Date published: 2025-10-27

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Tesp2 Inhibidores

Los inhibidores de Tesp2 más comunes incluyen, entre otros, Haloperidol CAS 52-86-8, Fluoxetina CAS 54910-89-3, Rapamicina CAS 53123-88-9, Wortmannin CAS 19545-26-7 e Imatinib CAS 152459-95-5.

Los inhibidores de Tesp2 representan una clase química diseñada para interactuar con una proteína específica conocida como Tesp2. La acción de estos inhibidores se basa en su capacidad para modular la función de esta proteína a través de interacciones moleculares. Proteínas como la Tesp2 suelen participar en vías bioquímicas complejas dentro de los organismos, y la modulación precisa de su actividad puede inducir cambios significativos en el comportamiento de estas vías. Los inhibidores de Tesp2, por tanto, son el resultado de una síntesis química dirigida en la que las moléculas se construyen para encajar en el sitio activo o en un dominio regulador de la proteína Tesp2, de forma similar a como una llave encaja en una cerradura. Esta interacción se caracteriza normalmente por la formación de enlaces no covalentes, como enlaces de hidrógeno, enlaces iónicos, fuerzas de Van der Waals y, a veces, enlaces covalentes transitorios, que alteran la conformación de la proteína y, por tanto, su actividad.

La estructura química de los inhibidores de Tesp2 es diversa, lo que refleja la variabilidad de los sitios de unión de la proteína diana. Estos inhibidores pueden ser pequeñas moléculas orgánicas, péptidos o incluso macromoléculas más grandes que se han optimizado para lograr una alta afinidad y especificidad con Tesp2. El proceso de diseño suele implicar un ciclo iterativo de estudios de relación estructura-actividad (SAR), en el que los químicos sintetizan una serie de compuestos con ligeras variaciones en su estructura para determinar las características que optimizan la interacción con Tesp2. Técnicas avanzadas como la cristalografía de rayos X, la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) y la modelización computacional desempeñan un papel fundamental a la hora de guiar a los químicos medicinales en la elaboración de estas moléculas. Los inhibidores resultantes suelen caracterizarse por sus parámetros cinéticos, como la constante de disociación (K_d), que indica la afinidad del inhibidor por la proteína Tesp2, y la constante de inhibición (K_i), que permite conocer la potencia del inhibidor en condiciones biológicas.

VER TAMBIÉN ....

Items 11 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Bortezomib

179324-69-7sc-217785
sc-217785A
2.5 mg
25 mg
$132.00
$1064.00
115
(2)

El bortezomib es un inhibidor del proteasoma que impide la degradación de las proteínas ubiquitinadas. Si la Tesp2 está regulada por la degradación proteasomal, la inhibición por Bortezomib podría conducir a una disminución de la actividad de la Tesp2.

Chloroquine

54-05-7sc-507304
250 mg
$68.00
2
(0)

La cloroquina es un fármaco antipalúdico que también puede inhibir la autofagia al elevar el pH lisosomal. Si la Tesp2 participa en procesos autofágicos, la inhibición de la autofagia por la cloroquina podría disminuir la actividad de la Tesp2.