184 free base | 849217-68-1 | sc-364657 sc-364657A | 5 mg 10 mg | $92.00 $204.00 | 1 | |
XL-184 (Cabozantinib) inhibe múltiples receptores tirosina quinasas, incluidos MET y VEGFR, lo que afecta a la señalización de las células MMD. | ||||||
ABT-869 | 796967-16-3 | sc-359037 sc-359037A | 1 mg 5 mg | $124.00 $571.00 | ||
ABT-869 se dirige al VEGFR y al PDGFR, afectando indirectamente a los efectos pro-tumorales de las células MMD al interrumpir la angiogénesis. | ||||||
Crenolanib | 670220-88-9 | sc-364470 sc-364470A | 5 mg 10 mg | $600.00 $1000.00 | ||
Crenolanib se dirige a FLT3 y PDGFR, afectando indirectamente a las células MMD al interrumpir su reclutamiento y activación. | ||||||
Regorafenib | 755037-03-7 | sc-477163 sc-477163A | 25 mg 50 mg | $320.00 $430.00 | 3 | |
El regorafenib inhibe varias quinasas, entre ellas el VEGFR y el PDGFR, interfiriendo en la actividad de las células MMD en el microentorno tumoral. | ||||||