Los inhibidores de la histona H3 pertenecen a una clase de compuestos que han despertado un gran interés en el ámbito de la biología molecular y la bioquímica debido a su papel fundamental en la modulación de la estructura de la cromatina y la expresión génica. La histona H3, componente central del nucleosoma, desempeña un papel crucial en el empaquetamiento y organización del ADN dentro del núcleo de las células eucariotas. Se ha demostrado que las modificaciones postraduccionales de residuos de aminoácidos específicos de la cola de la histona, incluidos los residuos de lisina y arginina de la histona H3, regulan la accesibilidad de la cromatina y, por tanto, influyen en los patrones de expresión génica. Los inhibidores de la histona H3, como su nombre indica, son compuestos diseñados para interferir en los patrones de modificación de estas histonas, influyendo así en el paisaje de la cromatina.
Estos inhibidores están diseñados para dirigirse a las enzimas responsables de añadir o eliminar varios grupos químicos, como grupos acetilo, metilo y fosfato, a aminoácidos específicos en las colas de las histonas. Al inhibir estas enzimas, los inhibidores de la histona H3 pueden perturbar el delicado equilibrio de las modificaciones de las histonas, lo que altera la conformación de la cromatina y afecta a la transcripción génica. Las diversas estructuras químicas de estos inhibidores permiten a los investigadores afinar su especificidad para determinadas enzimas o sitios de modificación de histonas, ofreciendo una poderosa herramienta para investigar la intrincada relación entre la estructura de la cromatina y la regulación génica. En conclusión, los inhibidores de la histona H3 representan una clase convincente de compuestos que han abierto nuevas vías de investigación en el campo de la biología molecular. Al alterar selectivamente los patrones de modificación de la histona H3, estos inhibidores permiten a los científicos descifrar los complejos mecanismos que subyacen a la remodelación de la cromatina y al control de la expresión génica.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 12 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Suberoylanilide Hydroxamic Acid | 149647-78-9 | sc-220139 sc-220139A | 100 mg 500 mg | $130.00 $270.00 | 37 | |
El vorinostat es un inhibidor de la histona desacetilasa (HDAC) que se dirige a las enzimas HDAC de clase I y II, lo que provoca un aumento de la acetilación de las histonas. Esto altera la estructura de la cromatina, fomentando la transcripción e influyendo potencialmente en la expresión génica relacionada con la regulación del ciclo celular y la apoptosis. | ||||||
Romidepsin | 128517-07-7 | sc-364603 sc-364603A | 1 mg 5 mg | $214.00 $622.00 | 1 | |
La romidepsina es un péptido cíclico inhibidor de las HDAC, dirigido principalmente a las HDAC de clase I. Se une a la enzima catalizadora de las HDAC. Se une al dominio catalítico de las HDAC, impidiendo la desacetilación de las histonas. El resultado es una alteración de la estructura de la cromatina y de los patrones de expresión génica, que puede afectar a la diferenciación celular y a la apoptosis. | ||||||
Trichostatin A | 58880-19-6 | sc-3511 sc-3511A sc-3511B sc-3511C sc-3511D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 50 mg | $149.00 $470.00 $620.00 $1199.00 $2090.00 | 33 | |
La tricostatina A es un producto natural inhibidor de las HDAC que afecta a las HDAC de clase I y II. Al inhibir la desacetilación, aumenta los niveles de acetilación de las histonas, lo que provoca una modificación de la estructura de la cromatina y cambios en la expresión génica asociados al control del ciclo celular y la diferenciación celular. | ||||||
ITF2357 | 732302-99-7 | sc-364513 sc-364513A | 5 mg 50 mg | $340.00 $1950.00 | ||
El givinostat es un inhibidor de las HDAC dirigido a las HDAC de clase I y II. Modula la acetilación de histonas, impactando potencialmente en la expresión génica vinculada a la inflamación, la progresión del ciclo celular y la regulación de la respuesta inmunitaria. | ||||||
Belinostat | 414864-00-9 | sc-269851 sc-269851A | 10 mg 100 mg | $153.00 $561.00 | ||
El belinostat inhibe las HDAC de clase I, II y IV, lo que provoca un aumento de la acetilación de las histonas. Esto puede afectar a la expresión génica relacionada con la regulación del ciclo celular, la apoptosis y las respuestas inmunitarias. | ||||||
Panobinostat | 404950-80-7 | sc-208148 | 10 mg | $196.00 | 9 | |
El panobinostat es un inhibidor pan-HDAC que se dirige a las HDAC de clase I, II y IV. Interfiere en la desacetilación de las histonas, alterando potencialmente la expresión génica relacionada con el crecimiento celular, la diferenciación y la apoptosis. | ||||||
MS-275 | 209783-80-2 | sc-279455 sc-279455A sc-279455B | 1 mg 5 mg 25 mg | $24.00 $88.00 $208.00 | 24 | |
El entinostat inhibe selectivamente las HDAC de clase I, lo que provoca un aumento de la acetilación de las histonas. Esto puede influir en la expresión génica relacionada con el control del ciclo celular, la apoptosis y la modulación del sistema inmunitario. | ||||||
Scriptaid | 287383-59-9 | sc-202807 sc-202807A | 1 mg 5 mg | $63.00 $179.00 | 11 | |
Scriptaid es un inhibidor de las HDAC que mejora la acetilación de las histonas dirigiéndose a las HDAC de clase I y II. Esto podría repercutir en los patrones de expresión génica asociados a la proliferación celular, la diferenciación y la apoptosis. | ||||||
Tubastatin A | 1252003-15-8 | sc-507298 | 10 mg | $112.00 | ||
La tubastatina A es un inhibidor selectivo de la HDAC6. Al inhibir la HDAC6, regula la acetilación de proteínas no histónicas, lo que puede afectar a la motilidad celular, la autofagia y otros procesos celulares. | ||||||
PCI-24781 | 783355-60-2 | sc-364565 sc-364565A | 5 mg 50 mg | $182.00 $1330.00 | 1 | |
El PCI-24781 es un inhibidor de las HDAC dirigido contra las HDAC de clase I y II. Su acción sobre la acetilación de histonas puede influir en la expresión de genes relacionados con la progresión del ciclo celular, la apoptosis y los mecanismos de reparación del ADN. |