Los inhibidores de PINCH-1 constituyen una clase de compuestos químicos diseñados para dirigir y modular la actividad de la proteína PINCH-1, que es un componente crucial de las vías de adhesión y señalización celular. PINCH-1, abreviatura de proteína 1 rica en Cys-His particularmente interesante, forma parte de un complejo proteico que incluye la Integrin-Linked Kinase (ILK) y Parvin. Este complejo desempeña un papel central en diversos procesos celulares, como la adhesión celular, la migración, la proliferación y la organización del citoesqueleto. La propia PINCH-1 se caracteriza por su dominio LIM (Lin-11, Isl-1 y Mec-3), que facilita las interacciones proteína-proteína.Los mecanismos de los inhibidores de PINCH-1 suelen implicar la interrupción de la formación o estabilidad del complejo PINCH-1-ILK-Parvin. Muchos inhibidores se dirigen específicamente a la interacción entre PINCH-1 e ILK, impidiendo la formación de este complejo. Al hacerlo, obstaculizan las cascadas de señalización descendentes que dependen de la integridad del complejo.
Los inhibidores de PINCH-1 pueden unirse directamente al dominio LIM de PINCH-1, interfiriendo en su capacidad para interactuar con otras proteínas o sustratos. Estos compuestos están diseñados para ejercer una influencia reguladora sobre los procesos celulares relacionados con PINCH-1, como el control de la señalización mediada por integrinas y la dinámica de adhesión focal. Al inhibir selectivamente PINCH-1, estos compuestos ofrecen herramientas valiosas para que los investigadores exploren el papel de PINCH-1 en las funciones celulares y obtengan información sobre los mecanismos moleculares subyacentes. Los inhibidores de PINCH-1 son una clase de compuestos químicos desarrollados para perturbar la función de la proteína PINCH-1 y su complejo de señalización asociado. Estos inhibidores son fundamentales para descifrar los intrincados procesos celulares controlados por PINCH-1, arrojando luz sobre sus contribuciones a la adhesión celular, la migración y las vías de señalización. La comprensión de los mecanismos de acción de los inhibidores de PINCH-1 aporta valiosos conocimientos sobre la biología fundamental de la adhesión celular y puede tener aplicaciones potenciales en diversos campos de investigación.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
PRT4165 | 31083-55-3 | sc-507487 | 10 mg | $131.00 | ||
El PRT-4165 es un inhibidor de molécula pequeña que interrumpe la interacción entre la PINCH-1 y la ILK (quinasa ligada a la integrina), inhibiendo así la formación del complejo PINCH-1-ILK-Parvin. Esta alteración interfiere en la adhesión celular, la migración y las vías de señalización relacionadas con los procesos mediados por integrinas. | ||||||
CCG-1423 | 285986-88-1 | sc-205241 sc-205241A | 1 mg 5 mg | $30.00 $90.00 | 8 | |
El CCG-1423 se dirige selectivamente al dominio LIM de PINCH-1, impidiendo su asociación con otras proteínas. Esta alteración perjudica la señalización mediada por integrinas y el ensamblaje de la adhesión focal, lo que conduce a una disminución de la migración y la invasión celular. | ||||||
Cilengitide | 188968-51-6 | sc-507335 | 5 mg | $215.00 | ||
La cilengitida es un péptido mimético de RGD que inhibe los receptores de integrina, incluidos los asociados a PINCH-1. Al interferir con la señalización mediada por integrinas, suprime la adhesión celular, la migración y la angiogénesis. | ||||||
FAK Inhibitor 14 | 4506-66-5 | sc-203950 sc-203950A | 10 mg 50 mg | $107.00 $233.00 | 86 | |
El inhibidor FAK 14 se dirige a la quinasa de adhesión focal (FAK), que interactúa con PINCH-1. Al inhibir la FAK, interrumpe indirectamente las vías de señalización mediadas por PINCH-1 que intervienen en la adhesión y la migración celular. | ||||||
E7820 | 289483-69-8 | sc-507333 | 10 mg | $102.00 | ||
El E7820 se dirige a la angiogénesis e interrumpe varias vías de señalización, incluidas las que implican a PINCH-1. Su mecanismo de acción consiste en suprimir la migración de células endoteliales y la formación de vasos. Su mecanismo de acción consiste en suprimir la migración de las células endoteliales y la formación de vasos. |