Los activadores de la NDH II representan un conjunto diverso de compuestos que pueden modular potencialmente la actividad de la NADH deshidrogenasa II (NDH II), una enzima crucial en la cadena mitocondrial de transporte de electrones. Aunque puede que no se identifiquen activadores directos, estos compuestos ejercen su influencia a través de intrincadas interacciones con diversos componentes de la cadena de transporte de electrones, lo que conduce a una activación potencial de la NDH II. Un grupo de activadores de la NDH II incluye inhibidores de complejos mitocondriales específicos, como la 2-Tenoiltrifluoroacetona (TTFA), la Antimicina A y la Rotenona. La TTFA, un inhibidor del complejo II, activa indirectamente la NDH II alterando la dinámica de la cadena de transporte de electrones, lo que puede influir en la actividad de la NDH II a través de cambios en el equilibrio redox mitocondrial. Del mismo modo, la antimicina A y la rotenona, inhibidores del complejo III y del complejo I, respectivamente, afectan al flujo de electrones en la cadena respiratoria mitocondrial, activando potencialmente la NDH II a través de modificaciones en la dinámica de la cadena de transporte de electrones. El dimetil malonato y la piericidina A, inhibidores de la succinato deshidrogenasa y del complejo I, respectivamente, afectan al metabolismo mitocondrial y al equilibrio redox. Estos compuestos pueden activar indirectamente la NDH II alterando el entorno celular y el flujo de electrones dentro de la cadena respiratoria mitocondrial.
Además, los activadores de la NDH II incluyen compuestos como el SHAM y la azida sódica, inhibidores de la oxidasa alternativa (AOX) y la citocromo c oxidasa (complejo IV), respectivamente. Estos compuestos influyen en las vías respiratorias alternativas y en la dinámica del complejo IV, activando potencialmente la NDH II a través de modificaciones en la dinámica de la cadena de transporte de electrones. Además, los activadores de la NDH II abarcan derivados de inhibidores conocidos, como un derivado del TTFA. Estos compuestos, que comparten similitudes estructurales con inhibidores establecidos, pueden ejercer efectos similares sobre el complejo II, influyendo potencialmente en la actividad de la NDH II. La vitamina K3 (menadiona) y la 2-metoxi-1,4-naftoquinona, con propiedades redox-moduladoras, influyen en el equilibrio redox celular. Estos compuestos pueden activar indirectamente la NDH II a través de alteraciones en las vías de señalización redox, influyendo en el entorno celular. En resumen, los activadores de la NDH II comprenden una colección de compuestos que, aunque no se unen directamente a la NDH II, interactúan con diversos componentes de la cadena mitocondrial de transporte de electrones. Estas interacciones conducen a la activación potencial de la NDH II a través de modificaciones en la dinámica de la cadena de transporte de electrones, el equilibrio redox mitocondrial y las vías de señalización celular.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Dicoumarol | 66-76-2 | sc-205647 sc-205647A | 500 mg 5 g | $20.00 $39.00 | 8 | |
El dicumarol es un inhibidor de la quinona oxidorreductasa (NQO1), que afecta al equilibrio redox celular. Su modulación de la NQO1 puede influir indirectamente en la NDH II, alterando la disponibilidad de los transportadores celulares de electrones. La acción del dicumarol sobre la NQO1 puede provocar cambios en el entorno celular, activando potencialmente la NDH II mediante modificaciones en la dinámica de la cadena de transporte de electrones. | ||||||
Dimethyl malonate | 108-59-8 | sc-239778 sc-239778A | 250 ml 1 L | $49.00 $102.00 | 1 | |
El dimetilmalonato es un compuesto que puede influir en el ciclo del ácido tricarboxílico (TCA) inhibiendo la succinato deshidrogenasa. Esta inhibición puede activar indirectamente la NDH II al afectar al metabolismo mitocondrial y al equilibrio redox. El impacto del dimetil malonato sobre la succinato deshidrogenasa puede provocar alteraciones en el entorno celular, influyendo potencialmente en la actividad de la NDH II a través de cambios en la dinámica del ciclo del TCA. | ||||||
Salicylhydroxamic acid | 89-73-6 | sc-236849 | 5 g | $20.00 | ||
SHAM es un inhibidor específico de la oxidasa alternativa (AOX), una enzima asociada a la vía respiratoria alternativa. Su inhibición puede activar indirectamente la NDH II al influir en el transporte mitocondrial de electrones. La acción de la SHAM sobre la AOX altera el entorno celular, lo que puede influir en la actividad de la NDH II a través de cambios en la dinámica de la vía respiratoria alternativa. | ||||||
Sodium azide | 26628-22-8 | sc-208393 sc-208393B sc-208393C sc-208393D sc-208393A | 25 g 250 g 1 kg 2.5 kg 100 g | $42.00 $152.00 $385.00 $845.00 $88.00 | 8 | |
La azida sódica es un inhibidor de la citocromo c oxidasa (complejo IV) en la cadena de transporte de electrones mitocondrial. Su interferencia en la dinámica del complejo IV repercute en el estado redox celular. La acción de la azida sódica sobre el complejo IV puede modular indirectamente la NDH II al alterar el flujo de electrones en la cadena respiratoria mitocondrial. El impacto del compuesto sobre el complejo IV influye en el entorno celular, activando potencialmente la NDH II a través de modificaciones en la dinámica de la cadena de transporte de electrones. | ||||||
2-Methoxy-1,4-naphthoquinone | 2348-82-5 | sc-225444 | 5 g | $80.00 | ||
La 2-metoxi-1,4-naftoquinona es un compuesto con potenciales propiedades moduladoras del redox. Su impacto en el equilibrio redox celular puede activar indirectamente la NDH II. La acción del compuesto sobre las vías de señalización redox puede alterar el entorno celular, influyendo potencialmente en la actividad de la NDH II a través de modificaciones en la señalización mediada por redox. |