Los inhibidores químicos clasificados como inhibidores de FANCM actúan impidiendo indirectamente la función de la proteína FANCM. FANCM forma parte integral de la reparación del ADN, especialmente en la vía de la anemia de Fanconi, donde reconoce las horquillas de replicación atascadas e inicia los procesos de reparación. Las sustancias químicas que modulan la actividad de enzimas y proteínas anteriores o posteriores a FANCM pueden afectar a su estado funcional. La inhibición puede producirse mediante la interrupción de eventos clave de fosforilación necesarios para el reclutamiento o la actividad de FANCM, la prevención de interacciones proteína-proteína necesarias para su función o la alteración de estructuras de cromatina en las que actúa FANCM.Agentes como los inhibidores de la quinasa ATR y ATM actúan interrumpiendo la fosforilación de FANCM, que es una modificación postraduccional necesaria para su actividad en respuesta al daño del ADN. Por el contrario, compuestos como el olaparib, dirigido contra las enzimas PARP, reducen la capacidad de FANCM de ser reclutado a los lugares de daño del ADN, donde desempeña un papel en los mecanismos de reparación. Más adelante en la vía de reparación, los inhibidores de la topoisomerasa II, como el etopósido, inducen lesiones en el ADN que requieren la participación de FANCM, lo que influye indirectamente en su actividad. Además, los reguladores de la proteostasis, como los inhibidores de la HSP90, pueden afectar a la estabilidad y la función de las proteínas que se asocian con FANCM, impidiendo potencialmente su papel en el mantenimiento de la integridad del genoma. Estos inhibidores químicos, a través de su interacción con diversas vías celulares, afectan en última instancia a la capacidad funcional de FANCM dentro de la célula.
Items 1 to 10 of 12 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
VE 821 | 1232410-49-9 | sc-475878 | 10 mg | $360.00 | ||
Inhibe la quinasa ATR que fosforila FANCM, necesaria para su función de reparación del ADN. | ||||||
ATM Kinase Inhibidor | 587871-26-9 | sc-202963 | 2 mg | $108.00 | 28 | |
Inhibe la cinasa ATM que interactúa con FANCM y está implicada en la respuesta al daño del ADN. | ||||||
PF 477736 | 952021-60-2 | sc-362781 sc-362781A | 5 mg 25 mg | $113.00 $423.00 | ||
Inhibe CHK1, una quinasa que influye en el papel de FANCM en la señalización del punto de control. | ||||||
Olaparib | 763113-22-0 | sc-302017 sc-302017A sc-302017B | 250 mg 500 mg 1 g | $206.00 $299.00 $485.00 | 10 | |
Inhibe las enzimas PARP que sintetizan PAR que recluta FANCM al ADN dañado. | ||||||
NU 7441 | 503468-95-9 | sc-208107 | 5 mg | $350.00 | 10 | |
Inhibe la DNA-PKcs, afectando a la vía de unión de extremos no homólogos (NHEJ) que puede interactuar con FANCM. | ||||||
MLN 4924 | 905579-51-3 | sc-484814 | 1 mg | $280.00 | 1 | |
Inhibe la enzima activadora de NEDD8, afectando al recambio proteico, incluidas las proteínas que regulan FANCM. | ||||||
2-allyl-1-(6-(2-hydroxypropan-2-yl)pyridin-2-yl)-6-(4-(4-methylpiperazin-1-yl)phenylamino)-1,2-dihydropyrazolo[3,4-d]pyrimidin-3-one | 955365-80-7 | sc-483196 | 5 mg | $340.00 | 1 | |
Inhibe WEE1, afectando al punto de control del ciclo celular y a las vías de reparación del ADN que implican a FANCM. | ||||||
Etoposide (VP-16) | 33419-42-0 | sc-3512B sc-3512 sc-3512A | 10 mg 100 mg 500 mg | $32.00 $170.00 $385.00 | 63 | |
Estabiliza el complejo escindible de la topoisomerasa II, provocando daños en el ADN y afectando a las vías en las que interviene FANCM. | ||||||
Suberoylanilide Hydroxamic Acid | 149647-78-9 | sc-220139 sc-220139A | 100 mg 500 mg | $130.00 $270.00 | 37 | |
Inhibe las histonas desacetilasas, alterando la estructura de la cromatina y afectando indirectamente al papel de FANCM en la reparación del ADN. | ||||||
Geldanamycin | 30562-34-6 | sc-200617B sc-200617C sc-200617 sc-200617A | 100 µg 500 µg 1 mg 5 mg | $38.00 $58.00 $102.00 $202.00 | 8 | |
Inhibe la HSP90, que interviene en el correcto plegamiento y estabilidad de multitud de proteínas, incluidas las que interaccionan con FANCM. |