Date published: 2025-9-8

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

RyR Inhibidores

Santa Cruz Biotechnology ofrece ahora una amplia gama de inhibidores de RyR para su uso en diversas aplicaciones. Los inhibidores de RyR son compuestos químicos especializados que actúan sobre el receptor de rianodina (RyR), un canal de calcio crucial que se encuentra en el retículo sarcoplásmico y endoplásmico de las células, especialmente en las células musculares. Estos inhibidores son herramientas vitales en la investigación científica, ya que permiten comprender los intrincados mecanismos de la señalización del calcio, fundamental en numerosos procesos fisiológicos, como la contracción muscular y la liberación de neurotransmisores. Los investigadores utilizan inhibidores de RyR para diseccionar el papel de estos receptores en las vías de señalización celular, estudiar la dinámica de la homeostasis del calcio e investigar los procesos fisiológicos y patológicos que implican una desregulación del calcio. La capacidad de los inhibidores de RyR para modular la función de los receptores de rianodina los hace muy valiosos para explorar las causas subyacentes de diversos fenómenos celulares, como el impacto de las mutaciones en la función del receptor o la interacción de los receptores con otras proteínas celulares. Al ofrecer una amplia gama de inhibidores de RyR, Santa Cruz Biotechnology apoya una gran variedad de proyectos de investigación, desde estudios bioquímicos básicos hasta investigaciones más complejas sobre fisiología y biofísica celular. Consulte información detallada sobre nuestros inhibidores de RyR disponibles haciendo clic en el nombre del producto.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Ryanodine

15662-33-6sc-201523
sc-201523A
1 mg
5 mg
$219.00
$765.00
19
(2)

La rianodina funciona como un potente modulador de los receptores de rianodina (RyR) al unirse selectivamente a sus sitios de alta afinidad, induciendo un cambio conformacional que altera la permeabilidad a los iones de calcio. Esta interacción estabiliza el estado abierto del canal, aumentando la liberación de calcio del retículo sarcoplásmico. La estructura cíclica única de la rianodina contribuye a su especificidad y afinidad, influyendo en la dinámica de la señalización del calcio y la excitabilidad celular en los tejidos musculares.

Flecainide

54143-55-4sc-219833
100 mg
$372.00
(0)

La flecainida actúa como bloqueante selectivo de los canales de sodio, presentando un mecanismo único que estabiliza el estado inactivado de estos canales. Esta interacción interrumpe el flujo normal de iones, lo que provoca una reducción de la excitabilidad y la velocidad de conducción en los tejidos cardíacos. Su estructura molecular distintiva permite la unión específica a los dominios sensores de voltaje del canal, influyendo en la cinética de recuperación del canal y alterando la duración del potencial de acción. Esta modulación desempeña un papel fundamental en la electrofisiología cardiaca.

Flecainide-d3

127413-31-4sc-211511
1 mg
$377.00
(0)

La flecainida-d3 es un derivado deuterado que mejora la estabilidad de sus interacciones moleculares, en particular con los canales iónicos. Su composición isotópica única influye en la cinética de reacción, dando lugar a afinidades de unión alteradas y a una mayor selectividad. La presencia de deuterio también puede afectar a los modos vibracionales de la molécula, lo que puede influir en sus propiedades de solubilidad y difusión. Este comportamiento diferenciado permite matizar la exploración de la dinámica de los canales iónicos y sus mecanismos reguladores.

4-Chloro-3-ethylphenol

14143-32-9sc-254644
25 g
$35.00
(0)

El 4-cloro-3-etilfenol presenta interacciones moleculares intrigantes, en particular a través de su sustituyente halógeno, que puede potenciar los enlaces de hidrógeno y las interacciones dipolo-dipolo. La singular estructura electrónica de este compuesto influye en su reactividad, permitiéndole participar en reacciones de sustitución aromática electrofílica. Además, su grupo etilo hidrófobo contribuye a sus características de solubilidad, afectando a su distribución en diversos entornos y alterando potencialmente su interacción con las membranas biológicas.