Date published: 2025-11-5

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

FACL6 Activadores

Los activadores FACL6 comunes incluyen, entre otros, el ácido eicosa-5Z,8Z,11Z,14Z,17Z-pentaenoico (20:5, n-3) CAS 10417-94-4, la pioglitazona CAS 111025-46-8, el dibenzoilmetano CAS 120-46-7, el bezafibrato CAS 41859-67-0 y el ácido retinoico, todos trans CAS 302-79-4.

La CoA Ligasa de Ácidos Grasos 6 (FACL6), también conocida como ACSL6, es una enzima que desempeña un papel fundamental en el metabolismo de los ácidos grasos de cadena larga. Cataliza el primer paso esencial en la conversión metabólica de estos ácidos grasos en su forma activa, acil-CoA, preparándolos así para su posterior degradación o incorporación a fosfolípidos y triglicéridos. Esta reacción bioquímica es crucial para numerosos procesos celulares, incluyendo la síntesis de lípidos, la producción de energía y el mantenimiento de la arquitectura de las membranas. La expresión de FACL6 está estrechamente regulada y puede verse influida por diversos factores dietéticos y ambientales, lo que refleja la naturaleza dinámica de las necesidades celulares de lípidos.

Ciertas sustancias químicas, a través de distintas vías moleculares, pueden aumentar potencialmente la expresión de FACL6, asegurando la capacidad de la célula para adaptarse a las alteraciones en el metabolismo de los ácidos grasos. Por ejemplo, los ácidos grasos poliinsaturados como el ácido eicosapentaenoico (EPA) pueden servir como sustratos que aumentan la demanda de activación de ácidos grasos, posiblemente desencadenando la regulación al alza de FACL6. Del mismo modo, las moléculas que funcionan como agonistas de los receptores activados por el proliferador de peroxisomas (PPAR), como la pioglitazona y el bezafibrato, pueden inducir la transcripción de FACL6 mediante la activación de estos receptores nucleares que son fundamentales en el control de genes fundamentales para el procesamiento de lípidos. Compuestos como el ácido transretinoico total, que se sabe que inician la transcripción de genes relacionados con la diferenciación y el crecimiento celular, también pueden estimular la expresión de FACL6 para facilitar el aumento del recambio de ácidos grasos durante estos procesos. Además, varios componentes nutricionales, incluyendo ciertos aminoácidos y vitaminas como la niacina, pueden influir en los niveles de expresión de FACL6. Estos componentes podrían actuar como precursores o cofactores en las vías metabólicas, señalando la necesidad celular de mejorar el metabolismo de los ácidos grasos y, por tanto, aumentando potencialmente la expresión de FACL6. La naturaleza diversa de estos activadores subraya la complejidad de la regulación del metabolismo lipídico y la adaptabilidad de los perfiles enzimáticos celulares en respuesta a las demandas metabólicas.

VER TAMBIÉN ....

Items 131 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación