Los inhibidores de la PKC, o inhibidores de la proteína cinasa C, pertenecen a una clase de compuestos diseñados para actuar sobre las enzimas proteína cinasa C y modular su actividad. Estas enzimas son un grupo de serina/treonina quinasas que desempeñan un papel fundamental en diversos procesos celulares, como la transducción de señales, la proliferación celular, la diferenciación y la expresión génica. Los inhibidores de la PKC actúan uniéndose a sitios específicos de las enzimas proteína cinasa C, impidiendo así su actividad catalítica y las cascadas de señalización descendentes. Estos inhibidores son herramientas cruciales en los entornos de investigación, ya que permiten a los científicos diseccionar las intrincadas funciones de la proteína cinasa C en diversas vías celulares.
Estructuralmente, los inhibidores de la PKC presentan diversidad y pueden clasificarse en varias subclases, como las bisindolilmaleimidas, las estaurosporinas y los indolocarbazoles. Estos compuestos suelen contener elementos aromáticos y heterocíclicos que facilitan su unión al sitio activo de la enzima. La inhibición de las enzimas PKC por estos compuestos se ha estudiado ampliamente mediante ensayos in vitro y celulares. Los investigadores utilizan los inhibidores de la PKC para explorar la contribución de isoformas específicas de la proteína cinasa C en procesos celulares, ayudando a desentrañar sus intrincadas funciones en la señalización intracelular. El desarrollo de los inhibidores de la PKC no sólo ha hecho avanzar nuestra comprensión de la biología celular, sino que también ha allanado el camino para aplicaciones en diversos campos. Al dirigirse selectivamente a las isoformas de la PKC, estos inhibidores prometen alterar las respuestas celulares e influir en los estados patológicos.
VER TAMBIÉN ....
Items 31 to 40 of 110 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
PKC peptide inhibitor | sc-3088 | 0.5 mg/0.1 ml | $95.00 | 3 | ||
El inhibidor peptídico de la PKC presenta un mecanismo de acción único al unirse selectivamente al dominio regulador de la proteína cinasa C, interrumpiendo su activación. Esta interacción altera la dinámica conformacional de la enzima, provocando una disminución de su eficacia catalítica. Las características estructurales del inhibidor permiten enlaces de hidrógeno específicos e interacciones hidrofóbicas, que ajustan su afinidad por las isoformas de PKC, influyendo en última instancia en las cascadas de señalización celular y las redes reguladoras. | ||||||
Ganglioside GD1a disodium salt | 12707-58-3 | sc-202621 sc-202621A | 1 mg 5 mg | $71.00 $248.00 | 3 | |
La sal disódica del gangliósido GD1a desempeña un papel fundamental en la modulación de la señalización celular a través de su interacción con las proteínas de membrana. Su estructura única facilita la unión específica a receptores, influyendo en la dinámica de las balsas lipídicas y en la fluidez de la membrana. Este gangliósido puede alterar el estado de fosforilación de las proteínas diana, influyendo en las vías de señalización descendentes. Además, su presencia puede aumentar la estabilidad de los complejos proteicos, afectando así a las respuestas y la comunicación celulares. | ||||||
K-252a | 99533-80-9 | sc-200517 sc-200517B sc-200517A | 100 µg 500 µg 1 mg | $126.00 $210.00 $488.00 | 19 | |
K252a es un producto natural que inhibe la PKC y otras quinasas, utilizado a menudo para estudiar la implicación de la señalización de la PKC en procesos neurobiológicos y celulares. | ||||||
H-7, Dihydrochloride | 108930-17-2 | sc-24009 sc-24009A | 10 mg 50 mg | $80.00 $319.00 | ||
H-7, Dihidrocloruro es un potente inhibidor de la proteína quinasa C (PKC), caracterizado por su capacidad para interrumpir la fosforilación de residuos de serina y treonina en proteínas diana. Este compuesto presenta una unión selectiva al dominio regulador de la PKC, alterando su conformación e inhibiendo su actividad enzimática. Al modular la actividad de la PKC, el H-7 influye en varias cascadas de señalización intracelular, afectando a procesos celulares como el crecimiento, la diferenciación y la apoptosis. Su perfil de interacción único permite una regulación matizada de las vías mediadas por quinasas. | ||||||
Bisindolylmaleimide IV | 119139-23-0 | sc-3543 | 1 mg | $75.00 | 2 | |
La bisindolilmaleimida IV es un inhibidor selectivo de la proteína cinasa C (PKC) que actúa uniéndose al sitio de unión del ATP, bloqueando eficazmente el acceso del sustrato. Este compuesto presenta una capacidad única para estabilizar la conformación inactiva de la PKC, impidiendo así su activación. Sus distintas interacciones moleculares conducen a una dinámica de fosforilación alterada, que influye en las vías de señalización descendentes. Las propiedades cinéticas del compuesto permiten una modulación precisa de la actividad de la PKC, lo que repercute en diversas funciones celulares. | ||||||
SB 218078 | 135897-06-2 | sc-203692 | 1 mg | $133.00 | 1 | |
El SB 218078 es un potente inhibidor de la proteína cinasa C (PKC) que interacciona específicamente con los dominios reguladores de la enzima. Al interrumpir los cambios conformacionales necesarios para la activación de la PKC, altera la eficacia catalítica de la enzima. Este compuesto presenta una cinética de unión única, lo que permite un inicio de acción rápido y una inhibición sostenida. Su acción selectiva sobre las isoformas de la PKC puede conducir a una modulación diferencial de las cascadas de señalización, influyendo en las respuestas celulares y en los mecanismos reguladores. | ||||||
NPC-15437 dihydrochloride | 136449-85-9 | sc-202742 sc-202742A | 1 mg 5 mg | $102.00 $315.00 | 1 | |
El dihidrocloruro de NPC-15437 es un modulador selectivo de la proteína cinasa C (PKC) que interactúa con los sitios alostéricos de la enzima, influyendo en su actividad a través de la estabilización conformacional. Este compuesto presenta una cinética de reacción única, caracterizada por una velocidad de disociación lenta, que potencia sus efectos inhibidores. Su capacidad para interactuar selectivamente con isoformas específicas de PKC permite una regulación matizada de las vías de señalización descendentes, lo que repercute en la dinámica celular y en los resultados funcionales. | ||||||
trans-2-Phenylvinylboronic acid pinacol ester | 83947-56-2 | sc-255671 | 1 g | $50.00 | ||
El éster pinacol del ácido trans-2-fenilvinilborónico actúa como modulador de la proteína cinasa C (PKC) formando enlaces covalentes reversibles con residuos clave en el sitio activo de la enzima. Esta interacción altera la conformación de la enzima, provocando cambios en su eficacia catalítica. El compuesto presenta una selectividad única para determinadas isoformas de PKC, lo que facilita la modulación selectiva de las cascadas de señalización. Su perfil cinético revela una rápida tasa de asociación, lo que favorece una unión eficaz con la PKC en condiciones fisiológicas. | ||||||
D-erythro-N,N-Dimethylsphingosine | 119567-63-4 | sc-201373 sc-201373A | 5 mg 25 mg | $79.00 $310.00 | 1 | |
La D-eritro-N,N-dimetilesfingosina funciona como un potente modulador de la proteína cinasa C (PKC) al imitar los sustratos esfingolípidos naturales, influyendo así en las vías de señalización mediadas por lípidos. Sus características estructurales le permiten interactuar con isoformas específicas de PKC, promoviendo su activación o inhibición diferencial. Las interacciones del compuesto con microdominios de membrana mejoran su localización y eficacia, mientras que su cinética de unión dinámica facilita la rápida modulación de la actividad de la PKC en contextos celulares. | ||||||
Polymyxin B Sulfate | 1405-20-5 | sc-3544 | 500 mg | $62.00 | 8 | |
El sulfato de polimixina B actúa como modulador único de la proteína cinasa C (PKC) gracias a su característica estructura anfipática, que le permite interactuar con las bicapas lipídicas y alterar la fluidez de la membrana. Esta interacción puede provocar cambios conformacionales en la PKC, influyendo en su estado de activación. La capacidad del compuesto para formar complejos estables con los fosfolípidos aumenta su especificidad para determinadas isoformas de PKC, lo que influye en las vías de señalización y las respuestas celulares. |