Date published: 2025-10-28

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

PPIAL4D Inhibidores

Inhibidores comunes de PPIAL4D incluyen, pero no se limitan a Ciclosporina A CAS 59865-13-3, Chetomin CAS 1403-36-7, FK-506 CAS 104987-11-3, Rapamicina CAS 53123-88-9 y Geldanamicina CAS 30562-34-6.

Los inhibidores químicos de la PPIAL4D emplean diversos mecanismos para detener su actividad enzimática. La ciclosporina A y la sanglifehrina A atacan directamente la función isomerasa de la PPIAL4D, uniéndose a ella e impidiéndole catalizar la isomerización de los enlaces peptídicos. Esta inhibición puede alterar el correcto plegamiento de las proteínas sobre las que actúa la PPIAL4D, que es esencial para su función. El FK506 comparte un modo de acción similar, mostrando potencialmente una reactividad cruzada debido a su afinidad por las proteínas de la familia de la peptidil prolil isomerasa, inhibiendo así también la actividad funcional de la PPIAL4D. La geldanamicina afecta indirectamente a la PPIAL4D al unirse a la Hsp90, una chaperona molecular que ayuda al correcto plegamiento de muchas proteínas, incluida la PPIAL4D. Como resultado, la estabilidad y la función de PPIAL4D pueden verse comprometidas por la pérdida de actividad de Hsp90.

Por el contrario, la Demetoxiviridina y el Alisertib actúan aguas arriba de la PPIAL4D dirigiéndose a las quinasas implicadas en las vías de señalización. Aunque estos compuestos no inhiben directamente la PPIAL4D, su acción puede conducir a una cascada de efectos que resultan en una reducción de la necesidad de actividad de la PPIAL4D. De forma similar, la inhibición de la dihidroorotato deshidrogenasa por parte de la Leflunomida puede conducir a una disminución de la síntesis de ARN y ADN, lo que puede reducir la demanda celular del proceso de plegamiento de proteínas mediado por la PPIAL4D. La omacetaxina y el silvestrol interrumpen la síntesis de proteínas al interferir con distintos pasos del proceso de traducción, lo que puede disminuir los niveles generales de proteínas que normalmente requerirían la actividad isomerasa de la PPIAL4D. Por último, el Bortezomib y la Lenalidomida interfieren en el proceso de recambio de proteínas, lo que puede influir indirectamente en la actividad funcional de la PPIAL4D al alterar la degradación y síntesis de sus posibles proteínas sustrato o socios de interacción. Estos diversos enfoques para inhibir la PPIAL4D convergen en el resultado común de alterar la función normal de la proteína dentro de la célula.

VER TAMBIÉN ....

Items 31 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación