Los Activadores de la Sodio/Potasio-ATPasa α3 son un grupo de compuestos que potencian la actividad funcional de esta proteína a través de diversas interacciones y mecanismos celulares compensatorios. Compuestos como la uabaína, la digoxina, la bufalina, la cumarina y la telocinobufagina se unen específicamente a la ATPasa α3 de sodio/potasio, lo que provoca cambios en la afinidad iónica y la conformación de la bomba. Esta unión es fundamental para mantener la homeostasis iónica celular, ya que desencadena una respuesta compensatoria de las células para restablecer el equilibrio iónico, aumentando así la actividad de la Sodio/Potasio-ATPasa α3. Del mismo modo, el Peruvoside, la Proscillaridina y la Estrofantidina también interactúan con la bomba, provocando cada uno de ellos una inhibición transitoria seguida de un aumento de la actividad de la bomba como mecanismo para contrarrestar los elevados niveles intracelulares de sodio. Estas interacciones son vitales para garantizar la eficacia de la bomba, especialmente en condiciones en las que la célula experimenta gradientes iónicos alterados.
La oleandrina, la marinobufagenina, la gitoxina y la sarmentogenina contribuyen a esta mejora al dirigirse a la ATPasa de sodio/potasio α3, lo que provoca alteraciones en su dinámica de transporte de iones y en su afinidad por el potasio. La oleandrina, por ejemplo, inhibe parcialmente la bomba, dando lugar a una mayor actividad como respuesta compensatoria. La Marinobufagenina y la Gitoxina, a través de su unión selectiva, afectan al manejo del sodio y el potasio de la bomba, desencadenando un aumento adaptativo de su actividad. La Sarmentogenina, por su parte, modifica la afinidad por el potasio de la Sodio/Potasio-ATPasa α3, que es crucial para mantener el equilibrio sodio-potasio a través de la membrana celular. En conjunto, estos activadores desempeñan un papel fundamental en la modulación de la actividad funcional de la Sodio/Potasio-ATPasa α3, asegurando el mantenimiento del equilibrio iónico celular y respondiendo de forma adaptativa a diversas demandas fisiológicas.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Ouabain-d3 (Major) | sc-478417 | 1 mg | $506.00 | |||
Se une a la Sodio/Potasio-ATPasa α3, aumentando los niveles de sodio intracelular, desencadenando una respuesta compensatoria que aumenta la actividad de la bomba para restablecer el equilibrio iónico. | ||||||
12β-Hydroxydigitoxin | 20830-75-5 | sc-213604 sc-213604A | 1 g 5 g | $140.00 $680.00 | ||
Inhibe la ATPasa sodio/potasio α3, provocando un aumento indirecto de su actividad al estimular la bomba para restablecer el equilibrio iónico debido al aumento del sodio intracelular. | ||||||
Bufalin | 465-21-4 | sc-200136 sc-200136A sc-200136B sc-200136C | 10 mg 25 mg 50 mg 100 mg | $97.00 $200.00 $334.00 $533.00 | 5 | |
Interactúa con la Sodio/Potasio-ATPasa α3, aumentando la afinidad de la bomba por el sodio, lo que potencia la actividad de transporte de iones. | ||||||
Strophanthidin | 66-28-4 | sc-215914 sc-215914A | 250 mg 1 g | $211.00 $678.00 | 2 | |
Se une e induce un cambio conformacional en la ATPasa de Sodio/Potasio α3, aumentando la actividad de la bomba, especialmente en respuesta a gradientes iónicos alterados. | ||||||