Los inhibidores químicos de la apolipoproteína L 10B pueden actuar a través de varias vías intracelulares para inhibir su degradación. La cloroquina interfiere en la vía autofágica al alterar la acidificación lisosomal. Esta alteración provoca la acumulación de sustratos autofágicos, incluida la apolipoproteína L 10B, ya que el entorno lisosomal se vuelve menos propicio para la descomposición de su contenido. De forma similar, la Bafilomicina A1 y la Concanamicina A se dirigen al mismo proceso inhibiendo específicamente la V-ATPasa, que es crucial para mantener el pH ácido dentro de los lisosomas. Esta inhibición obstaculiza los procesos normales de degradación lisosomal, lo que conduce a un aumento de los niveles de apolipoproteína L 10B dentro de la célula debido a la disminución de la descomposición.
En una vía diferente, el MG-132 y la lactocistina actúan como inhibidores del proteasoma. El proteasoma es responsable de degradar las proteínas que han sido marcadas para su destrucción. Al bloquear el proteasoma, estos inhibidores impiden la degradación de proteínas como la apolipoproteína L 10B. Los inhibidores de proteasas como E-64 y Leupeptin proporcionan una amplia gama de inhibición, dirigiéndose a las cisteína y serina proteasas, respectivamente, que pueden desempeñar un papel en la degradación de la apolipoproteína L 10B. La pepstatina A inhibe las proteasas aspárticas, añadiendo otra capa de protección contra la degradación de las proteínas. La ALLN también actúa sobre las calpaínas y el proteasoma, contribuyendo aún más a la estabilización de la apolipoproteína L 10B al impedir su degradación. La función de la aprotinina consiste en inhibir varias proteinasas, que pueden conducir a la acumulación de proteínas como la apolipoproteína L 10B al impedir su degradación normal. Por último, se sabe que la Z-VAD-FMK y la Z-LEHD-FMK inhiben las caspasas, enzimas que intervienen en la vía apoptótica. Al inhibir estas enzimas, los inhibidores pueden impedir la degradación apoptótica de sustratos como la apolipoproteína L 10B, permitiendo que persista dentro de la célula.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Chloroquine | 54-05-7 | sc-507304 | 250 mg | $68.00 | 2 | |
Se sabe que la cloroquina inhibe la autofagia al interrumpir la acidificación lisosomal, lo que puede conducir a la acumulación de sustratos de la autofagia, incluida la apolipoproteína L 10B, al impedir su degradación a través de esta vía. | ||||||
Bafilomycin A1 | 88899-55-2 | sc-201550 sc-201550A sc-201550B sc-201550C | 100 µg 1 mg 5 mg 10 mg | $96.00 $250.00 $750.00 $1428.00 | 280 | |
La bafilomicina A1 inhibe específicamente la V-ATPasa, necesaria para la acidificación lisosomal y la degradación de proteínas, lo que podría conducir a la inhibición de la degradación de la apolipoproteína L 10B dentro de los lisosomas. | ||||||
MG-132 [Z-Leu- Leu-Leu-CHO] | 133407-82-6 | sc-201270 sc-201270A sc-201270B | 5 mg 25 mg 100 mg | $56.00 $260.00 $980.00 | 163 | |
El MG-132 actúa como inhibidor del proteasoma, impidiendo la degradación de proteínas marcadas para su destrucción, por lo que podría inhibir la vía de degradación proteasomal de la apolipoproteína L 10B. | ||||||
Lactacystin | 133343-34-7 | sc-3575 sc-3575A | 200 µg 1 mg | $165.00 $575.00 | 60 | |
La lactocistina es un inhibidor específico del proteasoma, lo que puede conducir a la inhibición de la degradación de la apolipoproteína L 10B si es una diana del sistema ubiquitina-proteasoma. | ||||||
E-64 | 66701-25-5 | sc-201276 sc-201276A sc-201276B | 5 mg 25 mg 250 mg | $275.00 $928.00 $1543.00 | 14 | |
E-64 inhibe irreversiblemente las cisteína proteasas, que pueden estar implicadas en la escisión de la apolipoproteína L 10B, inhibiendo así su degradación a través de este mecanismo. | ||||||
Leupeptin hemisulfate | 103476-89-7 | sc-295358 sc-295358A sc-295358D sc-295358E sc-295358B sc-295358C | 5 mg 25 mg 50 mg 100 mg 500 mg 10 mg | $72.00 $145.00 $265.00 $489.00 $1399.00 $99.00 | 19 | |
La leupeptina inhibe las proteasas de serina y cisteína, que podrían ser responsables de la degradación de la apolipoproteína L 10B, por lo que su inhibición podría conducir a la estabilización de la proteína. | ||||||
Aprotinin | 9087-70-1 | sc-3595 sc-3595A sc-3595B | 10 mg 100 mg 1 g | $110.00 $400.00 $1615.00 | 51 | |
La aprotinina es un inhibidor de la proteasa que puede inhibir las proteinasas que pueden estar implicadas en la degradación de la apolipoproteína L 10B, lo que conduce a su estabilización. | ||||||
Z-VAD-FMK | 187389-52-2 | sc-3067 | 500 µg | $74.00 | 256 | |
Z-VAD-FMK es un inhibidor de caspasas de amplio espectro que puede inhibir la escisión de proteínas relacionada con la apoptosis, lo que podría conducir a la inhibición de la escisión de la apolipoproteína L 10B durante la apoptosis. | ||||||
Concanamycin A | 80890-47-7 | sc-202111 sc-202111A sc-202111B sc-202111C | 50 µg 200 µg 1 mg 5 mg | $65.00 $162.00 $650.00 $2550.00 | 109 | |
La concanamicina A es un inhibidor de la V-ATPasa como la bafilomicina A1, e inhibe la acidificación de los lisosomas, que es crucial para la degradación de los contenidos lisosomales, lo que podría conducir a la inhibición de la vía de degradación lisosomal de la apolipoproteína L 10B. |