Los inhibidores químicos de FASP1 pueden actuar a través de diversos mecanismos para lograr la inhibición funcional. El ácido okadaico, la caliculina A, la cantaridina, la microcistina-LR, el endotal, la tautomicina y la fostriecina comparten un mecanismo de acción común al dirigirse a proteínas fosfatasas como la PP1 y la PP2A. Estas fosfatasas son responsables de la desfosforilación de las proteínas, que es un mecanismo regulador crítico para la actividad de las proteínas y los procesos celulares. Al inhibir la PP1 y la PP2A, estas sustancias químicas pueden provocar una acumulación de proteínas fosforiladas dentro de la célula, incluida la FASP1. Cuando FASP1 permanece en un estado hiperfosforilado, su actividad puede verse obstaculizada, lo que conduce efectivamente a una inhibición funcional. El estado de fosforilación de FASP1 es crucial para su actividad, por lo que la prevención de la desfosforilación mediante la inhibición de estas fosfatasas puede afectar directamente a su función.
Otro grupo de inhibidores químicos, como la Ionomicina, la Rubratoxina B, la Ciclosporina A, el FK506 (Tacrolimus) y el Sirolimus (Rapamicina), actúan interrumpiendo las vías de señalización celular que influyen indirectamente en la función de FASP1. La Ionomicina, por ejemplo, eleva los niveles de calcio intracelular, lo que puede activar una cascada de proteínas quinasas y fosfatasas dependientes del calcio, que en última instancia conduce a la modificación de la actividad de FASP1 a través de cambios en los patrones de fosforilación. La rubratoxina B inhibe directamente la PP2A, influyendo en el estado de fosforilación de FASP1 y en su actividad. La ciclosporina A y el FK506 forman complejos con proteínas intracelulares para inhibir la actividad fosfatasa de la calcineurina, lo que puede provocar un aumento de la fosforilación y la inactivación de las proteínas diana, incluida la FASP1. Por último, el sirolimus se une a FKBP12 e inhibe mTOR, un regulador maestro de la síntesis de proteínas y el crecimiento celular, afectando así indirectamente al estado funcional de FASP1.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Okadaic Acid | 78111-17-8 | sc-3513 sc-3513A sc-3513B | 25 µg 100 µg 1 mg | $285.00 $520.00 $1300.00 | 78 | |
El ácido ocadaico es un inhibidor específico de las proteínas fosfatasas 1 (PP1) y 2A (PP2A). La inhibición de la PP2A puede provocar un aumento de los niveles de fosforilación de diversas proteínas. Dado que la actividad de la FASP1 está regulada por la fosforilación, la inhibición de la PP2A por el ácido Okadaico puede provocar la inhibición funcional de la FASP1 al mantenerla en un estado hiperfosforilado e inactivo. | ||||||
Calyculin A | 101932-71-2 | sc-24000 sc-24000A sc-24000B sc-24000C | 10 µg 100 µg 500 µg 1 mg | $160.00 $750.00 $1400.00 $3000.00 | 59 | |
La caliculina A, al igual que el ácido okadaico, es un inhibidor de la PP1 y la PP2A. Al impedir la desfosforilación de proteínas que son sustratos de estas fosfatasas, la Caliculina A puede provocar la hiperfosforilación de FASP1, lo que puede conducir a su inhibición funcional. | ||||||
Cantharidin | 56-25-7 | sc-201321 sc-201321A | 25 mg 100 mg | $81.00 $260.00 | 6 | |
La cantaridina es otro potente inhibidor de PP1 y PP2A. Al bloquear la acción de estas fosfatasas, la cantaridina puede provocar una acumulación de proteínas fosforiladas, entre las que podría encontrarse la FASP1, lo que conduciría a su inactivación. | ||||||
Endothall | 145-73-3 | sc-201325 sc-201325A | 20 mg 100 mg | $48.00 $199.00 | 1 | |
Endothall interrumpe la acción de PP2A. Esta interrupción puede afectar a FASP1 impidiendo su desfosforilación, que es necesaria para su correcto funcionamiento, inhibiendo así la actividad de FASP1. | ||||||
Fostriecin | 87860-39-7 | sc-202160 | 50 µg | $260.00 | 9 | |
La fostriecina inhibe selectivamente la PP2A sobre la PP1. Esta inhibición selectiva puede alterar el equilibrio de fosforilación dentro de la célula, inhibiendo potencialmente FASP1 a través de la hiperfosforilación. | ||||||
Ionomycin | 56092-82-1 | sc-3592 sc-3592A | 1 mg 5 mg | $76.00 $265.00 | 80 | |
La ionomicina es un ionóforo de calcio que eleva los niveles de calcio intracelular. Los niveles elevados de calcio pueden activar varias proteínas quinasas y proteínas fosfatasas dependientes del calcio, lo que puede alterar el estado de fosforilación de la FASP1, provocando su inhibición. | ||||||
Cyclosporin A | 59865-13-3 | sc-3503 sc-3503-CW sc-3503A sc-3503B sc-3503C sc-3503D | 100 mg 100 mg 500 mg 10 g 25 g 100 g | $62.00 $90.00 $299.00 $475.00 $1015.00 $2099.00 | 69 | |
La ciclosporina A es un inmunosupresor que forma un complejo con la ciclofilina, inhibiendo la actividad de la calcineurina. La inhibición de la calcineurina afecta al estado de fosforilación de numerosas proteínas, entre las que podría encontrarse la FASP1, lo que conduce a su inhibición funcional. | ||||||
FK-506 | 104987-11-3 | sc-24649 sc-24649A | 5 mg 10 mg | $76.00 $148.00 | 9 | |
El FK506 se une al FKBP12, creando un complejo que inhibe la calcineurina. Como la calcineurina participa en la desfosforilación de varias proteínas, su inhibición por el complejo FK506 puede conducir a la inhibición funcional de FASP1. | ||||||
Rapamycin | 53123-88-9 | sc-3504 sc-3504A sc-3504B | 1 mg 5 mg 25 mg | $62.00 $155.00 $320.00 | 233 | |
El sirolimus se une a la FKBP12 e inhibe la mTOR, que interviene en la síntesis de proteínas y la progresión del ciclo celular. Al inhibir la mTOR, el sirolimus puede afectar a la funcionalidad de las proteínas implicadas en estos procesos, incluida la FASP1, lo que conduce a su inhibición. |