Los activadores del FGF-3 comprenden un espectro de entidades químicas que sirven para potenciar indirectamente la actividad del Factor de Crecimiento de Fibroblastos 3 (FGF-3) modulando varias vías de señalización en las que se sabe que influye o participa el FGF-3. La forskolina, al aumentar los niveles intracelulares de AMPc, incrementa indirectamente la señalización mediada por el FGF-3 mediante la activación de la proteína cinasa A (PKA), que puede fosforilar sustratos que promueven el papel del FGF-3 en procesos como la diferenciación y la proliferación celular. LY294002 y Wortmannin, ambos inhibidores de PI3K, pueden dirigir la señalización celular hacia vías utilizadas por el FGF-3, disminuyendo la señalización competitiva a través de la vía PI3K-Akt, con lo que se potencian potencialmente las actividades de señalización del FGF-3. Los inhibidores de MEK U0126 y PD 98059 apoyan aún más la función del FGF-3 inhibiendo la vía MAPK/ERK, lo que puede reducir los mecanismos de retroalimentación negativa que de otro modo limitarían la función del FGF-3. El A23187, un ionóforo de calcio, y el Thapsigargin, que interrumpe el almacenamiento de calcio, elevan los niveles de calcio intracelular, estimulando así las vías de señalización dependientes del calcio que pueden reforzar la actividad del FGF3.
El espectro de activación del FGF-3 se diversifica aún más con la inclusión de compuestos como el PMA, que activa la proteína cinasa C (PKC) y puede así potenciar vías de señalización que se cruzan con las reguladas por el FGF-3, particularmente en el contexto del crecimiento y la diferenciación celular. El SB203580, un inhibidor de la p38 MAPK, potencia potencialmente la señalización del FGF-3 mediante la inhibición de una vía que puede secuestrar componentes de las vías relacionadas con el FGF-3. La esfingosina-1-fosfato, a través de su papel en la señalización celular, modula vías que pueden aumentar la actividad del FGF-3, especialmente en relación con la supervivencia y la proliferación celular. La genisteína, como inhibidor de la tirosina quinasa, puede liberar capacidad de señalización para las vías en las que el FGF-3 es activo al reducir la señalización competitiva de la tirosina quinasa. Por último, el galato de epigalocatequina, al inhibir varias proteínas quinasas, puede potenciar la señalización del FGF-3 reduciendo la actividad de las quinasas que regulan negativamente las vías en las que interviene el FGF-3, facilitando así indirectamente la activación funcional del FGF-3 sin afectar a sus niveles de expresión. En conjunto, estos compuestos, a través de sus efectos dirigidos sobre la señalización celular, sirven para potenciar indirecta pero eficazmente la actividad funcional del FGF-3.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Forskolin | 66575-29-9 | sc-3562 sc-3562A sc-3562B sc-3562C sc-3562D | 5 mg 50 mg 1 g 2 g 5 g | $76.00 $150.00 $725.00 $1385.00 $2050.00 | 73 | |
La forskolina activa la adenilato ciclasa, que aumenta los niveles de AMPc, lo que conduce a la activación de la PKA. A continuación, la PKA puede fosforilar dianas que favorecen el entorno de señalización propicio para la actividad del FGF-3, como la potenciación de las respuestas celulares a los factores de crecimiento. | ||||||
A23187 | 52665-69-7 | sc-3591 sc-3591B sc-3591A sc-3591C | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg | $54.00 $128.00 $199.00 $311.00 | 23 | |
El A23187 es un ionóforo de calcio que aumenta el calcio intracelular, lo que puede potenciar la actividad del FGF-3 activando los mecanismos de señalización dependientes del calcio en los que el FGF-3 puede estar implicado. | ||||||
PMA | 16561-29-8 | sc-3576 sc-3576A sc-3576B sc-3576C sc-3576D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 100 mg | $40.00 $129.00 $210.00 $490.00 $929.00 | 119 | |
La PMA activa la PKC, que puede potenciar las vías de señalización de las que forma parte el FGF-3, en particular en las vías que regulan el crecimiento y la diferenciación celular. | ||||||
SB 203580 | 152121-47-6 | sc-3533 sc-3533A | 1 mg 5 mg | $88.00 $342.00 | 284 | |
El SB203580 es un inhibidor de la p38 MAPK que podría potenciar la señalización del FGF-3 mediante la inhibición de una vía que, de otro modo, podría secuestrar componentes de señalización de las vías relacionadas con el FGF. | ||||||
D-erythro-Sphingosine-1-phosphate | 26993-30-6 | sc-201383 sc-201383D sc-201383A sc-201383B sc-201383C | 1 mg 2 mg 5 mg 10 mg 25 mg | $162.00 $316.00 $559.00 $889.00 $1693.00 | 7 | |
La D-eritrosfingosina-1-fosfato interviene en la señalización celular y puede potenciar la actividad del FGF-3 modulando las vías de señalización con las que el FGF-3 puede interactuar, en particular en la supervivencia y la proliferación celular. | ||||||
Genistein | 446-72-0 | sc-3515 sc-3515A sc-3515B sc-3515C sc-3515D sc-3515E sc-3515F | 100 mg 500 mg 1 g 5 g 10 g 25 g 100 g | $26.00 $92.00 $120.00 $310.00 $500.00 $908.00 $1821.00 | 46 | |
La genisteína es un inhibidor de la tirosina cinasa que puede potenciar indirectamente la señalización del FGF-3 reduciendo la actividad competitiva de la tirosina cinasa, lo que puede liberar capacidad de señalización para las vías del FGF-3. | ||||||
PD 98059 | 167869-21-8 | sc-3532 sc-3532A | 1 mg 5 mg | $39.00 $90.00 | 212 | |
El PD 98059 es un inhibidor de la MEK, que puede promover indirectamente la actividad del FGF-3 al disminuir la activación de la ERK corriente abajo y modular potencialmente la retroalimentación negativa que puede amortiguar la señalización del FGF-3. | ||||||
Wortmannin | 19545-26-7 | sc-3505 sc-3505A sc-3505B | 1 mg 5 mg 20 mg | $66.00 $219.00 $417.00 | 97 | |
La wortmannina es un inhibidor de la PI3K, que puede potenciar la señalización del FGF-3 al disminuir la actividad de la vía Akt, aumentando así potencialmente la dependencia de las vías mediadas por el FGF-3. | ||||||
Thapsigargin | 67526-95-8 | sc-24017 sc-24017A | 1 mg 5 mg | $94.00 $349.00 | 114 | |
Elapsigargina interrumpe el almacenamiento de calcio y puede aumentar indirectamente la actividad del FGF-3 al elevar el calcio intracelular, lo que puede estimular las vías de señalización en las que participa el FGF-3. |