Los inhibidores químicos de SCGBL pueden ejercer sus efectos inhibitorios a través de diferentes mecanismos, principalmente a través de la interrupción de la actividad quinasa que es esencial para la función de la proteína. La estaurosporina, por ejemplo, es un potente inhibidor de las proteínas quinasas, responsables de los procesos de fosforilación que activan la SCGBL. Al unirse a estas quinasas, la estaurosporina impide la fosforilación de la SCGBL, manteniéndola así en un estado inactivo. Del mismo modo, la genisteína se dirige a las tirosina quinasas, que también están implicadas en la fosforilación de SCGBL. La inhibición selectiva de la genisteína de estas quinasas resulta en la reducción de la actividad de SCGBL. Erlotinib y Lapatinib funcionan inhibiendo la tirosina quinasa EGFR y HER2, respectivamente, que forman parte de las vías de señalización en las que participa SCGBL. La inhibición de estos receptores por Erlotinib y Lapatinib conduce a un efecto corriente abajo, que culmina en la disminución de la actividad de SCGBL. Además, Sorafenib interrumpe múltiples quinasas que participan indirectamente en las vías de señalización que regulan SCGBL, causando una reducción en la función de SCGBL.
Siguiendo con el tema de la inhibición de quinasas, Imatinib, Dasatinib, Nilotinib y Bosutinib actúan inhibiendo tirosina quinasas específicas que desempeñan papeles en la activación de cascadas que afectan a SCGBL. Imatinib, por ejemplo, se dirige a la quinasa BCR-ABL, mientras que Dasatinib tiene un espectro más amplio, inhibiendo las quinasas de la familia Src y ABL. El nilotinib y el bosutinib también se dirigen a las quinasas de la familia ABL y Src, respectivamente, lo que altera la señalización necesaria para la correcta funcionalidad del SCGBL, provocando su inhibición. El pazopanib y el sunitinib interfieren en la actividad de los VEGFR, cuya señalización es necesaria para la función del SCGBL, por lo que su inhibición puede reducir su actividad. Vandetanib completa este grupo inhibiendo selectivamente las quinasas VEGFR y EGFR, y puesto que estos receptores están implicados en la regulación de la función de SCGBL, la inhibición por Vandetanib resulta en una disminución de la actividad de SCGBL.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Staurosporine | 62996-74-1 | sc-3510 sc-3510A sc-3510B | 100 µg 1 mg 5 mg | $82.00 $150.00 $388.00 | 113 | |
La estaurosporina inhibe las proteínas quinasas que son cruciales para la fosforilación de SCGBL, obstaculizando así su activación y posterior función proteica. | ||||||
Genistein | 446-72-0 | sc-3515 sc-3515A sc-3515B sc-3515C sc-3515D sc-3515E sc-3515F | 100 mg 500 mg 1 g 5 g 10 g 25 g 100 g | $26.00 $92.00 $120.00 $310.00 $500.00 $908.00 $1821.00 | 46 | |
La genisteína inhibe selectivamente las tirosina quinasas que intervienen en la fosforilación de las proteínas, incluida la SCGBL, lo que conduce a la inhibición de la función de la SCGBL. | ||||||
Erlotinib, Free Base | 183321-74-6 | sc-396113 sc-396113A sc-396113B sc-396113C sc-396113D | 500 mg 1 g 5 g 10 g 100 g | $85.00 $132.00 $287.00 $495.00 $3752.00 | 42 | |
El erlotinib se dirige a la tirosina quinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), que forma parte de la vía que contribuye a la actividad del SCGBL, por lo que su inhibición provoca una disminución de la función del SCGBL. | ||||||
Sorafenib | 284461-73-0 | sc-220125 sc-220125A sc-220125B | 5 mg 50 mg 500 mg | $56.00 $260.00 $416.00 | 129 | |
El sorafenib inhibe múltiples quinasas intracelulares y de la superficie celular, algunas de las cuales están implicadas en vías que permiten la función del SCGBL; por tanto, su acción se traduce en la inhibición del SCGBL. | ||||||
Imatinib | 152459-95-5 | sc-267106 sc-267106A sc-267106B | 10 mg 100 mg 1 g | $25.00 $117.00 $209.00 | 27 | |
El imatinib inhibe ciertas tirosina quinasas que intervienen en la activación de las vías de las que forma parte el SCGBL, inhibiendo eficazmente su actividad. | ||||||
Dasatinib | 302962-49-8 | sc-358114 sc-358114A | 25 mg 1 g | $47.00 $145.00 | 51 | |
Dasatinib es un inhibidor de tirosina quinasa de amplio espectro que interfiere con las quinasas implicadas en las vías de señalización que regulan la actividad del SCGBL, lo que conduce a su inhibición. | ||||||
Lapatinib | 231277-92-2 | sc-353658 | 100 mg | $412.00 | 32 | |
El lapatinib inhibe las quinasas del receptor del factor de crecimiento epidérmico humano tipo 2 (HER2) y del EGFR, que forman parte de las vías de señalización en las que participa el SDCCAG3, lo que conduce a la inhibición funcional del SDCCAG3. | ||||||
Nilotinib | 641571-10-0 | sc-202245 sc-202245A | 10 mg 25 mg | $205.00 $405.00 | 9 | |
El nilotinib inhibe las tirosina quinasas Abelson (ABL), que intervienen en las cascadas de señalización que afectan a la función del SCGBL, inhibiendo así su actividad. | ||||||
Pazopanib | 444731-52-6 | sc-396318 sc-396318A | 25 mg 50 mg | $127.00 $178.00 | 2 | |
El pazopanib inhibe los receptores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR) que intervienen en las vías de señalización de las que forma parte el SCGBL, lo que conduce a la inhibición de su función. | ||||||
Sunitinib, Free Base | 557795-19-4 | sc-396319 sc-396319A | 500 mg 5 g | $150.00 $920.00 | 5 | |
El sunitinib es un inhibidor de la tirosina quinasa receptora que altera las vías relacionadas con la actividad del SCGBL, lo que da lugar a la inhibición del SCGBL. | ||||||