Los activadores de la acetil-CoA sintetasa son moléculas que desempeñan un papel fundamental en el metabolismo celular al influir en la producción de acetil-CoA, un intermediario metabólico vital. La enzima es activada directamente por sustratos y coenzimas como el ATP, que proporciona la energía necesaria para que la enzima catalice la formación de acetil-CoA a partir de acetato. La presencia del propio CoA es un requisito fundamental para la función enzimática, ya que acepta el grupo acetilo del acetato, facilitado por la acetil-CoA sintetasa. Además, el cofactor NAD+ es esencial para las reacciones de desacetilación realizadas por la enzima, potenciando así su actividad. Los iones de magnesio también son cruciales, ya que estabilizan el ATP, ayudando en el proceso catalítico de la enzima, mientras que el acetato de sodio proporciona el sustrato de acetato necesario. Los iones de potasio garantizan la integridad estructural de la enzima, favoreciendo así una catálisis óptima.
Además, la actividad de la acetil-CoA sintetasa se ve influida por las concentraciones celulares de intermediarios del ciclo del ácido tricarboxílico (TCA) como el citrato, el malato, el succinato, el α-cetoglutarato, el fumarato y el oxaloacetato. El citrato actúa como activador alostérico, uniéndose a los sitios reguladores de la acetil-CoA sintetasa y potenciando su actividad. El malato y el succinato, al modificar el equilibrio de las reacciones dentro del ciclo del TCA, pueden aumentar indirectamente la actividad de la enzima al influir en la demanda de acetil-CoA. Del mismo modo, el α-cetoglutarato y el fumarato pueden alterar el flujo metabólico, provocando una mayor necesidad del producto de la enzima, el acetil-CoA, y estimulando así indirectamente la actividad de la enzima. El oxaloacetato también desempeña un papel en la potenciación indirecta de la acetil-CoA sintetasa al afectar al equilibrio entre la utilización y la síntesis de acetil-CoA dentro del ciclo. En conjunto, estos activadores contribuyen a la regulación de la actividad de la Acetil-CoA Sintetasa y, por tanto, a los procesos metabólicos críticos en los que interviene el acetil-CoA.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
NAD+, Free Acid | 53-84-9 | sc-208084B sc-208084 sc-208084A sc-208084C sc-208084D sc-208084E sc-208084F | 1 g 5 g 10 g 25 g 100 g 1 kg 5 kg | $56.00 $186.00 $296.00 $655.00 $2550.00 $3500.00 $10500.00 | 4 | |
El NAD+ es una coenzima fundamental para el metabolismo. La acetil-CoA sintetasa requiere NAD+ para las reacciones de desacetilación, en las que el grupo acetilo se transfiere a la CoA, lo que conduce a la activación de la acetil-CoA sintetasa al proporcionarle el grupo acetilo necesario para su función. | ||||||
Coenzyme A | 85-61-0 anhydrous | sc-211123 sc-211123A sc-211123B sc-211123C | 10 mg 25 mg 100 mg 250 mg | $70.00 $116.00 $410.00 $785.00 | 1 | |
El CoA es un cofactor necesario para la Acetil-CoA Sintetasa, que se une al acetato para formar acetil-CoA. La presencia de CoA permite a la Acetil-CoA Sintetasa catalizar la conversión de acetato en acetil-CoA, que es un intermediario metabólico clave. | ||||||
ATP | 56-65-5 | sc-507511 | 5 g | $17.00 | ||
El ATP proporciona el grupo fosfato en la reacción catalizada por la acetil-CoA sintetasa, permitiendo la activación del acetato a acetil-CoA. La energía de la hidrólisis del ATP impulsa esta reacción endergónica, potenciando eficazmente la actividad de la Acetil-CoA Sintetasa. | ||||||
Potassium | 7440-09-7 | sc-253297 | 1 g | $122.00 | ||
Los iones K+ son importantes para mantener la integridad estructural de las enzimas y pueden contribuir a la conformación óptima de la Acetil-CoA Sintetasa para la actividad catalítica. | ||||||
Citric Acid, Anhydrous | 77-92-9 | sc-211113 sc-211113A sc-211113B sc-211113C sc-211113D | 500 g 1 kg 5 kg 10 kg 25 kg | $49.00 $108.00 $142.00 $243.00 $586.00 | 1 | |
El citrato puede activar alostéricamente la acetil-CoA sintetasa uniéndose a sitios reguladores de la enzima, promoviendo así su actividad en la formación de acetil-CoA. | ||||||
Malic acid | 6915-15-7 | sc-257687 | 100 g | $127.00 | 2 | |
El malato actúa como intermediario en el ciclo TCA y puede influir en la concentración celular de acetil-CoA al modificar el equilibrio de las reacciones en las que interviene la acetil-CoA sintetasa, potenciando así indirectamente su actividad. | ||||||
Succinic acid | 110-15-6 | sc-212961B sc-212961 sc-212961A | 25 g 500 g 1 kg | $44.00 $74.00 $130.00 | ||
El succinato forma parte del ciclo del TCA y puede influir indirectamente en la actividad de la acetil-CoA sintetasa al afectar a las concentraciones de intermediarios del ciclo del TCA y a la demanda de acetil-CoA. | ||||||
Fumaric acid | 110-17-8 | sc-250031 sc-250031A sc-250031B sc-250031C | 25 g 100 g 500 g 2.5 kg | $42.00 $56.00 $112.00 $224.00 | ||
El fumarato, como parte del ciclo TCA, puede aumentar indirectamente la actividad funcional de la acetil-CoA sintetasa modulando la dinámica del ciclo y, por tanto, la necesidad de producción de acetil-CoA. | ||||||
Oxaloacetic Acid | 328-42-7 | sc-279934 sc-279934A sc-279934B | 25 g 100 g 1 kg | $300.00 $944.00 $7824.00 | 1 | |
El oxaloacetato es un metabolito del ciclo del TCA que puede potenciar indirectamente la actividad de la acetil-CoA sintetasa alterando el equilibrio entre la utilización y la síntesis de acetil-CoA dentro del ciclo. | ||||||