La activación de la proteína 1110028C15Rik está mediada por una amplia gama de compuestos químicos que interactúan con vías de señalización celular específicas para mejorar la actividad funcional de la proteína. La forskolina, por ejemplo, al aumentar los niveles intracelulares de AMPc, puede iniciar una cascada de acontecimientos que conducen a la activación de la PKA, que puede entonces dirigirse a la proteína 1110028C15Rik para su fosforilación si es susceptible de tales modificaciones postraduccionales. Del mismo modo, la PMA funciona como un activador de la PKC y podría potenciar la actividad de la Proteína 1110028C15Rik promoviendo la fosforilación a través de mecanismos dependientes de la PKC. Los activadores de la 1110028C15Rik son un grupo diverso de compuestos químicos que potencian indirectamente la actividad funcional de la 1110028C15Rik a través de diversos mecanismos de señalización celular. La forskolina, al aumentar los niveles de AMPc, activa la PKA, que puede fosforilar y, por tanto, activar la 1110028C15Rik. El galato de epigalocatequina contribuye a esta activación inhibiendo las cinasas que, de otro modo, podrían inhibir la 1110028C15Rik, lo que permitiría aumentar su actividad.
Del mismo modo, la PMA activa la PKC, que tiene un papel en la fosforilación de sustratos que podrían incluir 1110028C15Rik, contribuyendo así a su activación. La ionomicina, al elevar los niveles de calcio intracelular, podría estimular las quinasas dependientes del calcio que activan 1110028C15Rik. LY294002 y Wortmannin, al inhibir PI3K, y U0126 y SB203580, al inhibir MEK1/2 y p38 MAP quinasa respectivamente, podrían impedir la fosforilación inhibitoria de 1110028C15Rik o de sus proteínas interactuantes, lo que conduciría a su activación a través de una dinámica de señalización alterada. Para potenciar aún más la actividad de 1110028C15Rik, existen compuestos como la esfingosina-1-fosfato y la tapsigargina, que manipulan la señalización lipídica y cálcica. Las acciones mediadas por el receptor de la esfingosina-1-fosfato podrían provocar cambios en la señalización que favorezcan la activación de la 1110028C15Rik, mientras que la alteración de las reservas de calcio en el retículo endoplásmico por parte delapsigargina podría activar las quinasas dependientes del calcio que actúan sobre la 1110028C15Rik.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Rapamycin | 53123-88-9 | sc-3504 sc-3504A sc-3504B | 1 mg 5 mg 25 mg | $62.00 $155.00 $320.00 | 233 | |
La rapamicina se une a la FKBP12 y juntas inhiben la mTOR, que es un regulador clave de la autofagia. Al inhibir la mTOR, la rapamicina activa los procesos autofágicos, en los que se sabe que media la Epg5, con lo que ésta se activa funcionalmente al aumentar el flujo autofágico. | ||||||
Torin 1 | 1222998-36-8 | sc-396760 | 10 mg | $240.00 | 7 | |
El Torin 1 es un potente inhibidor de mTOR, más selectivo que la rapamicina. La inhibición de mTOR por Torin 1 activa enérgicamente la autofagia. Dado que la Epg5 es un componente esencial de la vía de la autofagia, la activación de la autofagia por la Torin 1 dará lugar a la activación funcional de la Epg5. | ||||||
Perifosine | 157716-52-4 | sc-364571 sc-364571A | 5 mg 10 mg | $184.00 $321.00 | 1 | |
La perifosina activa la autofagia actuando sobre la vía Akt/mTOR. Inhibe Akt, lo que conduce a una disminución de la actividad de mTOR, promoviendo así la autofagia. A través de este mecanismo, la perifosina facilitaría la activación de Epg5 en el proceso de fijación y fusión autofágica. | ||||||
Spermidine | 124-20-9 | sc-215900 sc-215900B sc-215900A | 1 g 25 g 5 g | $56.00 $595.00 $173.00 | ||
La espermidina induce la autofagia mediante la inhibición de la acetiltransferasa EP300, lo que provoca la desacetilación de las proteínas relacionadas con la autofagia. Este proceso activa la autofagia, activando así funcionalmente la Epg5, ya que es necesaria para la formación y maduración de autofagosomas. | ||||||
Carbamazepine | 298-46-4 | sc-202518 sc-202518A | 1 g 5 g | $32.00 $70.00 | 5 | |
La carbamazepina induce la autofagia inhibiendo la síntesis de inositol, que a su vez activa la vía Epg5 como parte de la respuesta autofágica más amplia. Dado que la Epg5 es esencial para la fusión autofagosoma-lisosoma, su función se activa al promover la carbamazepina el proceso autofágico. | ||||||
Lithium | 7439-93-2 | sc-252954 | 50 g | $214.00 | ||
El litio promueve la autofagia mediante la inhibición de la inositol monofosfatasa, lo que conduce a la activación de las vías autofágicas. El Epg5, al estar implicado en el proceso autofágico, se activa funcionalmente como resultado de la estimulación de la autofagia inducida por el litio. | ||||||
D-(+)-Trehalose Anhydrous | 99-20-7 | sc-294151 sc-294151A sc-294151B | 1 g 25 g 100 g | $29.00 $164.00 $255.00 | 2 | |
La trehalosa actúa como inductor de la autofagia independiente de mTOR. Puede activar la autofagia potenciando el aclaramiento lisosomal de los sustratos de la autofagia. Esta activación de la autofagia activaría funcionalmente a la Epg5 implicándola en el flujo autofágico. | ||||||
Resveratrol | 501-36-0 | sc-200808 sc-200808A sc-200808B | 100 mg 500 mg 5 g | $60.00 $185.00 $365.00 | 64 | |
El resveratrol puede activar la autofagia modulando la vía AMPK/mTOR/ULK1. Al activar la AMPK e inhibir la mTOR, promueve la autofagia y, por tanto, la activación funcional de la Epg5, que es una proteína adaptadora clave de la autofagia. | ||||||
Nicotinamide | 98-92-0 | sc-208096 sc-208096A sc-208096B sc-208096C | 100 g 250 g 1 kg 5 kg | $43.00 $65.00 $200.00 $815.00 | 6 | |
La nicotinamida, una forma de vitamina B3, activa la autofagia inhibiendo la enzima SIRT1, lo que provoca cambios en la desacetilación de las proteínas relacionadas con la autofagia. A través de este mecanismo, la Epg5 se activa funcionalmente como parte del proceso autofágico. | ||||||
Metformin | 657-24-9 | sc-507370 | 10 mg | $77.00 | 2 | |
La metformina activa la autofagia mediante la activación de la AMPK, que inhibe la vía mTOR, un regulador negativo de la autofagia. Esto conduciría a la activación funcional de Epg5, ya que es esencial para la maduración de las vesículas autofágicas. | ||||||