Los inhibidores de la shigatoxina son una clase de compuestos químicos diseñados para atacar y neutralizar específicamente las toxinas Shiga, que son potentes exotoxinas producidas por ciertas cepas de bacterias como Shigella dysenteriae y Escherichia coli (en particular E. coli enterohemorrágica, o EHEC). Las toxinas Shiga ejercen sus efectos nocivos uniéndose a un receptor específico, el lípido globotriaosilceramida (Gb3) en la superficie de las células huésped, principalmente en el riñón y el epitelio intestinal. Una vez unida, la toxina se internaliza en la célula e interrumpe la síntesis de proteínas al escindir un residuo de adenina crucial del ARN ribosómico 28S, lo que conduce al daño celular y a la muerte. Los inhibidores de la Shigatoxina actúan impidiendo que la toxina se una a su receptor o interfiriendo con la internalización o la actividad enzimática de la toxina, neutralizando así sus efectos nocivos. El diseño de inhibidores de la Shigatoxina suele implicar el desarrollo de moléculas que pueden bloquear el dominio de unión al receptor de la toxina, impidiendo que se una a Gb3, o interactuar con el sitio activo de la toxina para impedir su función de inactivación del ribosoma. Estos inhibidores pueden imitar la estructura del receptor, bloqueando competitivamente la capacidad de la toxina para unirse a las células huésped, o pueden actuar desestabilizando la estructura de la toxina, volviéndola inactiva. Los estudios estructurales de las toxinas Shiga han proporcionado información valiosa sobre los sitios de unión y los dominios catalíticos de la toxina, facilitando el desarrollo de inhibidores con alta especificidad. Los investigadores utilizan los inhibidores de Shigatoxina para explorar los mecanismos moleculares de entrada, tráfico y acción de la toxina en las células huésped, y para comprender mejor cómo las interacciones toxina-receptor contribuyen al daño celular. Estos inhibidores son herramientas clave para estudiar la patogénesis de las toxinas bacterianas y su impacto en la síntesis y la integridad de las proteínas celulares.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 12 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Bafilomycin A1 | 88899-55-2 | sc-201550 sc-201550A sc-201550B sc-201550C | 100 µg 1 mg 5 mg 10 mg | $96.00 $250.00 $750.00 $1428.00 | 280 | |
La bafilomicina A1 es un inhibidor específico de la H+-ATPasa de tipo vacuolar. Al inhibir esta enzima, puede perjudicar la acidificación endosomal, afectando potencialmente al tráfico intracelular y al procesamiento de la toxina Shiga. | ||||||
Chloroquine | 54-05-7 | sc-507304 | 250 mg | $68.00 | 2 | |
La cloroquina, conocida por sus propiedades antipalúdicas, también eleva el pH endosomal al acumularse en las vesículas. Este cambio de pH puede perturbar el escape endosomal de la toxina Shiga, modulando así su efecto citotóxico. | ||||||
Dynamin Inhibitor I, Dynasore | 304448-55-3 | sc-202592 | 10 mg | $87.00 | 44 | |
Dynasore, un inhibidor de la dinamina, puede interferir con la endocitosis mediada por clatrina, una vía a través de la cual se internaliza la toxina Shiga. Esta inhibición puede reducir la captación celular de la toxina. | ||||||
Cytochalasin D | 22144-77-0 | sc-201442 sc-201442A | 1 mg 5 mg | $145.00 $442.00 | 64 | |
La citochalasina D altera los filamentos de actina. Dado que la remodelación de la actina es crucial para la endocitosis y el tráfico intracelular, este compuesto podría influir en la internalización y el movimiento intracelular de la toxina Shiga. | ||||||
Genistein | 446-72-0 | sc-3515 sc-3515A sc-3515B sc-3515C sc-3515D sc-3515E sc-3515F | 100 mg 500 mg 1 g 5 g 10 g 25 g 100 g | $26.00 $92.00 $120.00 $310.00 $500.00 $908.00 $1821.00 | 46 | |
La genisteína, un inhibidor de las tirosina quinasas, puede afectar a la endocitosis y a las vías de señalización intracelular implicadas en la respuesta celular a la toxina Shiga. | ||||||
Monensin A | 17090-79-8 | sc-362032 sc-362032A | 5 mg 25 mg | $152.00 $515.00 | ||
La monensina es un ionóforo que altera las concentraciones intracelulares de iones y el pH. Esta alteración puede repercutir en la clasificación y el tráfico endosomal, lo que podría influir en el procesamiento de la toxina Shiga. | ||||||
Nocodazole | 31430-18-9 | sc-3518B sc-3518 sc-3518C sc-3518A | 5 mg 10 mg 25 mg 50 mg | $58.00 $83.00 $140.00 $242.00 | 38 | |
El nocodazol altera la dinámica de los microtúbulos. Dado que los microtúbulos son importantes para el transporte intracelular, el nocodazol puede afectar al tráfico de la toxina Shiga dentro de las células. | ||||||
Filipin III | 480-49-9 | sc-205323 sc-205323A | 500 µg 1 mg | $116.00 $145.00 | 26 | |
La filipina, un compuesto que se une al colesterol, puede alterar las balsas lipídicas. Como las balsas lipídicas intervienen en la endocitosis, esto podría influir en la captación celular de la toxina Shiga. | ||||||
Colchicine | 64-86-8 | sc-203005 sc-203005A sc-203005B sc-203005C sc-203005D sc-203005E | 1 g 5 g 50 g 100 g 500 g 1 kg | $98.00 $315.00 $2244.00 $4396.00 $17850.00 $34068.00 | 3 | |
La colchicina se une a la tubulina, alterando el ensamblaje de los microtúbulos. Esto puede afectar a los mecanismos de transporte intracelular, pudiendo afectar al tráfico de la toxina Shiga. | ||||||
Amiloride | 2609-46-3 | sc-337527 | 1 g | $290.00 | 7 | |
La amilorida, principalmente un diurético, puede inhibir el intercambio Na+/H+. Esta inhibición puede afectar a la función endosomal y al pH, influyendo indirectamente en el procesamiento intracelular de la toxina Shiga. |