La activación de la proteína 1110028C15Rik está mediada por una amplia gama de compuestos químicos que interactúan con vías de señalización celular específicas para mejorar la actividad funcional de la proteína. La forskolina, por ejemplo, al aumentar los niveles intracelulares de AMPc, puede iniciar una cascada de acontecimientos que conducen a la activación de la PKA, que puede entonces dirigirse a la proteína 1110028C15Rik para su fosforilación si es susceptible de tales modificaciones postraduccionales. Del mismo modo, la PMA funciona como un activador de la PKC y podría potenciar la actividad de la Proteína 1110028C15Rik promoviendo la fosforilación a través de mecanismos dependientes de la PKC. Los activadores de la 1110028C15Rik son un grupo diverso de compuestos químicos que potencian indirectamente la actividad funcional de la 1110028C15Rik a través de diversos mecanismos de señalización celular. La forskolina, al aumentar los niveles de AMPc, activa la PKA, que puede fosforilar y, por tanto, activar la 1110028C15Rik. El galato de epigalocatequina contribuye a esta activación inhibiendo las cinasas que, de otro modo, podrían inhibir la 1110028C15Rik, lo que permitiría aumentar su actividad.
Del mismo modo, la PMA activa la PKC, que tiene un papel en la fosforilación de sustratos que podrían incluir 1110028C15Rik, contribuyendo así a su activación. La ionomicina, al elevar los niveles de calcio intracelular, podría estimular las quinasas dependientes del calcio que activan 1110028C15Rik. LY294002 y Wortmannin, al inhibir PI3K, y U0126 y SB203580, al inhibir MEK1/2 y p38 MAP quinasa respectivamente, podrían impedir la fosforilación inhibitoria de 1110028C15Rik o de sus proteínas interactuantes, lo que conduciría a su activación a través de una dinámica de señalización alterada. Para potenciar aún más la actividad de 1110028C15Rik, existen compuestos como la esfingosina-1-fosfato y la tapsigargina, que manipulan la señalización lipídica y cálcica. Las acciones mediadas por el receptor de la esfingosina-1-fosfato podrían provocar cambios en la señalización que favorezcan la activación de la 1110028C15Rik, mientras que la alteración de las reservas de calcio en el retículo endoplásmico por parte delapsigargina podría activar las quinasas dependientes del calcio que actúan sobre la 1110028C15Rik.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 11 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Trichostatin A | 58880-19-6 | sc-3511 sc-3511A sc-3511B sc-3511C sc-3511D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 50 mg | $149.00 $470.00 $620.00 $1199.00 $2090.00 | 33 | |
La tricostatina A es un inhibidor de la histona desacetilasa que puede provocar la hiperacetilación de las histonas, causando una estructura relajada de la cromatina y un aumento de la expresión génica. Esto puede potenciar la transcripción de varios genes, incluidos los implicados en las respuestas al estrés celular. La activación de los elementos de respuesta al estrés por la tricostatina A puede provocar un aumento de la actividad del miembro C2 de la familia MAGE, ya que se sabe que esta proteína interviene en las vías celulares relacionadas con el estrés. | ||||||
5-Azacytidine | 320-67-2 | sc-221003 | 500 mg | $280.00 | 4 | |
La 5-azacitidina, un inhibidor de la ADN metiltransferasa, provoca la hipometilación del ADN. La hipometilación puede conducir a la activación de genes silenciados, que pueden incluir genes que codifican proteínas que interactúan con el miembro C2 de la familia MAGE. Al activar estas proteínas interactuantes, que forman parte de las vías en las que participa el miembro C2 de la familia MAGE, la 5-azacitidina puede aumentar la actividad funcional del miembro C2 de la familia MAGE. | ||||||
MG-132 [Z-Leu- Leu-Leu-CHO] | 133407-82-6 | sc-201270 sc-201270A sc-201270B | 5 mg 25 mg 100 mg | $56.00 $260.00 $980.00 | 163 | |
El MG132 es un inhibidor del proteasoma que impide la degradación de las proteínas marcadas con ubiquitina. Al inhibir el proteasoma, el MG132 puede aumentar los niveles de las proteínas que regulan el sistema ubiquitina-proteasoma, una vía en la que se sabe que participa el miembro C2 de la familia MAGE. El aumento de los niveles de estas proteínas reguladoras puede potenciar la actividad del miembro C2 de la familia MAGE estabilizándolo e impidiendo su degradación. | ||||||
Epoxomicin | 134381-21-8 | sc-201298C sc-201298 sc-201298A sc-201298B | 50 µg 100 µg 250 µg 500 µg | $134.00 $215.00 $440.00 $496.00 | 19 | |
Al igual que la MG132, la Epoxomicina es un inhibidor selectivo del proteasoma que provoca la acumulación de proteínas implicadas en la vía ubiquitina-proteasoma. La acumulación de estas proteínas reguladoras puede provocar la activación del miembro C2 de la familia MAGE, ya que funciona dentro de esta vía, potencialmente estabilizando la proteína y potenciando sus interacciones con otros componentes de la vía. | ||||||
Withaferin A | 5119-48-2 | sc-200381 sc-200381A sc-200381B sc-200381C | 1 mg 10 mg 100 mg 1 g | $127.00 $572.00 $4090.00 $20104.00 | 20 | |
Se sabe que la Withaferina A inhibe la actividad proteasomal y se ha demostrado que induce estrés oxidativo en las células. El estrés oxidativo puede activar vías de respuesta al estrés, que están conectadas con la actividad del miembro C2 de la familia MAGE. A través de este mecanismo, la Withaferina A puede potenciar la actividad funcional del miembro C2 de la familia MAGE como parte de la respuesta celular al estrés. | ||||||
Disulfiram | 97-77-8 | sc-205654 sc-205654A | 50 g 100 g | $52.00 $87.00 | 7 | |
El disulfiram puede quelar el cobre y formar un complejo que inhibe el proteasoma. Esta inhibición puede conducir a la activación de vías implicadas en el recambio proteico y la respuesta al estrés, que incluyen proteínas que interactúan con el miembro C2 de la familia MAGE. Al estabilizar estas proteínas interactuantes, el disulfiram puede activar indirectamente al miembro C2 de la familia MAGE. | ||||||
Bortezomib | 179324-69-7 | sc-217785 sc-217785A | 2.5 mg 25 mg | $132.00 $1064.00 | 115 | |
El bortezomib, un conocido inhibidor del proteasoma, puede provocar la acumulación de proteínas dentro de la vía ubiquitina-proteasoma. Esta acumulación puede provocar una respuesta de estrés que active al miembro C2 de la familia MAGE, dado su papel en la señalización relacionada con el estrés. | ||||||
Lactacystin | 133343-34-7 | sc-3575 sc-3575A | 200 µg 1 mg | $165.00 $575.00 | 60 | |
La lactocistina es un inhibidor del proteasoma que puede provocar la acumulación de proteínas que normalmente están destinadas a la degradación. La acumulación de tales proteínas puede activar al miembro C2 de la familia MAGE estabilizándolo y promoviendo su función en la vía ubiquitina-proteasoma. | ||||||
Betulinic Acid | 472-15-1 | sc-200132 sc-200132A | 25 mg 100 mg | $115.00 $337.00 | 3 | |
El ácido betulínico induce estrés oxidativo en las células, lo que puede activar las vías de respuesta al estrés. El miembro C2 de la familia MAGE está implicado en estas vías, y la activación de estas vías puede conducir a la activación funcional del miembro C2 de la familia MAGE. | ||||||
Geldanamycin | 30562-34-6 | sc-200617B sc-200617C sc-200617 sc-200617A | 100 µg 500 µg 1 mg 5 mg | $38.00 $58.00 $102.00 $202.00 | 8 | |
La geldanamicina se une a la proteína de choque térmico 90 (Hsp90) e inhibe su función. Al inhibir la Hsp90, la geldanamicina puede interrumpir la degradación de las proteínas cliente, lo que conduce a la activación de respuestas al estrés que comprometen al miembro C2 de la familia MAGE, aumentando así su actividad. |