Los activadores químicos de la Pira pueden implicar diversas vías de señalización intracelular para ejercer sus efectos activadores. La bisindolilmaleimida I y el PMA (forbol 12-miristato 13-acetato) activan directamente la proteína cinasa C (PKC), una familia de enzimas que desempeñan un papel fundamental en la regulación de la diferenciación celular, la proliferación y la expresión génica. Estas enzimas pueden fosforilar una amplia gama de proteínas diana, incluida la Pira, lo que conduce a su activación funcional. De forma similar, la briostatina 1 modula la PKC, aunque a través de un mecanismo de unión diferente, que sigue dando lugar a la fosforilación y consiguiente activación de la Pira. La forskolina, al activar la adenilato ciclasa, aumenta los niveles de AMPc dentro de la célula, lo que activa la proteína cinasa A (PKA). La PKA puede entonces fosforilar la Pira, activándola. El dibutiril-cAMP, un análogo del AMPc, evita los receptores de la superficie celular y activa directamente la PKA, que, a su vez, activa la Pira a través de la fosforilación.
Otra vía de activación de la Pira implica la manipulación de los niveles de calcio intracelular. La ionomicina, al aumentar el calcio intracelular, activa la calcineurina y otras quinasas sensibles al calcio, lo que puede conducir a la activación de la Pira. Elapsigargina eleva los niveles de calcio citosólico mediante la inhibición de la ATPasa de Ca2+ del retículo sarco/endoplásmico (SERCA), lo que conduce indirectamente a la activación de las proteínas cinasas dependientes de calcio que fosforilan y activan la Pira. El cloruro de cinc puede activar proteínas quinasas específicas sensibles a los iones de cinc, que posteriormente pueden fosforilar y activar la Pira. Tanto la caliculina A como el ácido okadaico inhiben las proteínas fosfatasas, concretamente la PP1 y la PP2A, que normalmente desfosforilan proteínas, preservando así el estado fosforilado de la Pira y manteniendo su activación. La anisomicina actúa a través de la activación de proteínas quinasas activadas por el estrés como la JNK, que también se dirige a la Pira para su fosforilación y activación. La estaurosporina, aunque a menudo reconocida por sus efectos inhibidores sobre las quinasas, en determinadas concentraciones puede activar la PKC y, por tanto, promover la fosforilación y activación de la Pira. Cada producto químico interviene en distintas vías celulares que convergen en la fosforilación y activación de la Pira, garantizando que ejecute su función celular.
Items 91 to 12 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|