La clase química de los activadores β1 del proteasoma 20S comprende una amplia gama de compuestos que potencian la actividad de la subunidad β1 del complejo proteasoma 20S, ya sea por interacción directa o mediante la modulación de las vías celulares que rigen la expresión y funcionalidad del proteasoma. Estos activadores ejercen sus efectos predominantemente mediante la regulación al alza de las subunidades del proteasoma a través de vías de activación transcripcional, como la vía Nrf2-ARE, que es un mecanismo bien caracterizado para la inducción de la expresión de la subunidad del proteasoma. Compuestos como el ácido betulínico, el ácido oleanólico, la curcumina, el sulforafano, el resveratrol y el galato de epigalocatequina facilitan la liberación de Nrf2 de su inhibidor Keap1, potenciando la transcripción de genes que codifican las subunidades del proteasoma, aumentando así la actividad proteolítica de la subunidad β1 del proteasoma 20S.
Otros activadores, como el Celastrol y el Disulfiram, funcionan a través de mecanismos diferentes, incluyendo la inducción de una respuesta de choque térmico y la unión directa al proteasoma, respectivamente. La activación del HSF1 por el Celastrol conduce a un aumento de la transcripción de las proteínas de choque térmico y de las subunidades del proteasoma, mientras que el Disulfiram, en presencia de cobre, puede interactuar directamente con la subunidad β1 para potenciar su actividad proteolítica. Además, compuestos como el MG132, aunque son principalmente inhibidores del proteasoma, son capaces de activar transitoriamente la subunidad β1 del proteasoma 20S a concentraciones subinhibitorias. Este conjunto de moléculas demuestra la intrincada regulación de la actividad del proteasoma y pone de relieve las diversas entidades químicas que activan este complejo proteico crítico.
VER TAMBIÉN ....
Items 951 to 11 of 11 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|