La catalasa es una enzima antioxidante crucial que se encuentra en casi todos los organismos vivos, incluido el ser humano. Su función principal es catalizar la descomposición del peróxido de hidrógeno (H2O2) en agua (H2O) y oxígeno (O2), evitando así la acumulación de niveles tóxicos de peróxido de hidrógeno en el interior de las células. Esta reacción enzimática sirve para proteger a las células del daño oxidativo causado por las especies reactivas del oxígeno (ROS), que son subproductos naturales de los procesos metabólicos. La catalasa desempeña un papel vital en el mantenimiento de la homeostasis celular y en la protección de componentes celulares como las proteínas, los lípidos y el ADN frente a los daños inducidos por el estrés oxidativo. Además, la catalasa es particularmente abundante en los peroxisomas, orgánulos celulares responsables del metabolismo lipídico y la desintoxicación, lo que pone de relieve su papel crucial en los mecanismos de defensa celular contra el estrés oxidativo.
La inhibición de la actividad de la catalasa puede producirse a través de diversos mecanismos, lo que en última instancia conduce a un desequilibrio en el estado redox celular y una mayor susceptibilidad al daño oxidativo. Un mecanismo común de inhibición implica la unión de moléculas o iones específicos al sitio catalítico de la enzima, impidiendo así que el sustrato (peróxido de hidrógeno) acceda al sitio activo y sufra la descomposición enzimática. Además, la inhibición de la actividad de la catalasa puede deberse a modificaciones de la estructura de la enzima o de sus cofactores, lo que dificulta su función catalítica. Además, los cambios en las condiciones celulares, como las alteraciones del pH, la temperatura o la presencia de inhibidores competitivos, también pueden modular la actividad de la catalasa. En general, la inhibición de la catalasa puede alterar las defensas antioxidantes celulares, dando lugar a patologías relacionadas con el estrés oxidativo y contribuyendo a la progresión de diversas enfermedades asociadas al daño oxidativo, como los trastornos neurodegenerativos, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
3-Amino-1,2,4-triazole | 61-82-5 | sc-202016 sc-202016A | 10 g 100 g | $51.00 $153.00 | 5 | |
El 3-amino-1,2,4-triazol presenta notables propiedades catalíticas, sobre todo en su capacidad para facilitar la descomposición del peróxido de hidrógeno. Este compuesto participa en mecanismos específicos de transferencia de electrones, mejorando la cinética de reacción mediante la formación de intermediarios transitorios. Su estructura única rica en nitrógeno permite fuertes interacciones de enlace de hidrógeno, que estabilizan las especies reactivas y promueven una catálisis eficaz. Además, sus características de solubilidad permiten una interacción eficaz con los sustratos, optimizando la actividad enzimática en diversos entornos. | ||||||
Manganese peroxidase | 114995-15-2 | sc-211772 sc-211772A | 10 mg 100 mg | $360.00 $1600.00 | 1 | |
La manganeso peroxidasa es una enzima versátil que cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno mediante un mecanismo único en el que intervienen iones de manganeso. Funciona mediante una serie de reacciones redox, en las que el sitio activo de la enzima facilita la transferencia de electrones, dando lugar a la formación de intermediarios reactivos. La flexibilidad estructural de la enzima le permite adaptarse a concentraciones variables de sustrato, lo que aumenta su eficacia catalítica. Su capacidad para formar complejos estables con los sustratos optimiza aún más su reactividad, convirtiéndola en un agente clave en los procesos oxidativos. | ||||||
Bis(3-aminopropyl) Ether | 2157-24-6 | sc-507575 | 5 g | $1000.00 | ||
Sodium azide | 26628-22-8 | sc-208393 sc-208393B sc-208393C sc-208393D sc-208393A | 25 g 250 g 1 kg 2.5 kg 100 g | $42.00 $152.00 $385.00 $845.00 $88.00 | 8 | |
La azida sódica actúa como inhibidor de la catalasa al unirse al grupo hemo de la enzima, interrumpiendo su actividad catalítica. Esta inhibición directa dificulta la capacidad de la catalasa para descomponer el peróxido de hidrógeno, lo que conduce a una acumulación de esta especie reactiva del oxígeno en las células. | ||||||
2-Methoxyestradiol | 362-07-2 | sc-201371 sc-201371A | 10 mg 50 mg | $70.00 $282.00 | 6 | |
El 2-metoxiestradiol inhibe la catalasa indirectamente al promover el estrés oxidativo. A través de su capacidad para generar especies reactivas de oxígeno, este compuesto induce condiciones celulares que desafían la función antioxidante de la catalasa, afectando a su actividad enzimática. | ||||||
p-Aminobenzoic acid, Free Acid | 150-13-0 | sc-208143B sc-208143A sc-208143 | 25 g 250 g 50 g | $35.00 $127.00 $47.00 | ||
El ácido 4-aminobenzoico inhibe la catalasa actuando como antagonista competitivo. Esta inhibición directa se produce por interferencia con el sitio activo de la enzima, reduciendo su eficacia en la descomposición del peróxido de hidrógeno y afectando al equilibrio redox celular. | ||||||
DMSA (Meso-2,3-dimercaptosuccinic acid) | 304-55-2 | sc-204732 sc-204732A | 1 g 5 g | $37.00 $92.00 | 1 | |
El ácido mercaptosuccínico inhibe la catalasa formando un complejo con la enzima. Esta inhibición directa altera el sitio activo, perjudicando la capacidad de la catalasa para desintoxicar el peróxido de hidrógeno. En consecuencia, la homeostasis redox celular se ve afectada debido a la acumulación de especies reactivas del oxígeno. | ||||||
Tetramethylthiuram disulfide | 137-26-8 | sc-258239 sc-258239A | 5 g 100 g | $36.00 $92.00 | ||
El disulfuro de tetrametiltiuram inhibe la actividad de la catalasa indirectamente al promover el estrés oxidativo. El compuesto induce la generación de especies reactivas de oxígeno, desafiando la función antioxidante de la catalasa y provocando un deterioro de la descomposición del peróxido de hidrógeno, lo que afecta a la homeostasis redox celular. | ||||||
Hydroxylamine solution | 7803-49-8 | sc-250136 | 100 ml | $71.00 | ||
La hidroxilamina inhibe la actividad de la catalasa al reaccionar con los residuos del sitio activo de la enzima. Esta inhibición directa altera la función catalítica de la catalasa, mermando su capacidad para descomponer el peróxido de hidrógeno y provocando un elevado estrés oxidativo en las células. | ||||||
Pyruvic acid | 127-17-3 | sc-208191 sc-208191A | 25 g 100 g | $40.00 $94.00 | ||
El piruvato inhibe indirectamente la actividad de la catalasa modulando el estado redox celular. El compuesto influye en el equilibrio de las especies reactivas del oxígeno, afectando a la disponibilidad de sustrato para la catalasa. Esta modulación indirecta afecta a la función de la catalasa en la desintoxicación del peróxido de hidrógeno, lo que conduce a una alteración de la homeostasis redox celular. |