Los activadores CB1 constituyen una clase única de compuestos diseñados para interactuar con el receptor cannabinoide de tipo 1 (CB1), un actor crucial en el sistema nervioso central. Estas moléculas, de estructuras diversas, modulan el sistema endocannabinoide, un regulador fundamental de diversos procesos fisiológicos. Los activadores CB1 influyen en intrincadas vías de señalización, poniendo de manifiesto su impacto en las respuestas celulares. Esta clase presenta una diversidad estructural que va desde los cannabinoides endógenos hasta los derivados sintéticos. En particular, algunos de sus miembros imitan a los cannabinoides endógenos, mientras que otros presentan estructuras químicas distintas. Esta variabilidad estructural subraya la adaptabilidad de los activadores CB1, que les permite interactuar con los receptores CB1 de formas únicas. Los activadores CB1 ejercen sus efectos uniéndose a los receptores CB1 e iniciando complejos procesos de señalización intracelular. Esta clase abarca compuestos con diversas implicaciones farmacológicas, que influyen en procesos como la modulación del dolor y la plasticidad sináptica. Su capacidad para modular la liberación de neurotransmisores pone de relieve la importancia funcional de los activadores CB1 en la comunicación celular.
Algunos activadores CB1 demuestran propiedades neuroprotectoras, lo que apunta a su potencial para mitigar la excitotoxicidad. Otros presentan efectos vasorrelajantes, lo que pone de manifiesto el impacto de esta clase en los sistemas periféricos. La importancia funcional de los activadores CB1 radica en su capacidad para influir en diversas respuestas fisiológicas, lo que ofrece un amplio espectro de aplicaciones. Comprender la dinámica molecular de los activadores CB1 es crucial para desentrañar sus efectos biológicos. Estos compuestos interactúan con los receptores CB1, influyendo en las respuestas celulares posteriores. El intrincado equilibrio entre las características estructurales y la dinámica de unión al receptor dentro de la clase de activadores CB1 contribuye a su potencia y a sus efectos prolongados. En resumen, los activadores CB1 representan una clase versátil de compuestos que influyen en diversos procesos fisiológicos a través de su interacción con los receptores CB1. La variabilidad estructural y las implicaciones farmacológicas de esta clase la convierten en un área de investigación fascinante, que ofrece nuevas vías de investigación en neurociencia y señalización celular. A medida que los investigadores profundizan, la promesa de descubrir nuevas dianas y mecanismos farmacológicos dentro de la clase de los activadores CB1 sigue impulsando la exploración científica.
Items 1 to 10 of 25 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Rimonabant | 168273-06-1 | sc-205491 sc-205491A | 5 mg 10 mg | $72.00 $160.00 | 15 | |
El rimonabant es un antagonista selectivo del receptor CB1, caracterizado por su capacidad única para interrumpir la señalización endocannabinoide. Su estructura molecular permite interacciones específicas con el bolsillo de unión del receptor, dando lugar a cambios conformacionales que inhiben las vías de señalización descendentes. Este compuesto presenta perfiles cinéticos distintos, que influyen en la desensibilización e internalización del receptor, modulando así la liberación de neurotransmisores y la plasticidad sináptica en los circuitos neuronales. | ||||||
Magnolol | 528-43-8 | sc-204797 sc-204797A | 5 mg 25 mg | $42.00 $185.00 | 1 | |
El magnolol actúa como modulador del receptor CB1, mostrando una afinidad única por sitios alostéricos específicos que influyen en la dinámica del receptor. Sus interacciones moleculares promueven sutiles cambios conformacionales, aumentando o disminuyendo la actividad del receptor. Este compuesto presenta una cinética de reacción intrigante, que afecta a la velocidad de activación y desensibilización del receptor. Además, sus características hidrofóbicas facilitan la penetración en la membrana, afectando a las vías de señalización celular y a las interacciones lipídicas. | ||||||
Oleamide | 301-02-0 | sc-358696 sc-358696A sc-358696B sc-358696C sc-358696D | 10 mg 25 mg 50 mg 100 mg 500 mg | $60.00 $71.00 $122.00 $214.00 $627.00 | ||
La oleamida es un compuesto fascinante que interactúa con el receptor CB1, mostrando una capacidad única para estabilizar las conformaciones del receptor mediante enlaces de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas. Su presencia puede modular la eficacia de la señalización del receptor, influyendo en las vías posteriores. Las propiedades lipídicas del compuesto mejoran su integración en las membranas celulares, alterando potencialmente la fluidez de la membrana y afectando a la localización del receptor. Esta interacción puede dar lugar a distintas respuestas fisiológicas, lo que pone de manifiesto su papel en la comunicación celular. | ||||||
Leelamine HCl | 1446-61-3 | sc-200375 sc-200375A | 10 mg 50 mg | $124.00 $530.00 | ||
El HCl de leelamina es un compuesto notable que se acopla al receptor CB1, caracterizado por su capacidad para formar interacciones iónicas y dipolo-dipolo, que pueden influir significativamente en la activación del receptor. Sus características estructurales únicas le permiten atravesar eficazmente las bicapas lipídicas, afectando a la dinámica de la membrana y a la accesibilidad del receptor. Además, el HCl de leelamina puede alterar la cinética de la unión receptor-ligando, lo que puede dar lugar a distintos resultados de señalización y respuestas celulares. | ||||||
ABN-CBD | 22972-55-0 | sc-203488A sc-203488B sc-203488 sc-203488C | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg | $36.00 $143.00 $235.00 $541.00 | 1 | |
El ABN-CBD es un compuesto distintivo que interactúa con el receptor CB1 a través de una combinación de interacciones hidrofóbicas y de enlace de hidrógeno, potenciando su afinidad de unión. Su conformación única facilita la unión selectiva al receptor, lo que podría influir en las vías de señalización posteriores. La capacidad del compuesto para modular los estados conformacionales del receptor puede alterar la dinámica de la transducción de señales, afectando al comportamiento celular y a los patrones de respuesta en sistemas biológicos complejos. | ||||||
Olvanil | 58493-49-5 | sc-201454 sc-201454A | 5 mg 25 mg | $47.00 $201.00 | 1 | |
El olvanilo presenta un perfil de unión único con el receptor CB1, caracterizado por su capacidad para formar bolsas hidrofóbicas específicas y participar en interacciones de van der Waals. La flexibilidad estructural de este compuesto le permite adoptar conformaciones que estabilizan la activación del receptor, influyendo en la modulación alostérica. Sus propiedades cinéticas sugieren una rápida asociación y disociación con el receptor, lo que podría tener efectos matizados sobre las cascadas de señalización intracelular y los mecanismos de desensibilización del receptor. | ||||||
CP-55,940 | 83002-04-4 | sc-200359 sc-200359A | 5 mg 25 mg | $185.00 $850.00 | 4 | |
El CP-55.940 demuestra una notable afinidad por el receptor CB1, participando en intrincados enlaces de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas que aumentan su eficacia de unión. Su estereoquímica única facilita la activación selectiva del receptor, promoviendo distintas vías de señalización. Los cambios conformacionales dinámicos del compuesto contribuyen a su prolongada participación en el receptor, influyendo en los efectos posteriores sobre la liberación de neurotransmisores y los mecanismos de respuesta celular. Esta intrincada interacción subraya su compleja farmacodinámica. | ||||||
Arvanil | 128007-31-8 | sc-202065 | 5 mg | $150.00 | 1 | |
Arvanil presenta un perfil de unión único con el receptor CB1, caracterizado por su capacidad para formar interacciones específicas de van der Waals y contactos electrostáticos. La flexibilidad estructural de este compuesto le permite adoptar múltiples conformaciones, optimizando su ajuste dentro del bolsillo de unión del receptor. Las propiedades cinéticas de Arvanil facilitan la rápida activación del receptor, lo que conduce a una modulación matizada de las cascadas de señalización intracelular. Sus distintas interacciones moleculares contribuyen a un complejo paisaje de dinámica de receptores y resultados funcionales. | ||||||
DEA | 150314-35-5 | sc-203024 | 5 mg | $56.00 | ||
La DEA interactúa con el receptor CB1 mediante una combinación de interacciones hidrofóbicas y de enlace de hidrógeno, potenciando su afinidad y selectividad. Su configuración estérica única permite una orientación espacial eficaz dentro del receptor, promoviendo una transducción de señales eficiente. La reactividad del compuesto como haluro ácido le permite participar en mecanismos de ataque nucleofílico, influyendo en las vías posteriores. Esta interacción dinámica de fuerzas moleculares determina su papel en los procesos mediados por el receptor. | ||||||
(R)-Methanandamide | 157182-49-5 | sc-200792 sc-200792A | 5 mg 25 mg | $56.00 $175.00 | 1 | |
La (R)-metanandamida presenta un perfil de unión distintivo con el receptor CB1, caracterizado por su capacidad para formar múltiples interacciones van der Waals que estabilizan el complejo receptor-ligando. Su naturaleza quiral contribuye a una orientación específica que potencia la activación del receptor. Además, la flexibilidad estructural del compuesto le permite adaptarse a los cambios conformacionales del receptor, facilitando una sólida cascada de señalización. Esta interacción de dinámicas moleculares es crucial para su eficacia funcional. |