La forskolina ejerce su influencia estimulando directamente la adenilato ciclasa, elevando así los niveles de AMPc, un mensajero secundario con el poder de activar la proteína cinasa A (PKA). La activación de la PKA es un momento crucial, ya que puede dar lugar a la fosforilación de diversas proteínas, entre las que se encuentra potencialmente la SPEM1. Actuando en concierto, el IBMX sostiene la sinfonía de señales inhibiendo las fosfodiesterasas, impidiendo así la degradación del AMPc y prolongando la actividad de la PKA. La genisteína, por su parte, aporta un toque más sutil al inhibir las tirosina quinasas, aunque paradójicamente puede activar otras quinasas que pueden cruzarse con la ruta de señalización de SPEM1.
Los ésteres de forbol, incluido el PMA, actúan sobre la proteína cinasa C (PKC), otra maestra de los procesos celulares, cuyos efectos descendentes podrían conducir a la activación de SPEM1. Al sumergirse en las reservas de calcio de la célula, la ionomicina y el thapsigargin alteran el equilibrio, dando lugar a niveles elevados de calcio que podrían activar las quinasas que fosforilan la SPEM1. El dibutiril-cAMP, un análogo del cAMP permeable a la membrana, evita los receptores y activa directamente la PKA, ofreciendo otra vía para la activación de SPEM1. En cambio, el LY294002 y el U0126, al inhibir la PI3K y la MEK respectivamente, podrían influir indirectamente en la actividad de SPEM1 alterando el equilibrio de las vías de señalización celular, provocando quizá una respuesta compensatoria que active SPEM1.
VER TAMBIÉN ....
Items 131 to 11 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación | 
|---|