Date published: 2025-9-10

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

NFκB p50 Inhibidores

Los inhibidores comunes de NFκB p50 incluyen, entre otros, BAY 11-7082 CAS 19542-67-7, SC514 CAS 354812-17-2, Celastrol, Celastrus scandens CAS 34157-83-0, Inhibidor IV de IKK-2 CAS 507475-17-4 y Éster fenetílico del ácido cafeico CAS 104594-70-9.

Los inhibidores de NFκB p50 pertenecen a una importante clase de compuestos químicos que desempeñan un papel fundamental en la modulación de las respuestas celulares y los procesos de expresión génica. Estos inhibidores se dirigen principalmente a la subunidad NFκB p50, que es un componente clave de la familia de factores de transcripción del factor nuclear kappa-light-chain-enhancer of activated B cells (NFκB). El NFκB p50 es conocido por su implicación en la regulación de diversos procesos biológicos, como la respuesta inmunitaria, la inflamación y la supervivencia celular. Los inhibidores diseñados para interaccionar con NFκB p50 suelen interferir con su unión al ADN, afectando así a la actividad transcripcional de los genes que responden a NFκB.

Estructuralmente, los inhibidores de NFκB p50 abarcan una gama diversa de andamiajes químicos, cada uno diseñado para unirse selectivamente a la subunidad NFκB p50 y modular su función. Estos compuestos suelen contener grupos funcionales que interaccionan con residuos de aminoácidos específicos de la superficie de la proteína NFκB p50, alterando su conformación y su capacidad de unión al ADN. A través de este mecanismo, los inhibidores de NFκB p50 pueden ejercer un control regulador sobre la expresión génica, influyendo en las respuestas celulares a diversos estímulos. Los investigadores han explorado diferentes modificaciones químicas y optimizaciones estructurales para mejorar la potencia y selectividad de estos inhibidores. En conclusión, los inhibidores de NFκB p50 constituyen una clase diversa de compuestos químicos que modulan intrincadamente la vía de señalización de NFκB dirigiéndose a la subunidad p50. Su capacidad para interrumpir la unión al ADN y la actividad transcripcional subraya su importancia en la regulación de procesos celulares cruciales.

VER TAMBIÉN ....

Items 1 to 10 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

BAY 11-7082

19542-67-7sc-200615B
sc-200615
sc-200615A
5 mg
10 mg
50 mg
$61.00
$83.00
$349.00
155
(1)

Es un conocido inhibidor del NF-κB que suprime la actividad de las subunidades p50 y p65. Bloquea la fosforilación y degradación de IκBα.

SC514

354812-17-2sc-205504
sc-205504A
5 mg
10 mg
$66.00
$89.00
13
(2)

Inhibe la enzima IKK-2, que interviene en la fosforilación de IκBα y la posterior activación de NF-κB.

Celastrol, Celastrus scandens

34157-83-0sc-202534
10 mg
$155.00
6
(1)

Se encuentra en la medicina tradicional china e inhibe la señalización de NF-κB afectando a varios pasos de la vía, incluida la activación de IKK.

IKK-2 Inhibitor IV

507475-17-4sc-203083
500 µg
$130.00
12
(1)

Se dirige a IKK-2 e inhibe la fosforilación de IκBα, lo que reduce la activación de NF-κB.

Caffeic acid phenethyl ester

104594-70-9sc-200800
sc-200800A
sc-200800B
20 mg
100 mg
1 g
$70.00
$290.00
$600.00
19
(1)

Presente en el propóleo de las abejas melíferas, inhibe la quinasa IκB e impide la translocación de NF-κB al núcleo.

Andrographolide

5508-58-7sc-205594
sc-205594A
50 mg
100 mg
$15.00
$39.00
7
(1)

Compuesto natural que inhibe la activación de NF-κB bloqueando la fosforilación de IκBα.

Parthenolide

20554-84-1sc-3523
sc-3523A
50 mg
250 mg
$79.00
$300.00
32
(2)

Presente en la matricaria, inhibe la actividad de la quinasa IκB y reduce la expresión génica mediada por el NF-κB.

Wedelolactone

524-12-9sc-200648
sc-200648A
1 mg
5 mg
$108.00
$330.00
8
(0)

Bloquea la activación de NF-κB inhibiendo la fosforilación y degradación de IκBα.

IMD 0354

978-62-1sc-203084
5 mg
$199.00
3
(1)

Un inhibidor selectivo de IKK-2 que previene la activación de NF-κB suprimiendo la fosforilación de IκBα.

QNZ

545380-34-5sc-200675
1 mg
$115.00
12
(1)

Inhibe tanto la quinasa IκB como la actividad proteasomal, lo que provoca una disminución de la activación de NF-κB.