Date published: 2025-9-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Apoptosis Inhibidores

Santa Cruz Biotechnology ofrece ahora una amplia gama de inhibidores de la apoptosis para su uso en diversas aplicaciones. Los inhibidores de la apoptosis son compuestos químicos que impiden o retrasan el proceso de muerte celular programada, esencial para mantener la homeostasis celular y la integridad de los tejidos. Estos inhibidores son cruciales en la investigación científica para estudiar los mecanismos que regulan la supervivencia celular, comprender cómo las células se resisten a la apoptosis en diversas condiciones fisiológicas y patológicas, y explorar el equilibrio entre muerte celular y supervivencia. Los investigadores utilizan los inhibidores de la apoptosis para investigar las funciones de proteínas y vías reguladoras clave, como la familia Bcl-2, las caspasas y cascadas de señalización como PI3K/AKT y MAPK/ERK, que intervienen en el control de la apoptosis. En biología molecular y bioquímica, estos inhibidores ayudan a explicar las complejas interacciones entre señales pro-supervivencia y pro-apoptóticas, permitiendo a los científicos diseccionar la intrincada red de vías celulares. Los científicos del medio ambiente estudian los inhibidores de la apoptosis para comprender su impacto en los ecosistemas, en particular sus efectos sobre la supervivencia y la adaptación de diversos organismos en respuesta a factores de estrés ambiental. En la investigación agrícola, los inhibidores de la apoptosis se utilizan para aumentar la resistencia de los cultivos a condiciones adversas, como la sequía o los ataques de plagas, favoreciendo la supervivencia celular. Además, estos compuestos encuentran aplicaciones en biotecnología, donde la inhibición controlada de la apoptosis es esencial para procesos como el cultivo celular y la ingeniería de tejidos. Las amplias aplicaciones de los inhibidores de la apoptosis en la investigación científica subrayan su importancia para avanzar en nuestra comprensión de los procesos celulares y fomentar las innovaciones en múltiples disciplinas. Consulte información detallada sobre nuestros inhibidores de la apoptosis disponibles haciendo clic en el nombre del producto.

Items 41 to 50 of 121 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Oxaliplatin

61825-94-3sc-202270
sc-202270A
5 mg
25 mg
$110.00
$386.00
8
(1)

El oxaliplatino es un compuesto a base de platino que induce la apoptosis mediante la formación de enlaces cruzados en el ADN, interrumpiendo los procesos de replicación y transcripción. Su capacidad única para unirse a bases de guanina provoca la activación de respuestas de estrés celular, desencadenando cascadas de señalización que promueven la muerte celular programada. La distinta reactividad del compuesto con los tioles celulares aumenta su eficacia, mientras que su estereoquímica influye en la dinámica de interacción con las biomoléculas, contribuyendo a sus efectos apoptóticos.

Carvedilol

72956-09-3sc-200157
sc-200157A
sc-200157B
sc-200157C
sc-200157D
100 mg
1 g
10 g
25 g
100 g
$122.00
$235.00
$520.00
$979.00
$1500.00
2
(1)

El carvedilol es un betabloqueante no selectivo que influye en la apoptosis modulando el estrés oxidativo y la función mitocondrial. Interactúa con receptores específicos, lo que provoca una alteración de la señalización del calcio y la producción de especies reactivas del oxígeno. Este compuesto puede iniciar vías apoptóticas al promover la liberación de citocromo c de las mitocondrias, activando así las caspasas. Su capacidad única para estabilizar la integridad de la membrana e influir en las vías de supervivencia celular pone de relieve su papel en la regulación de la apoptosis.

Heptelidic acid

74310-84-2sc-391051A
sc-391051
250 µg
1 mg
$190.00
$475.00
3
(1)

El ácido heptelídico es un compuesto único que induce la apoptosis mediante su interacción con las membranas celulares y las vías de señalización. Altera la integridad de la bicapa lipídica, lo que provoca un aumento de la permeabilidad y la consiguiente liberación de factores proapoptóticos. Este haluro ácido participa en interacciones moleculares específicas que activan las vías de respuesta al estrés, potenciando la producción de intermediarios reactivos. Su marcada reactividad con componentes celulares facilita el inicio de la muerte celular programada, lo que pone de manifiesto su papel en la homeostasis celular.

Mdivi-1

338967-87-6sc-215291
sc-215291B
sc-215291A
sc-215291C
5 mg
10 mg
25 mg
50 mg
$66.00
$124.00
$246.00
$456.00
13
(2)

Mdivi-1 es un inhibidor selectivo de la división mitocondrial dirigido contra la proteína Drp1, relacionada con la dinamina. Al interferir con la actividad GTPasa de Drp1, Mdivi-1 interrumpe la fisión mitocondrial, lo que provoca alteraciones en la morfología y la función mitocondriales. Esta alteración afecta a la liberación de factores proapoptóticos, como el citocromo c, y modula la producción de especies reactivas del oxígeno, influyendo en última instancia en la vía apoptótica intrínseca y en la dinámica de supervivencia celular.

JNK Inhibitor VIII

894804-07-0sc-202673
5 mg
$267.00
2
(1)

JNK Inhibitor VIII es un compuesto selectivo que modula la apoptosis dirigiéndose a la vía de señalización c-Jun N-terminal quinasa (JNK). Interrumpe eficazmente la fosforilación de sustratos clave, inhibiendo así los factores de transcripción que intervienen en la supervivencia celular. Este inhibidor altera las respuestas celulares al estrés, lo que conduce a un cambio en el equilibrio entre las señales pro-apoptóticas y anti-apoptóticas. Su afinidad de unión única y su perfil cinético permiten una regulación precisa de los procesos apoptóticos, destacando su papel en la determinación del destino celular.

HBED

35369-53-0sc-200817
sc-200817A
sc-200817B
50 mg
250 mg
1 g
$72.00
$225.00
$367.00
2
(1)

El HBED es un agente quelante que influye en la apoptosis a través de su interacción con los iones metálicos, en particular el hierro. Al formar complejos estables, altera los procesos celulares dependientes del hierro, provocando estrés oxidativo y la subsiguiente activación de las vías apoptóticas. Su capacidad única para modular la disponibilidad de iones metálicos altera los estados redox celulares, afectando a la función mitocondrial y promoviendo la liberación de citocromo c. Este mecanismo subraya su papel en la orquestación de la muerte celular a través de la homeostasis de los iones metálicos.

4-Amino-1,8-naphthalimide

1742-95-6sc-200125
sc-200125A
20 mg
100 mg
$78.00
$310.00
4
(1)

La 4-amino-1,8-naftalimida es un compuesto que participa en interacciones específicas con componentes celulares, influyendo en las vías de señalización apoptótica. Su estructura única permite la formación de intermediarios reactivos que pueden interactuar con proteínas clave implicadas en la apoptosis. Al modular el estado redox dentro de las células, puede alterar el equilibrio entre las señales proapoptóticas y antiapoptóticas, influyendo así en las decisiones sobre el destino de las células. La capacidad del compuesto para formar enlaces de hidrógeno aumenta su reactividad, facilitando las interacciones moleculares críticas que impulsan la apoptosis.

LY 364947

396129-53-6sc-203122
sc-203122A
5 mg
10 mg
$105.00
$153.00
4
(1)

El LY 364947 es un compuesto que se dirige selectivamente a las cascadas de señalización intracelular asociadas a la apoptosis y las modula. Sus características estructurales únicas le permiten interaccionar con quinasas y fosfatasas específicas, influyendo en los estados de fosforilación de las proteínas que regulan la supervivencia celular. Al alterar la dinámica de estas vías, el LY 364947 puede modificar el equilibrio entre la proliferación celular y la muerte celular programada, afectando en última instancia a la homeostasis celular. Su reactividad se ve potenciada por la presencia de grupos funcionales que facilitan las interacciones con biomoléculas, promoviendo una cascada de acontecimientos que conducen a la apoptosis.

Gambogic amide

286935-60-2sc-221655
sc-221655A
1 mg
5 mg
$170.00
$595.00
2
(1)

La amida gambógica es un compuesto que induce la apoptosis gracias a su capacidad para alterar el potencial de la membrana mitocondrial y activar las cascadas de caspasas. Su estructura única permite la unión específica a proteínas proapoptóticas, potenciando su actividad e inhibiendo los factores antiapoptóticos. Esta interacción selectiva altera los estados redox celulares y promueve el estrés oxidativo, conduciendo a las células hacia la muerte programada. La reactividad del compuesto se ve influida por sus regiones hidrofóbicas, que facilitan la penetración en la membrana y la interacción con las bicapas lipídicas.

Ivachtin

745046-84-8sc-224029
sc-224029A
1 mg
5 mg
$120.00
$230.00
(1)

La ivactina es una sustancia química que desencadena la apoptosis modulando vías de señalización clave implicadas en la muerte celular. Interactúa con receptores específicos de la superficie celular, dando lugar a la activación de cascadas intracelulares que promueven los procesos apoptóticos. Su capacidad única para alterar la expresión de genes relacionados con la supervivencia y la muerte celular aumenta la sensibilidad de las células a los estímulos apoptóticos. Además, las características estructurales de Ivachtin facilitan su integración en las membranas celulares, influyendo en la dinámica lipídica e impulsando aún más la respuesta apoptótica.