Los activadores de la eotaxina engloban una serie de compuestos químicos que interactúan y modulan las vías de señalización relacionadas con la eotaxina (CCL11), una quimiocina con un papel importante en la quimiotaxis y las respuestas inflamatorias. Estos activadores actúan a través de diversos mecanismos, influyendo en procesos celulares clave que, en última instancia, contribuyen a la regulación y expresión de la Eotaxina. La forskolina, un diterpeno natural, es un buen ejemplo. Su mecanismo de acción se centra en la activación de la adenilil ciclasa, que culmina en un aumento de los niveles de AMP cíclico (AMPc). Este aumento del AMPc es fundamental, ya que potencia la señalización de los receptores acoplados a proteínas G (GPCR), una vía fundamental para la funcionalidad de los receptores de quimiocinas, en particular para el CCR3, el receptor primario de la Eotaxina. A través de esta vía, la forskolina fomenta indirectamente la señalización de la eotaxina, lo que subraya su papel como activador de la eotaxina.
Otro activador notable es la prostaglandina E2 (PGE2). Como miembro de la familia de los eicosanoides, la PGE2 interactúa con receptores acoplados a proteínas G, ejerciendo su influencia sobre las respuestas inflamatorias. Esta interacción es fundamental para el aumento de la expresión de quimiocinas, incluida la Eotaxina. Al aumentar las vías de señalización proinflamatorias, la PGE2 se perfila como un agente clave en la regulación de los niveles de Eotaxina. Del mismo modo, el forbol 12-miristato 13-acetato (PMA), un potente activador de la proteína quinasa C (PKC), subraya la complejidad y diversidad de los activadores de la Eotaxina. La PKC, parte integrante de la transducción de señales, orquesta multitud de vías, especialmente las relacionadas con la producción de citocinas y quimiocinas. La capacidad de la PMA para activar la PKC allana el camino para una expresión alterada de la Eotaxina, lograda mediante la modulación de las vías de señalización de las quimiocinas.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Forskolin | 66575-29-9 | sc-3562 sc-3562A sc-3562B sc-3562C sc-3562D | 5 mg 50 mg 1 g 2 g 5 g | $76.00 $150.00 $725.00 $1385.00 $2050.00 | 73 | |
La forskolina es un diterpeno labdano producido por la planta india Coleus. Activa la adenilil ciclasa, lo que provoca un aumento de los niveles de AMPc, un segundo mensajero común en las células. El AMPc elevado puede potenciar la señalización GPCR, esencial para la función de los receptores de quimiocinas, incluido el CCR3, el principal receptor de la Eotaxina. Esta activación puede aumentar indirectamente la señalización de la Eotaxina. | ||||||
PGE2 | 363-24-6 | sc-201225 sc-201225C sc-201225A sc-201225B | 1 mg 5 mg 10 mg 50 mg | $56.00 $156.00 $270.00 $665.00 | 37 | |
La prostaglandina E2, un compuesto lipídico, forma parte de la familia de mediadores inflamatorios eicosanoides. Interactúa con los receptores acoplados a proteínas G para modular las respuestas inflamatorias. La PGE2 puede aumentar la expresión de quimiocinas, incluida la Eotaxina, potenciando las vías de señalización proinflamatorias. | ||||||
PMA | 16561-29-8 | sc-3576 sc-3576A sc-3576B sc-3576C sc-3576D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 100 mg | $40.00 $129.00 $210.00 $490.00 $929.00 | 119 | |
La PMA es un potente activador de la proteína quinasa C (PKC). La PKC desempeña un papel crítico en la transducción de señales y modula varias vías, incluidas las implicadas en la producción de citocinas y quimiocinas. La activación de la PKC por la PMA puede conducir a un aumento de la expresión de la Eotaxina a través de la modulación de las vías de señalización de las quimiocinas. | ||||||
A23187 | 52665-69-7 | sc-3591 sc-3591B sc-3591A sc-3591C | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg | $54.00 $128.00 $199.00 $311.00 | 23 | |
El A23187 es un ionóforo de calcio que facilita la entrada de iones de calcio en las células. Los niveles elevados de calcio intracelular pueden activar diversas vías de señalización, incluidas las implicadas en las respuestas inflamatorias y la producción de quimiocinas. Esto puede conducir indirectamente a un aumento de la expresión de Eotaxina. | ||||||
(−)-Epinephrine | 51-43-4 | sc-205674 sc-205674A sc-205674B sc-205674C sc-205674D | 1 g 5 g 10 g 100 g 1 kg | $40.00 $102.00 $197.00 $1739.00 $16325.00 | ||
La epinefrina, también conocida como adrenalina, es una hormona y un neurotransmisor. Interactúa con los receptores adrenérgicos, que forman parte de la familia GPCR. Mediante esta interacción, la epinefrina puede modular las respuestas inflamatorias e influir potencialmente en la expresión de la Eotaxina a través de las vías de señalización de los GPCR. | ||||||
Histamine, free base | 51-45-6 | sc-204000 sc-204000A sc-204000B | 1 g 5 g 25 g | $92.00 $277.00 $969.00 | 7 | |
La histamina, un compuesto orgánico nitrogenado, está implicada en las respuestas inmunitarias locales. Se une a los receptores de histamina, que son GPCR, y puede influir en las vías inflamatorias. Esta interacción podría contribuir a la regulación de la expresión de quimiocinas, incluida la Eotaxina. |