Los activadores de KIR2.4, descritos en la tabla de la Pregunta 1, representan un grupo diverso de compuestos que, directa o indirectamente, potencian la actividad funcional del canal de potasio KIR2.4. El fosfatidilinositol 4,5-bifosfato (PIP2), por ejemplo, es crucial para la estabilización de KIR2.4 en su conformación activa, promoviendo una mayor probabilidad de apertura del canal y un aumento de la conductancia de potasio. Del mismo modo, compuestos como ML297 y VU590, aunque inicialmente caracterizados para otros subtipos de KIR, pueden extender su especificidad a KIR2.4 debido a la naturaleza conservada de las estructuras del canal, ayudando a mantener el canal en estado abierto. La retigabina, otro compuesto con actividad conocida sobre los canales KIR, desplaza la dependencia del voltaje de estos canales, lo que puede conducir a una mayor actividad de KIR2.4 a potenciales de membrana en reposo. Además de estos activadores directos, algunos compuestos, como el ZD7288 y el PD 118057, ejercen su influencia modulando el gradiente electroquímico o el potencial de membrana, con lo que aumentan indirectamente la actividad del canal KIR2.4.
Además, la progesterona y el ortovanadato sódico demuestran la capacidad de potenciar el KIR2.4 a través de mecanismos que implican la modulación hormonal y la inhibición de las fosfatasas, respectivamente, lo que puede conducir a un estado que favorezca la apertura del canal. La dofetilida, tradicionalmente conocida como bloqueante de los canales de K+, también podría mostrar efectos contrastados en determinadas condiciones, posiblemente potenciando la función del KIR2.4. El MgATP, aunque típicamente asociado a los canales de potasio sensibles al ATP, podría influir de forma similar en el KIR2.4 debido a la capacidad de respuesta del canal a los niveles intracelulares de ATP. Los activadores del KIR2.4 abarcan un espectro de compuestos que modulan la actividad de este canal iónico específico, cada uno de los cuales influye en el comportamiento del canal a través de distintas vías bioquímicas. El PIP2, por ejemplo, se une directamente al KIR2.4, estabilizando el canal en su estado abierto y facilitando así un mayor flujo de iones potasio a través de la membrana celular. En un mecanismo paralelo, el ML297, que es un abridor selectivo de canales KIR relacionados, podría potenciar de forma similar el KIR2.4 estabilizando su conformación abierta. El VU590, otro compuesto identificado inicialmente como abridor de los canales KIR2.1, también podría ejercer un efecto comparable sobre el KIR2.4 debido a similitudes estructurales, lo que conduciría a una mejora de la actividad de su canal. Además, el ZD7288, aunque es un bloqueante de los canales HCN, puede aumentar indirectamente la actividad del KIR2.4 desplazando el gradiente electroquímico, lo que constituye una vía indirecta para potenciar la actividad del KIR2.4. Siguiendo con el tema de los activadores indirectos, compuestos como la retigabina y el PD 118057 modulan la función de los canales KIR afectando a la dependencia del voltaje y alterando el potencial de membrana, respectivamente, lo que puede dar lugar a un aumento de la actividad de KIR2.4. Se sabe que la progesterona modula los canales KIR, lo que sugiere un potencial aumento directo de la actividad KIR2.4 a través de un mecanismo que puede implicar la regulación hormonal de la modulación de los canales. El ortovanadato sódico, al inhibir las tirosina fosfatasas, podría fomentar un estado de fosforilación que promueva la actividad del canal KIR2.4. Del mismo modo, el MgATP, aunque típicamente asociado a los canales de potasio sensibles al ATP, podría influir en la función del KIR2.4 debido a la sensibilidad del canal a los niveles intracelulares de ATP. El cloruro de rubidio y el 1-EBIO, aunque no son activadores directos, contribuyen al aumento general de la actividad de KIR2.4 imitando el flujo de potasio y afectando a las concentraciones intracelulares de iones, respectivamente.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
PD-118057 | 313674-97-4 | sc-253238 | 5 mg | $215.00 | ||
PD 118057 es un activador de los canales de potasio éter-a-go-go que también puede potenciar la actividad de KIR2.4 alterando el potencial de membrana y, por tanto, influyendo indirectamente en la actividad de KIR2.4. | ||||||
Progesterone | 57-83-0 | sc-296138A sc-296138 sc-296138B | 1 g 5 g 50 g | $20.00 $51.00 $292.00 | 3 | |
Se ha demostrado que la progesterona activa los canales KIR, y podría aumentar la actividad de KIR2.4 a través de un mecanismo similar que implica la modulación directa del canal. | ||||||
Sodium Orthovanadate | 13721-39-6 | sc-3540 sc-3540B sc-3540A | 5 g 10 g 50 g | $45.00 $56.00 $183.00 | 142 | |
El ortovanadato sódico inhibe las tirosina fosfatasas, lo que podría conducir a un estado de fosforilación que favorezca la apertura del canal KIR2.4. | ||||||
Rubidium Chloride | 7791-11-9 | sc-212792 sc-212792A | 10 g 50 g | $245.00 $612.00 | ||
El rubidio puede actuar como sustituto del potasio, activando potencialmente el KIR2.4 al entrar en el canal e imitar el flujo de K+. | ||||||
1-EBIO | 10045-45-1 | sc-201695 sc-201695A | 10 mg 50 mg | $87.00 $325.00 | 1 | |
1-EBIO es un activador de los canales de potasio activados por calcio, que podría potenciar indirectamente la actividad del canal KIR2.4 modulando las concentraciones intracelulares de iones y el potencial de membrana. |