La PCNP, abreviatura de PEST proteolytic signal containing nuclear protein, es un actor crucial en la maquinaria celular responsable de la ubiquitinación de proteínas y de la vía de degradación mediada por el proteasoma. Esta proteína debe su nombre a una secuencia PEST, una secuencia peptídica rica en prolina (P), ácido glutámico (E), serina (S) y treonina (T), que se asocia a la degradación rápida de proteínas. El sistema ubiquitina-proteasoma (SAI) es un proceso celular esencial para mantener la homeostasis proteica mediante la eliminación de proteínas mal plegadas, dañadas o innecesarias. Se cree que la PCNP desempeña un papel en la puesta a punto de este sistema. La expresión de la PCNP está muy extendida, como demuestra su presencia ubicua en varios tejidos, con una expresión pronunciada en el ovario y el tiroides. La función de la PCNP se extiende a su localización en el cuerpo nuclear, lo que implica un papel significativo en los procesos nucleares y posiblemente en la regulación de la expresión génica. Comprender la regulación de la PCNP es un área de interés, ya que podría proporcionar información sobre el equilibrio dinámico que la célula mantiene en el control de la calidad de las proteínas.
La investigación sobre los activadores moleculares que podrían inducir la expresión de la PCNP es un campo en expansión que se centra en compuestos que se sabe que interactúan con el SAI. Compuestos como los inhibidores del proteasoma se consideran inductores potenciales de la expresión de PCNP. Estos inhibidores, al impedir la función degradativa normal del proteasoma, pueden conducir a una acumulación de proteínas dentro de la célula. Esta acumulación de proteínas podría actuar como señal, estimulando una respuesta compensatoria que incluye la regulación al alza de la PCNP. Tales agentes incluyen MG132, Bortezomib, y Lactacystin, que son conocidos por unirse al proteasoma, bloqueando así su actividad proteolítica. Además, agentes estresantes como la tunicamicina y el tapsigargina, que inducen el estrés del retículo endoplásmico (RE) y activan la respuesta a proteínas no plegadas (UPR), también pueden regular al alza la expresión de la PCNP como parte de los mecanismos de adaptación celular. La UPR es una respuesta celular al estrés relacionada con el estrés del RE, y su activación sugiere un vínculo entre las respuestas al estrés y la posible elevación de proteínas como la PCNP que intervienen en la gestión del recambio proteico. Son las complejidades de estas interacciones moleculares y la respuesta celular al estrés las que ponen de relieve la regulación potencial de la expresión de la PCNP y su papel en la homeostasis celular.
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Lactacystin | 133343-34-7 | sc-3575 sc-3575A | 200 µg 1 mg | $165.00 $575.00 | 60 | |
La unión de la lactocistina al núcleo catalítico proteasomal podría conducir a la acumulación de proteínas, instigando potencialmente un aumento de la síntesis de PCNP como parte de la estrategia celular para hacer frente al estrés proteostático. | ||||||
Tunicamycin | 11089-65-9 | sc-3506A sc-3506 | 5 mg 10 mg | $169.00 $299.00 | 66 | |
Se sabe que el estrés del RE inducido por tunicamicina activa la respuesta a proteínas no plegadas (UPR), que puede inducir específicamente la expresión de PCNP para ayudar a degradar las proteínas mal plegadas que se acumulan en el RE. | ||||||
Thapsigargin | 67526-95-8 | sc-24017 sc-24017A | 1 mg 5 mg | $94.00 $349.00 | 114 | |
Al agotar las reservas de calcio del RE, el thapsigargin provoca una UPR que podría estimular específicamente la transcripción de PCNP como medio para mejorar la maquinaria celular de plegamiento y degradación de proteínas. | ||||||
Chloroquine | 54-05-7 | sc-507304 | 250 mg | $68.00 | 2 | |
La cloroquina altera la acidificación lisosomal, lo que puede conducir a un aumento de la expresión de PCNP como respuesta celular a la consiguiente elevación de proteínas no degradadas. | ||||||
Withaferin A | 5119-48-2 | sc-200381 sc-200381A sc-200381B sc-200381C | 1 mg 10 mg 100 mg 1 g | $127.00 $572.00 $4090.00 $20104.00 | 20 | |
Como disruptor de la actividad proteasomal, la Withaferina A puede provocar un aumento de la transcripción de PCNP, ya que la célula trata de reponer y mejorar sus sistemas proteolíticos. | ||||||
Celastrol, Celastrus scandens | 34157-83-0 | sc-202534 | 10 mg | $155.00 | 6 | |
Conocido por obstaculizar la actividad proteasomal, el Celastrol puede inducir la síntesis de PCNP como parte de una respuesta al estrés, con el objetivo de restaurar la homeostasis mediante la eliminación de proteínas defectuosas. | ||||||
Betulinic Acid | 472-15-1 | sc-200132 sc-200132A | 25 mg 100 mg | $115.00 $337.00 | 3 | |
El ácido betulínico podría inducir la expresión de PCNP imponiendo estrés sobre las funciones proteasomales, activando así un mecanismo de defensa celular para elevar los procesos de degradación proteica. | ||||||
Disulfiram | 97-77-8 | sc-205654 sc-205654A | 50 g 100 g | $52.00 $87.00 | 7 | |
Por su acción inhibidora del proteasoma, el disulfiram podría estimular la producción de PCNP como medida correctora para gestionar la mayor carga de sustratos ubiquitinados. | ||||||
Oprozomib | 935888-69-0 | sc-477447 | 2.5 mg | $280.00 | ||
La inhibición del proteasoma por Oprozomib podría desencadenar una regulación al alza dirigida de la PCNP, ya que la célula se esfuerza por mantener la homeostasis proteica en condiciones de bloqueo del proteasoma. |