Date published: 2025-9-5

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Monosaccharides

Santa Cruz Biotechnology ofrece ahora una amplia gama de monosacáridos para su uso en diversas aplicaciones. Los monosacáridos, la forma más simple de hidratos de carbono, son unidades fundamentales en bioquímica y biología molecular debido a su papel como bloques de construcción para hidratos de carbono más complejos, como los disacáridos y los polisacáridos. Estos azúcares simples, como la glucosa, la fructosa y la galactosa, son cruciales en el metabolismo energético, ya que sirven como fuentes primarias de energía para las células a través de vías como la glucólisis y el ciclo del ácido cítrico. En investigación, los monosacáridos se utilizan ampliamente para estudiar la respiración celular y la producción de energía, proporcionando información sobre los procesos metabólicos. También son fundamentales en biología estructural, donde su incorporación a glicoproteínas y glicolípidos ayuda a dilucidar los mecanismos de señalización celular y reconocimiento molecular. Los científicos medioambientales utilizan los monosacáridos para investigar el ciclo del carbono y el papel de los azúcares en el suelo y los ecosistemas acuáticos. Además, en la ciencia de los materiales, los monosacáridos se emplean en la síntesis de polímeros biodegradables y materiales de base biológica, contribuyendo al desarrollo de materiales sostenibles. Los químicos analíticos utilizan los monosacáridos como patrones en técnicas como la cromatografía y la espectrometría de masas para la identificación y cuantificación de azúcares en muestras biológicas complejas. La versatilidad y la naturaleza esencial de los monosacáridos los hacen indispensables para avanzar en nuestra comprensión de las vías bioquímicas, las funciones celulares y el desarrollo de materiales innovadores. Consulte información detallada sobre nuestros monosacáridos disponibles haciendo clic en el nombre del producto.

Items 121 to 130 of 335 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Calcium α-D-heptagluconate dihydrate

10030-53-2sc-223855
250 g
$18.00
(0)

El α-D-heptagluconato cálcico dihidratado es un monosacárido único caracterizado por sus múltiples grupos hidroxilo, que facilitan un amplio enlace de hidrógeno y la solubilidad en medios acuosos. Este compuesto presenta una estereoquímica distinta, lo que influye en su reactividad en las reacciones de glucosilación. Su forma dihidratada mejora la estabilidad y altera su comportamiento de cristalización, mientras que sus propiedades quelantes permiten interacciones con iones metálicos, lo que repercute en diversas vías bioquímicas.

4,6-O-Ethylidene-α-D-glucose

13224-99-2sc-256844
1 g
$89.00
(0)

La 4,6-O-etilideno-α-D-glucosa es un monosacárido característico que destaca por su estructura de acetal de etilideno, que le confiere una reactividad única en la química de los hidratos de carbono. Esta modificación estabiliza el carbono anomérico, influyendo en su participación en la formación de enlaces glucosídicos. La capacidad del compuesto para someterse a hidrólisis selectiva en condiciones específicas permite la síntesis a medida de oligosacáridos. Su flexibilidad conformacional también afecta a las interacciones moleculares, potenciando su papel en los procesos enzimáticos.

1-O-Methyl-2-deoxy-D-ribose

60134-26-1sc-255854
1 g
$89.00
(0)

La 1-O-metil-2-deoxi-D-ribosa es un monosacárido único caracterizado por su grupo hidroxilo metilado, que altera su capacidad de enlace de hidrógeno y su solubilidad. Esta modificación aumenta su estabilidad en diversos entornos bioquímicos, influyendo en su reactividad en las reacciones de glucosilación. La distinta estereoquímica del compuesto permite interacciones específicas con las enzimas, afectando potencialmente a las vías metabólicas y a la cinética de reacción en el metabolismo de los hidratos de carbono. Sus características estructurales contribuyen a su papel en la síntesis de ácidos nucleicos y otros procesos bioquímicos.

Esculin sesquihydrate

66778-17-4sc-227984
50 g
$228.00
(0)

El sesquihidrato de esculina es un monosacárido característico conocido por su compleja estructura molecular, que incluye una fracción de cumarina fusionada. Esta configuración facilita unos patrones de enlace de hidrógeno únicos, lo que mejora su solubilidad en disolventes polares. El compuesto presenta una reactividad específica en la formación de enlaces glicosídicos, lo que influye en su papel en la química de los carbohidratos. Su capacidad para participar en reacciones redox y formar complejos estables con iones metálicos subraya aún más su intrigante comportamiento en sistemas bioquímicos.

Tri-O-benzyl-D-galactal

80040-79-5sc-258279
1 g
$224.00
(0)

El tri-O-bencil-D-galactal es un monosacárido único caracterizado por su estructura de éter tri-bencil, que influye significativamente en su reactividad y solubilidad. Los voluminosos grupos bencílicos aumentan el impedimento estérico, lo que afecta a su interacción con enzimas y otras biomoléculas. Este compuesto presenta una reactividad selectiva en las reacciones de glicosilación, lo que permite la formación de diversos enlaces glicosídicos. Su naturaleza hidrofóbica también influye en su comportamiento en medios acuosos, dando lugar a interesantes fenómenos de agregación.

α-D-Mannoheptose

87172-53-0sc-221183
sc-221183A
500 mg
1 g
$200.00
$300.00
(0)

La α-D-mannoheptosa es un monosacárido distintivo conocido por su columna vertebral de siete carbonos, que contribuye a su estereoquímica y configuración espacial únicas. Este azúcar participa en vías enzimáticas específicas, influyendo en la biosíntesis de glicanos y en los procesos de reconocimiento celular. Sus grupos hidroxilo facilitan los enlaces de hidrógeno, mejorando la solubilidad en disolventes polares. Además, la α-D-mannoheptosa presenta una flexibilidad conformacional única, lo que le permite adoptar diversas formas que pueden afectar a las interacciones moleculares en los sistemas biológicos.

Mannose Triflate

92051-23-5sc-221870
100 mg
$230.00
(0)

El triflato de manosa es un derivado monosacárido único caracterizado por su grupo triflato, que aumenta su reactividad y naturaleza electrófila. Esta modificación permite su participación selectiva en reacciones de glicosilación, facilitando la formación de carbohidratos complejos. La presencia del grupo triflato también influye en su solubilidad e interacción con nucleófilos, favoreciendo una rápida cinética de reacción. Su estructura molecular diferenciada le permite participar en interacciones de unión específicas, lo que influye en su papel en la química de los carbohidratos.

D-(−)-Tagatose

87-81-0sc-221459
sc-221459A
10 mg
100 mg
$21.00
$31.00
(0)

La D-(-)-Tagatosa es un monosacárido natural que destaca por su estereoquímica única, que influye en su perfil de dulzor y en sus rutas metabólicas. Este azúcar presenta un índice glucémico bajo, lo que lo convierte en un tema interesante para los estudios sobre el metabolismo de los hidratos de carbono. Su capacidad para formar enlaces de hidrógeno mejora su solubilidad en agua, mientras que su conformación estructural permite interacciones específicas con las enzimas, lo que afecta a las velocidades de reacción en los procesos bioquímicos.

Methyl-1-thio-b-D-galactopyranoside

155-30-6sc-207879
sc-207879A
500 mg
1 g
$150.00
$206.00
(0)

El metil-1-tio-b-D-galactopiranósido es un monosacárido distintivo caracterizado por su grupo funcional tioéter, que altera su reactividad e interacción con los sistemas biológicos. Este compuesto puede participar en reacciones de glicosilación, influyendo en la formación de enlaces glicosídicos. Su estructura molecular única favorece las interacciones específicas enzima-sustrato, afectando potencialmente a la eficacia catalítica y a la selectividad en las vías bioquímicas. Además, sus propiedades de solubilidad facilitan diversas aplicaciones en la química de los carbohidratos.

Copper(II) D-gluconate

527-09-3sc-257261
100 g
$59.00
(0)

El D-gluconato de cobre(II) es un compuesto único que presenta propiedades de quelación debido a la presencia de iones de cobre, que pueden formar complejos estables con diversos ligandos. Esta interacción aumenta su solubilidad en medios acuosos, favoreciendo su papel en las reacciones redox. La capacidad del compuesto para participar en procesos de transferencia de electrones se ve influida por su geometría de coordinación, que puede afectar a la cinética y las vías de reacción en sistemas bioquímicos. Sus distintas interacciones moleculares también contribuyen a su comportamiento en complejación y catálisis.