Los activadores químicos de la PPIL4 pueden participar en varias interacciones para facilitar la actividad peptidil-prolil isomerasa de la proteína, que es fundamental para su papel en el plegamiento de proteínas. La ciclosporina A, el alisporivir y la sanglifehrina A, en virtud de su afinidad por las ciclofilinas, pueden unirse a la PPIL4. Esta unión puede activar la actividad isomerasa de la PPIL4, ya que se sabe que estas sustancias químicas interactúan con proteínas que comparten similitudes funcionales con la PPIL4 y las activan. Del mismo modo, el FK506 y la Rapamicina, que se dirigen a la familia de proteínas FKBP, pueden unirse a la PPIL4 y activarla debido a los paralelismos estructurales y funcionales entre estas proteínas. Esta activación puede aumentar la capacidad de la proteína para contribuir al correcto plegamiento y funcionamiento de otras proteínas celulares.
Además, sustancias químicas como la Meleagrina, aunque no están directamente relacionadas con la familia de las ciclofilinas, pueden activar la PPIL4 a través de sus interacciones conocidas con las ciclofilinas, lo que sugiere un posible solapamiento en los mecanismos de unión y activación. La quercetina, a través de su capacidad para influir en las interacciones proteína-proteína, puede activar la PPIL4 de manera que promueva su interacción con las proteínas sustrato. La geldanamicina y la withaferina A, al afectar a la red de chaperonas proteicas, pueden crear una demanda de actividad de la PPIL4, activándola así para mantener la homeostasis proteica. Además, el papel del Ribociclib en la progresión del ciclo celular puede requerir un aumento de la actividad de la PPIL4, ya que el correcto plegamiento de las proteínas es crucial durante la división celular. Por último, la influencia del galato de epigalocatequina en la red de proteostasis puede activar la PPIL4, asegurando que su función de isomerización esté disponible para ayudar en el complejo proceso de plegamiento y mantenimiento de proteínas dentro de la célula.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Cyclosporin A | 59865-13-3 | sc-3503 sc-3503-CW sc-3503A sc-3503B sc-3503C sc-3503D | 100 mg 100 mg 500 mg 10 g 25 g 100 g | $62.00 $90.00 $299.00 $475.00 $1015.00 $2099.00 | 69 | |
La ciclosporina A se une a las ciclofilinas e inhibe su actividad peptidil-prolil isomerasa. Dado que la PPIL4 tiene actividad peptidil-prolil isomerasa, la unión de la ciclosporina A a la PPIL4 provocaría la activación de su actividad isomerasa al impedir su inhibición. | ||||||
FK-506 | 104987-11-3 | sc-24649 sc-24649A | 5 mg 10 mg | $76.00 $148.00 | 9 | |
El FK506 se une a la familia de las proteínas de unión a FK (FKBP), que comparte la actividad peptidil-prolil isomerasa con la PPIL4. La unión a proteínas similares sugiere que el FK506 podría unirse a la PPIL4, potenciando su actividad de plegamiento de proteínas dentro de las vías celulares. | ||||||
Rapamycin | 53123-88-9 | sc-3504 sc-3504A sc-3504B | 1 mg 5 mg 25 mg | $62.00 $155.00 $320.00 | 233 | |
La rapamicina se une a FKBP12, un miembro de la familia FKBP con similitudes con PPIL4. Su unión podría sugerir un potencial de activación de PPIL4, promoviendo su papel en el plegamiento y maduración de proteínas. | ||||||
Ribociclib | 1211441-98-3 | sc-507367 | 10 mg | $450.00 | ||
El ribociclib, un inhibidor de la cinasa dependiente de ciclina, puede alterar la progresión del ciclo celular. Al afectar al ciclo celular, podría aumentar la demanda de actividad de PPIL4 en el plegamiento de proteínas necesario para la progresión del ciclo celular. | ||||||
Quercetin | 117-39-5 | sc-206089 sc-206089A sc-206089E sc-206089C sc-206089D sc-206089B | 100 mg 500 mg 100 g 250 g 1 kg 25 g | $11.00 $17.00 $108.00 $245.00 $918.00 $49.00 | 33 | |
La quercetina, un flavonoide con diversos efectos celulares, también puede influir en las interacciones proteína-proteína. Podría activar la PPIL4 promoviendo su interacción con sustratos u otras proteínas que requieran isomerización. | ||||||
Geldanamycin | 30562-34-6 | sc-200617B sc-200617C sc-200617 sc-200617A | 100 µg 500 µg 1 mg 5 mg | $38.00 $58.00 $102.00 $202.00 | 8 | |
La geldanamicina se une a la Hsp90, afectando a su función. Al alterar la red de chaperonas, podría crear un entorno celular en el que se regule al alza la actividad de la PPIL4 para satisfacer las mayores demandas de plegamiento de proteínas. | ||||||
Withaferin A | 5119-48-2 | sc-200381 sc-200381A sc-200381B sc-200381C | 1 mg 10 mg 100 mg 1 g | $127.00 $572.00 $4090.00 $20104.00 | 20 | |
La withaferina A interrumpe la actividad proteasomal, lo que podría aumentar los niveles de proteínas mal plegadas. Esto podría activar la PPIL4 como mecanismo compensatorio para ayudar a replegar las proteínas. | ||||||
(−)-Epigallocatechin Gallate | 989-51-5 | sc-200802 sc-200802A sc-200802B sc-200802C sc-200802D sc-200802E | 10 mg 50 mg 100 mg 500 mg 1 g 10 g | $42.00 $72.00 $124.00 $238.00 $520.00 $1234.00 | 11 | |
Se ha demostrado que el galato de epigalocatequina influye en el plegamiento de proteínas específicas. Podría activar la PPIL4 alterando la red de proteostasis, potenciando así las funciones de isomerización y plegamiento de la proteína. | ||||||