Date published: 2025-11-3

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

ENOPH1 Activadores

Activadores comunes de ENOPH1 incluyen, pero no se limitan a Vinblastine CAS 865-21-4, Nocodazole CAS 31430-18-9, Colchicine CAS 64-86-8, Taxol CAS 33069-62-4 y Epoxomicin CAS 134381-21-8.

Los activadores de ENOPH1 engloban una serie de compuestos químicos que pueden potenciar la actividad funcional de ENOPH1 a través de su influencia en diversos procesos celulares. Los agentes que alteran los microtúbulos, como la vinblastina, el nocodazol y la colchicina, y el agente estabilizador de microtúbulos taxol, perturban la dinámica de los microtúbulos. Esta alteración o estabilización de los microtúbulos puede desencadenar una respuesta compensatoria en ENOPH1, dando lugar a un aumento de su actividad funcional para restaurar o mantener la formación del complejo del poro nuclear.

Los inhibidores del proteasoma como la epoxomicina, el bortezomib y el MG132, junto con el inhibidor de la proteasa actinonina, inhiben los mecanismos de degradación de proteínas, lo que conduce a la acumulación de proteínas dentro de la célula. Este aumento de la carga proteica puede requerir un aumento de la formación del complejo del poro nuclear, potenciando así la actividad funcional de ENOPH1. Del mismo modo, los inhibidores de la exportación nuclear y del tráfico de proteínas desde el retículo endoplásmico, como la leptomicina B y la brefeldina A respectivamente, pueden aumentar la demanda de formación del complejo de poro nuclear, potenciando así la función de ENOPH1. Los compuestos que inhiben la glicosilación ligada a N y la Ca2+ ATPasa del retículo sarcoplásmico/endoplásmico, como la tunicamicina y la thapsigargina, alteran los procesos celulares e inducen respuestas de estrés. La inhibición por tunicamicina de la glicosilación ligada a N conduce a la acumulación de glicoproteínas, lo que aumenta la necesidad de complejos de poros nucleares para facilitar su transporte, estimulando así indirectamente la función de ENOPH1. Elapsigargina altera la homeostasis del calcio al inhibir la ATPasa de Ca2+ del retículo sarcoplásmico/endoplásmico. Esta alteración requiere un aumento de la formación del complejo de poros nucleares para mantener el equilibrio celular, aumentando así la actividad funcional de ENOPH1.

VER TAMBIÉN ....

Items 151 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación