Los activadores de la STH son una serie de compuestos químicos que potencian la actividad funcional de la STH a través de vías de señalización celular distintas y específicas. La forskolina y el isoproterenol, al aumentar los niveles intracelulares de AMPc, estimulan indirectamente la STH mediante la activación de la proteína quinasa A (PKA), que puede fosforilar y activar proteínas dentro de la cascada de señalización de la STH. La acción similar del Sildenafil, al inhibir la PDE5, impidiendo así la degradación del AMPc y el GMPc, también apoya esta vía mediada por AMPc/PKA que conduce a la potenciación de la actividad de la STH. El PMA, como activador de la PKC, y la ionomicina y el A23187, como ionóforos del calcio, elevan los niveles de calcio intracelular, activando las quinasas dependientes del calcio que podrían fosforilar y estimular la STH o sus proteínas asociadas. Estos activadores fomentan colectivamente un entorno propicio para la actividad funcional de la STH, ya sea promoviendo eventos de fosforilación o cambiando el equilibrio de la señalización celular a favor de la activación de la STH.
Para afinar aún más la actividad de la STH se utilizan inhibidores específicos de la cinasa, como el LY294002 y el PD98059, dirigidos contra la PI3K y la MEK, respectivamente. Al inhibir estas quinasas, los compuestos pueden aliviar la retroalimentación negativa sobre la STH o amplificar las vías alternativas que regulan al alza la función de la STH. El galato de epigalocatequina (EGCG) contribuye a esta modulación mediante la inhibición de proteínas quinasas que, de otro modo, podrían suprimir la actividad de la STH, mejorando así indirectamente su función. Además, la inhibición de ROCK por el Y-27632 y la inhibición de las PDE por el Zaprinast, que conducen a un aumento de los niveles de GMPc, ofrecen vías alternativas para potenciar la actividad de la STH, ya sea mediante la modificación de la dinámica del citoesqueleto o la activación de las proteínas cinasas dependientes de GMPc (PKG), respectivamente. Estos activadores químicos, a través de sus efectos dirigidos sobre vías de señalización específicas, facilitan sinérgicamente la potenciación de las funciones celulares mediadas por STH sin necesidad de la unión o activación directa de la propia STH.
Items 121 to 11 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|