Date published: 2025-9-9

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Ligandos de fosfina

Santa Cruz Biotechnology ofrece ahora una amplia gama de ligandos de fosfina para su uso en diversas aplicaciones. Los ligandos de fosfina son componentes cruciales en el campo de la química de coordinación y desempeñan un papel fundamental en la catálisis, especialmente en las reacciones catalizadas por metales de transición. Estos ligandos forman complejos estables con centros metálicos, mejorando la reactividad y selectividad de los procesos catalíticos. Los investigadores utilizan ligandos de fosfina en diversas reacciones de síntesis orgánica, como la hidrogenación, la hidroformilación y las reacciones de acoplamiento cruzado, como las reacciones de Suzuki, Heck y Stille. Estos ligandos son esenciales para desarrollar sistemas catalíticos eficientes que permitan la formación de moléculas complejas con gran precisión y rendimiento. La versatilidad de los ligandos fosfina permite el ajuste fino de las propiedades electrónicas y estéricas, optimizando las condiciones de reacción y mejorando el rendimiento catalítico. Al proporcionar una amplia selección de ligandos de fosfina de alta calidad, Santa Cruz Biotechnology apoya la investigación avanzada en química orgánica e inorgánica, así como en ciencia de materiales. Estos productos permiten a los científicos realizar experimentos precisos y reproducibles, impulsando innovaciones en la síntesis de agroquímicos y materiales funcionales. Consulte información detallada sobre nuestros ligandos de fosfina disponibles haciendo clic en el nombre del producto.

Items 1 to 10 of 38 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

2-Chloro-4,4,5,5-tetramethyl-1,3,2-dioxaphospholane

14812-59-0sc-225283
1 g
$315.00
1
(1)

El 2-cloro-4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxafosfolano es un versátil ligando de fosfina que presenta una gran capacidad de coordinación con metales de transición. Su estructura única de dioxafosfolano mejora la donación de electrones, facilitando la formación de complejos metal-ligando estables. Este compuesto puede influir en la cinética de las reacciones al estabilizar los intermediarios reactivos, alterando así las vías catalíticas. Sus propiedades estéricas y electrónicas permiten una reactividad selectiva, lo que lo convierte en un actor importante en la química organometálica.

Tris(4-chlorophenyl)phosphine

1159-54-2sc-229629
1 g
$69.00
(0)

La tris(4-clorofenil)fosfina es un robusto ligando de fosfina conocido por su gran capacidad para donar electrones, lo que aumenta la estabilidad de los complejos metálicos. Sus voluminosos grupos clorofenilo crean un entorno con impedimentos estéricos, lo que influye en la selectividad de las reacciones catalizadas por metales. Este ligando puede modular la cinética de reacción estabilizando los estados de transición, lo que afecta a la eficacia catalítica. Sus características estructurales únicas permiten diversos modos de coordinación, lo que lo convierte en un componente clave en diversas transformaciones organometálicas.

1,4-Bis(diphenylphosphino)butane

7688-25-7sc-251593
sc-251593A
5 g
25 g
$43.00
$200.00
(0)

El 1,4-Bis(difenilfosfino)butano es un ligando de fosfina versátil caracterizado por su coordinación bidentada, que facilita la formación de complejos metálicos estables. La presencia de dos grupos difenilfosfino permite una quelación eficaz, mejorando las propiedades electrónicas del centro metálico. La conformación única de este ligando puede influir en la geometría de los complejos resultantes, afectando a la reactividad y selectividad en procesos catalíticos. Su capacidad para estabilizar especies metálicas de bajo valor amplía aún más su utilidad en la química organometálica.

1,3-Bis(di-tert-butylphosphinomethyl)benzene

149968-36-5sc-222923
sc-222923A
250 mg
1 g
$66.00
$189.00
(0)

El 1,3-bis(di-terc-butilfosfinometil)benceno es un robusto ligando de fosfina conocido por sus grupos terc-butil estéricamente exigentes, que mejoran su solubilidad y evitan la agregación en complejos metálicos. Este ligando presenta un modo de coordinación tridentado único, que permite múltiples sitios de unión que estabilizan varios estados de oxidación de los metales. Su estructura voluminosa influye en el entorno electrónico, promoviendo distintos patrones de reactividad en aplicaciones catalíticas y facilitando transformaciones selectivas en reacciones organometálicas.

2,2′-Bis(diphenylphosphino)biphenyl

84783-64-2sc-288355
sc-288355A
100 mg
1 g
$82.00
$482.00
(0)

El 2,2'-Bis(difenilfosfino)bifenilo es un ligando de fosfina versátil caracterizado por su esqueleto de bifenilo, que proporciona una estructura rígida y plana propicia para fuertes interacciones de apilamiento π-π. Este ligando presenta coordinación bidentada, estabilizando eficazmente los complejos de metales de transición mediante quelación. Sus propiedades electrónicas únicas mejoran la actividad catalítica modulando el estado de oxidación del metal, lo que acelera la cinética de reacción y mejora la selectividad en diversas transformaciones organometálicas.

1,2-Bis(di-tert-butylphosphinomethyl)benzene

121954-50-5sc-222791
sc-222791A
1 g
2 g
$190.00
$370.00
(0)

El 1,2-bis(di-terc-butilfosfinometil)benceno es un ligando de fosfina característico que presenta una estructura robusta que favorece el impedimento estérico y mejora las interacciones ligando-metal. Sus voluminosos grupos terc-butilo crean un entorno único que influye en las propiedades electrónicas de los metales coordinados, facilitando una reactividad selectiva. La capacidad de este ligando para adoptar múltiples modos de coordinación permite un ajuste fino de las vías catalíticas, optimizando las velocidades de reacción y la selectividad en diversos procesos organometálicos.

1,3-Bis(dicyclohexylphosphino)propane bis(tetrafluoroborate)

1002345-50-7sc-297923
500 mg
$80.00
(0)

El bis(tetrafluoroborato) de 1,3-bis(diciclohexilfosfino)propano es un versátil ligando de fosfina caracterizado por sus exclusivos sustituyentes diciclohexilo, que proporcionan una importante modulación electrónica y estérica. Este ligando presenta una fuerte quelación con metales de transición, mejorando la estabilidad y reactividad en complejos de coordinación. Su capacidad para estabilizar los estados de oxidación bajos de los metales facilita vías catalíticas únicas, promoviendo la transferencia eficiente de electrones y las transformaciones selectivas en diversas reacciones organometálicas.

1,2-Bis(diphenylphosphino)ethane monooxide

984-43-0sc-222796
1 g
$153.00
(0)

El 1,2-Bis(difenilfosfino)etano monóxido es un ligando de fosfina característico conocido por su capacidad para formar complejos bidentados robustos con metales de transición. La presencia de un grupo monóxido introduce propiedades electrónicas únicas, mejorando la fuerza donante del ligando y facilitando fuertes interacciones metal-ligando. Este ligando promueve diversas geometrías de coordinación, influyendo en la cinética de reacción y la selectividad en procesos catalíticos, particularmente en reacciones de acoplamiento cruzado y oxidación.

Diphenyl(p-tolyl)phosphine

1031-93-2sc-223947
10 g
$34.00
(0)

La difenil(p-tolil)fosfina es un ligando de fosfina versátil caracterizado por su estructura estéricamente exigente, que mejora su capacidad para estabilizar complejos metálicos de bajo valor. La presencia del grupo p-tolilo contribuye a efectos electrónicos únicos, permitiendo un ajuste fino de las interacciones metal-ligando. Este ligando es propenso a facilitar las vías de adición oxidativa y eliminación reductiva, lo que influye significativamente en la velocidad de reacción y la selectividad en diversas aplicaciones catalíticas.

Tricyclohexylphosphine

2622-14-2sc-255692
sc-255692A
sc-255692B
sc-255692C
sc-255692D
1 g
5 g
25 g
100 g
500 g
$72.00
$83.00
$188.00
$530.00
$1326.00
(0)

La triciclohexilfosfina es un robusto ligando de fosfina conocido por sus propiedades electrónicas y estéricas únicas. Sus voluminosos grupos ciclohexilo crean un entorno favorable para estabilizar complejos de metales de transición, aumentando su reactividad. Este ligando promueve modos de coordinación distintivos, influyendo en la geometría de los centros metálicos. Además, desempeña un papel crucial en la facilitación de los procesos de intercambio de ligandos, afectando así a la cinética de reacción y a la selectividad en los sistemas catalíticos.