Los activadores de la caspasa-9 representan una clase de compuestos que desempeñan un papel fundamental en la regulación de la cascada apoptótica modulando directa o indirectamente la actividad de la caspasa-9, una caspasa iniciadora crítica en la vía apoptótica intrínseca. Los activadores directos, como Z-LEHD-FMK y XIAP-BIR3, se dirigen específicamente al sitio catalítico de la caspasa-9, inhibiendo su actividad (Z-LEHD-FMK) o imitando a los inhibidores endógenos de la caspasa (XIAP-BIR3). Además, profármacos como el PAC-1 contribuyen a la activación de la caspasa-9 al promover la conversión de la procaspasa-9 a su forma activa, iniciando así la cascada apoptótica. Los activadores indirectos, ejemplificados por el mimético SMAC LCL-161 y los miméticos BH3 como ABT-737, modulan la actividad de la caspasa-9 influyendo en las interacciones de los inhibidores de la caspasa y las proteínas pro-supervivencia. LCL-161 antagoniza XIAP, liberando su efecto inhibidor sobre la caspasa-9, mientras que ABT-737 inhibe las proteínas anti-apoptóticas, rompiendo el equilibrio y promoviendo la activación de la caspasa-9. Compuestos como el etopósido y el ácido betulínico inducen daños en el ADN y la permeabilización de la membrana externa mitocondrial (MOMP), respectivamente, lo que conduce a la liberación de citocromo c y la activación de la caspasa-9.
Además, sustancias químicas como Nutlin-3 y NS3694 activan indirectamente la caspasa-9 modulando la interacción p53/MDM2 e inhibiendo Mcl-1, respectivamente. Estos compuestos regulan la expresión de proteínas pro-apoptóticas e influyen en la vía apoptótica intrínseca, culminando en la activación de la caspasa-9. La rotlerina, otro activador de la caspasa-9, induce la MOMP, lo que demuestra su impacto en la integridad mitocondrial y la subsiguiente activación de la caspasa-9.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 18 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Mitomycin C | 50-07-7 | sc-3514A sc-3514 sc-3514B | 2 mg 5 mg 10 mg | $65.00 $99.00 $140.00 | 85 | |
La mitomicina C es un potente agente biorreductor que interactúa selectivamente con los componentes celulares, provocando la formación de enlaces cruzados en el ADN. Su mecanismo único implica la activación de las reductasas celulares, que la convierten en una forma altamente reactiva que se dirige a los residuos de guanina del ADN. Esta interacción altera los procesos de replicación y transcripción, desencadenando vías apoptóticas. La capacidad del compuesto para inducir estrés oxidativo refuerza aún más su papel en la modulación de las respuestas celulares. | ||||||
Alsterpaullone | 237430-03-4 | sc-202453 sc-202453A | 1 mg 5 mg | $67.00 $306.00 | 2 | |
La alsterpaullona es un inhibidor selectivo de la caspasa-9, que participa en interacciones específicas que modulan las vías de señalización apoptótica. Su estructura única le permite unirse eficazmente al sitio activo de la caspasa-9, alterando la conformación de la enzima e inhibiendo su actividad proteolítica. Esta alteración de la función de la caspasa-9 influye en las cascadas de señalización posteriores, afectando a las decisiones sobre el destino celular. El perfil cinético del compuesto revela una rápida asociación y una tasa de disociación distinta, lo que subraya su potencial para la modulación precisa de la apoptosis. | ||||||
Embelin | 550-24-3 | sc-201555 sc-201555A | 10 mg 50 mg | $87.00 $332.00 | 5 | |
La embelina actúa como modulador de la caspasa-9, presentando características de unión únicas que influyen en los procesos apoptóticos. Su estructura molecular facilita interacciones específicas con la enzima, lo que provoca cambios conformacionales que dificultan su actividad. La cinética de reacción del compuesto demuestra una notable afinidad por la caspasa-9, con una tasa de inhibición distintiva que altera las vías de señalización descendentes. Este compromiso selectivo pone de relieve su papel en la regulación de las respuestas celulares al estrés. | ||||||
Dihydrolipoic acid | 462-20-4 | sc-207581 sc-207581B sc-207581A sc-207581C | 25 mg 50 mg 100 mg 500 mg | $36.00 $68.00 $107.00 $383.00 | 5 | |
El ácido dihidrolipoico interactúa con la caspasa-9 a través de un mecanismo único que potencia su actividad enzimática. Este compuesto promueve la formación de grupos tiol reactivos, que pueden estabilizar el sitio activo de la enzima, lo que conduce a una mayor eficiencia catalítica. Su capacidad para modular los estados redox influye en la cascada de señalización apoptótica, mientras que sus distintas interacciones moleculares pueden alterar la cinética de activación de la caspasa-9, influyendo en las decisiones sobre el destino celular. | ||||||
Lonidamine | 50264-69-2 | sc-203115 sc-203115A | 5 mg 25 mg | $103.00 $357.00 | 7 | |
La lonidamina presenta una interacción distintiva con la caspasa-9, caracterizada por su capacidad para alterar la dinámica conformacional de la enzima. Este compuesto facilita la formación de enlaces de hidrógeno específicos e interacciones hidrofóbicas, mejorando la afinidad de unión al sustrato. Además, la influencia de la Lonidamina en el microambiente local puede modular el pH, afectando a los estados de ionización de residuos críticos en el sitio activo, lo que repercute en la cinética global de la reacción y en las vías apoptóticas. | ||||||
EM20-25 | 141266-44-6 | sc-221288 | 10 mg | $152.00 | ||
El EM20-25 demuestra un mecanismo de acción único con la caspasa-9, principalmente a través de su capacidad para estabilizar la conformación activa de la enzima. Este compuesto participa en interacciones electrostáticas específicas que mejoran la eficacia catalítica de la enzima. Además, el EM20-25 puede influir en el entorno iónico circundante, lo que puede alterar la dinámica de solvatación y afectar a la accesibilidad de los sustratos. Sus distintas características estructurales contribuyen a una modulación matizada de las vías de señalización apoptótica. | ||||||
PAC 1 | 315183-21-2 | sc-203174 sc-203174A | 10 mg 50 mg | $129.00 $525.00 | 1 | |
El PAC-1 es un profármaco que, al activarse, activa directamente la procaspasa-9, promoviendo su conversión en caspasa-9 activa. La forma activa del PAC-1 facilita la apoptosis al escindir directamente los sustratos aguas abajo. Esta activación directa de la caspasa-9 sitúa al PAC-1 como un compuesto único capaz de influir directamente en la vía apoptótica a nivel de la caspasa-9. | ||||||
Bcl-2 Inhibitor II, YC137 | 810659-53-1 | sc-221287 | 5 mg | $204.00 | 1 | |
El inhibidor II de Bcl-2, YC137, presenta un perfil distintivo de interacción con la caspasa-9, promoviendo su activación mediante una unión selectiva que altera la dinámica conformacional de la enzima. Este compuesto aumenta la afinidad de la enzima por el sustrato modulando el entorno hidrofóbico local, lo que facilita una catálisis más eficaz. Además, los motivos estructurales únicos de YC137 pueden influir en las interacciones proteína-proteína, afectando así a las redes de regulación apoptótica y a las cascadas de señalización celular. | ||||||
Q-VD-OPH | 1135695-98-5 | sc-222230 | 5 mg | $782.00 | 5 | |
Q-VD-OPh es un inhibidor de caspasas de amplio espectro que se dirige directamente a la caspasa-9, impidiendo su activación y la subsiguiente señalización apoptótica. Al inhibir la actividad de la caspasa-9, el Q-VD-OPh suprime eficazmente la apoptosis, lo que lo convierte en una valiosa herramienta para estudiar los mecanismos moleculares asociados a la muerte celular mediada por la caspasa-9. | ||||||
Prodigiosin | 82-89-3 | sc-202298 sc-202298A | 500 µg 2.5 mg | $362.00 $1249.00 | 5 | |
La prodigiosina demuestra una notable capacidad para modular la actividad de la caspasa-9 a través de sus propiedades redox únicas, que influyen en el estado oxidativo de la enzima. Este compuesto interactúa con residuos de aminoácidos específicos, estabilizando la conformación activa de la caspasa-9 y mejorando su eficacia catalítica. Además, las distintas regiones hidrofóbicas de la prodigiosina pueden alterar el microentorno de la enzima, afectando potencialmente a la cinética de unión del sustrato y a las vías de señalización apoptótica descendentes. |