Date published: 2025-11-4

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Pira3 Activadores

Los Activadores comunes de la Pira3 incluyen, entre otros, el Zinc CAS 7440-66-6, el Cloruro de Cobalto (II) CAS 7646-79-9, el Sulfato de Magnesio anhidro CAS 7487-88-9, el Cloruro de Calcio anhidro CAS 10043-52-4 y el Ortovanadato de Sodio CAS 13721-39-6.

Los activadores químicos de la Pira3 incluyen una variedad de compuestos que pueden interactuar con la proteína y modular su actividad a través de diferentes vías bioquímicas. El cloruro de zinc proporciona iones de zinc que se unen a Pira3, induciendo un cambio conformacional que activa su actividad enzimática. El cloruro de cobalto (II) aporta iones de cobalto, que también podrían unirse a Pira3, posiblemente facilitando su correcto plegamiento o estabilizando su conformación activa. El sulfato de magnesio aporta iones de magnesio, que son esenciales para muchas enzimas y pueden ayudar a formar un complejo enzimático activo con Pira3. Del mismo modo, el cloruro de calcio eleva los niveles de calcio intracelular, lo que puede activar las quinasas que fosforilan la Pira3, activándola así. El Ortovanadato de Sodio puede promover el estado fosforilado de Pira3 inhibiendo las tirosina fosfatasas que, de otro modo, desactivarían la proteína.

Siguiendo con los mecanismos de activación, el forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) activa la proteína quinasa C (PKC), que puede fosforilar la Pira3, potenciando su actividad. La forskolina actúa aumentando los niveles de AMPc, lo que activa la PKA, otra cinasa que puede fosforilar y activar la Pira3. La ionomicina, al aumentar la concentración de calcio intracelular, activa las proteínas quinasas dependientes del calcio que pueden dirigirse a la Pira3. El Thapsigargin interrumpe el secuestro de calcio mediante la inhibición de la bomba SERCA, lo que conduce a un aumento del calcio citosólico y la posterior activación de Pira3 a través de quinasas dependientes de calcio. El dibutiril-cAMP, un análogo del cAMP, activa de forma similar la PKA, lo que conduce a la activación de la Pira3. La estaurosporina, aunque generalmente es un inhibidor de quinasas, puede activar quinasas específicas a ciertas concentraciones, que pueden incluir las responsables de la activación de Pira3. Por último, la anisomicina activa la vía JNK, que incluye quinasas que pueden fosforilar y activar Pira3 como parte de la respuesta celular a las señales de estrés. Cada una de estas sustancias químicas, a través de sus interacciones únicas con las moléculas y vías de señalización celular, puede contribuir a la activación de Pira3.

VER TAMBIÉN ....

Items 71 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación