Los inhibidores químicos de SAS pueden dirigirse a varias vías de señalización para lograr una inhibición funcional. La estaurosporina, un potente inhibidor de la cinasa, puede inhibir directamente la actividad cinasa de SAS, que es crucial para su papel en la señalización celular. Al impedir la fosforilación de SAS, la estaurosporina asegura que SAS no pueda participar en la propagación de señales intracelulares, inhibiendo así eficazmente su función. Del mismo modo, la bisindolilmaleimida I, al inhibir selectivamente la proteína cinasa C, interrumpe la regulación de SAS, ya que la PKC suele participar en la activación de dichas proteínas. El resultado es una disminución del estado de fosforilación de la SAS, reduciendo así su actividad dentro de la célula. LY294002 y Wortmannin son inhibidores de PI3K, que se encuentra aguas arriba de las vías de Akt que pueden regular la actividad de SAS. En consecuencia, la inhibición de PI3K conduce a una disminución de la fosforilación de SAS mediada por Akt, lo que reduce su actividad funcional en la célula.
Más abajo en la cascada de señalización, PD98059 y U0126, ambos inhibidores de MEK, pueden reducir la fosforilación y posterior activación de SAS si es un efector corriente abajo de la vía MAPK/ERK. De forma similar, el SB203580 se dirige a la MAP quinasa p38, y su inhibición puede interrumpir las señales posteriores necesarias para la activación de SAS. El SP600125 actúa inhibiendo la c-Jun N-terminal quinasa (JNK), que a su vez puede inhibir la SAS al impedir las vías de señalización de la JNK que regulan la actividad de la SAS. La rapamicina, un inhibidor de mTOR, puede suprimir la actividad de la SAS al inhibir un regulador clave del crecimiento y la proliferación celular que puede controlar la actividad de la SAS. Palbociclib, un inhibidor de CDK4/6, también puede inhibir la SAS al impedir la actividad de las quinasas relacionadas con el ciclo celular que, de otro modo, activarían la SAS. Dasatinib, como inhibidor de la quinasa de la familia Src, puede bloquear las vías de señalización que contribuyen a la activación y función de SAS. Por último, la tricostatina A, un inhibidor de HDAC, puede alterar el estado de acetilación de las proteínas, afectando potencialmente a la expresión y función de las proteínas que regulan la actividad de SAS, lo que resulta en la inhibición de SAS. Cada uno de estos inhibidores se dirige a enzimas o vías específicas que son críticas para la activación y función de SAS, lo que conduce a su inhibición funcional dentro de los procesos celulares.
VER TAMBIÉN ....
Items 21 to 12 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación | 
|---|