Los inhibidores de CEACAM7 engloban una serie de sustancias químicas que pueden suprimir indirectamente la actividad de CEACAM7, una proteína implicada en la adhesión celular, la señalización y, potencialmente, en diversos procesos patológicos. Estos inhibidores consiguen sus efectos interactuando y modulando diferentes vías de señalización y procesos celulares a los que está asociada la CEACAM7. Una característica primordial de estos inhibidores es su capacidad para interferir en vías de señalización clave que regulan el crecimiento, la diferenciación y la supervivencia celular. Compuestos como el Gefitinib y el Erlotinib se dirigen a la señalización de la tirosina cinasa EGFR, que es crucial en muchos procesos celulares, incluidos los que influyen en la adhesión celular. Al inhibir la señalización del EGFR, estos compuestos pueden reducir indirectamente la actividad de CEACAM7, especialmente en células en las que la señalización del EGFR es un importante regulador de la adhesión y la comunicación celulares. Del mismo modo, los inhibidores de amplio espectro como el sorafenib y el dasatinib, dirigidos contra múltiples quinasas, pueden afectar a varias vías de señalización, suprimiendo potencialmente la actividad de CEACAM7 en estos contextos.
Otro aspecto significativo de los inhibidores de CEACAM7 es su potencial para modular procesos celulares relacionados con la respuesta inmunitaria, la expresión génica y la reparación del ADN. Compuestos como la hidroxicloroquina y el tamoxifeno, a través de sus acciones inmunomoduladoras y moduladoras de los receptores hormonales, respectivamente, pueden influir indirectamente en la actividad de CEACAM7, en particular en los procesos relacionados con el sistema inmunitario y los tejidos sensibles a las hormonas. Además, los inhibidores de la histona deacetilasa como la tricostatina A, al afectar a la expresión génica, pueden inhibir indirectamente la actividad de CEACAM7 al alterar el entorno transcripcional en el que opera CEACAM7.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 11 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Gefitinib | 184475-35-2 | sc-202166 sc-202166A sc-202166B sc-202166C | 100 mg 250 mg 1 g 5 g | $62.00 $112.00 $214.00 $342.00 | 74 | |
El gefitinib, un inhibidor de la tirosina quinasa EGFR, puede afectar a las vías de señalización celular reguladas por el EGFR. Esto podría inhibir indirectamente la actividad de la CEACAM7, en particular en las células en las que la señalización del EGFR influye en la adhesión celular. | ||||||
Erlotinib Hydrochloride | 183319-69-9 | sc-202154 sc-202154A | 10 mg 25 mg | $74.00 $119.00 | 33 | |
El erlotinib es otro inhibidor del EGFR. Al dirigirse a la señalización del EGFR, podría reducir indirectamente la actividad o la expresión de CEACAM7 en las células en las que esta vía es relevante. | ||||||
Sorafenib | 284461-73-0 | sc-220125 sc-220125A sc-220125B | 5 mg 50 mg 500 mg | $56.00 $260.00 $416.00 | 129 | |
El sorafenib, un inhibidor multicinasa, actúa sobre las quinasas RAF, VEGFR y PDGFR. Su acción de amplio espectro podría afectar indirectamente a la actividad de CEACAM7 en diversas vías de señalización. | ||||||
Dasatinib | 302962-49-8 | sc-358114 sc-358114A | 25 mg 1 g | $47.00 $145.00 | 51 | |
Dasatinib es un inhibidor de tirosina quinasa de amplio espectro, que afecta a las quinasas de la familia Src y a BCR-ABL. Podría inhibir indirectamente la actividad de CEACAM7 en vías de señalización relacionadas. | ||||||
Rapamycin | 53123-88-9 | sc-3504 sc-3504A sc-3504B | 1 mg 5 mg 25 mg | $62.00 $155.00 $320.00 | 233 | |
La rapamicina, un inhibidor de mTOR, afecta a las vías de crecimiento y proliferación celular. Su impacto podría inhibir indirectamente CEACAM7, especialmente en procesos relacionados con la regulación del crecimiento celular. | ||||||
Bortezomib | 179324-69-7 | sc-217785 sc-217785A | 2.5 mg 25 mg | $132.00 $1064.00 | 115 | |
El bortezomib, un inhibidor del proteasoma, puede influir en la degradación de proteínas implicadas en la adhesión celular, afectando potencialmente a la actividad de CEACAM7 de forma indirecta. | ||||||
hydroxychloroquine | 118-42-3 | sc-507426 | 5 g | $56.00 | 1 | |
La hidroxicloroquina, utilizada en enfermedades autoinmunes, puede modular las respuestas inmunitarias. Podría afectar indirectamente a la actividad de CEACAM7, en particular en los procesos relacionados con la inmunidad. | ||||||
Tamoxifen | 10540-29-1 | sc-208414 | 2.5 g | $256.00 | 18 | |
El tamoxifeno, un modulador de los receptores de estrógenos, puede influir en la señalización celular de los tejidos sensibles a las hormonas. Esto podría inhibir indirectamente la actividad de CEACAM7 en estos contextos. | ||||||
Trichostatin A | 58880-19-6 | sc-3511 sc-3511A sc-3511B sc-3511C sc-3511D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 50 mg | $149.00 $470.00 $620.00 $1199.00 $2090.00 | 33 | |
La tricostatina A, un inhibidor de la histona desacetilasa, afecta a la expresión génica. Al alterar la regulación transcripcional, puede inhibir indirectamente la actividad de CEACAM7. | ||||||
PD 98059 | 167869-21-8 | sc-3532 sc-3532A | 1 mg 5 mg | $39.00 $90.00 | 212 | |
El PD98059, un inhibidor de MEK, se dirige específicamente a la vía MAPK/ERK. Esta modulación podría inhibir indirectamente la actividad de CEACAM7, especialmente en la señalización celular. |