Items 211 to 220 of 296 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Manganese(II) Bromide, Anhydrous | 13446-03-2 | sc-257691 sc-257691A | 25 g 100 g | $102.00 $337.00 | ||
El bromuro de manganeso(II) anhidro presenta propiedades interesantes como haluro metálico, especialmente en su papel de ácido de Lewis. Su estructura cristalina permite una coordinación eficaz con los ligandos, lo que aumenta su capacidad para estabilizar los estados de transición en diversas reacciones. La configuración electrónica única del compuesto promueve fuertes interacciones con especies ricas en electrones, facilitando diversos procesos redox. Además, su naturaleza higroscópica influye en su reactividad, lo que lo convierte en una pieza clave en la química del estado sólido y la síntesis de materiales. | ||||||
Gadolinium Oxalate | 867-64-1 | sc-358666 sc-358666A | 25 g 100 g | $52.00 $154.00 | ||
El oxalato de gadolinio presenta características únicas como oxalato metálico, sobre todo en su capacidad para formar complejos estables con diversos ligandos. Su estructura reticular cristalina facilita fuertes interacciones intermoleculares, mejorando su estabilidad térmica y solubilidad en disolventes polares. La distinta configuración electrónica del compuesto permite una participación eficaz en los procesos de transferencia de electrones, lo que influye en la cinética de las reacciones. Además, su papel en la química de coordinación pone de relieve su potencial en la formación de diversos marcos metal-orgánicos. | ||||||
Cesium pivalate | 20442-70-0 | sc-227589 | 5 g | $97.00 | ||
El pivalato de cesio destaca como una sal metálica con propiedades interesantes, sobre todo por su capacidad para participar en una química de coordinación única. Los ligandos de pivalato del compuesto, con impedimentos estéricos, crean un entorno favorable para las interacciones selectivas de iones metálicos, mejorando su solubilidad en disolventes orgánicos. Su geometría molecular distintiva promueve vías de reacción específicas, influyendo en la cinética de las reacciones de complejación. Además, la naturaleza iónica del compuesto contribuye a su estabilidad en diversos entornos químicos, lo que lo convierte en un tema de interés en la ciencia de los materiales. | ||||||
Cacodylic acid sodium salt trihydrate | 6131-99-3 | sc-293974 sc-293974A | 25 g 100 g | $102.00 $250.00 | 1 | |
La sal sódica trihidratada del ácido cacodílico presenta características notables como sal metálica, especialmente en su capacidad de quelación y formación de complejos. La presencia del anión cacodilato permite interacciones versátiles con iones metálicos, facilitando la formación de complejos de coordinación estables. Su naturaleza hidrofílica mejora la solubilidad en medios acuosos, favoreciendo un intercambio eficaz de iones metálicos. Además, la forma trihidratada contribuye a su cristalinidad única, influyendo en la cinética de reacción y la estabilidad en diversos contextos químicos. | ||||||
Gadolinium(III) nitrate hexahydrate | 19598-90-4 | sc-252844 | 25 g | $52.00 | ||
El nitrato de gadolinio(III) hexahidratado se distingue por su capacidad para formar complejos de coordinación robustos debido a la presencia de iones de gadolinio. Este compuesto presenta fuertes interacciones iónicas, lo que aumenta su solubilidad en disolventes polares. La estructura hexahidratada contribuye a su naturaleza higroscópica, lo que le permite absorber fácilmente la humedad del ambiente. Su singular disposición cristalina influye en la estabilidad térmica y la reactividad, lo que lo convierte en un interesante objeto de estudio de la química de coordinación y la ciencia de los materiales. | ||||||
Copper(II) phosphate | 7798-23-4 | sc-278880 | 10 g | $20.00 | ||
El fosfato de cobre(II) exhibe propiedades intrigantes como complejo metálico, sobre todo en su capacidad para formar estructuras cristalinas robustas que influyen en su solubilidad y reactividad. El compuesto presenta interacciones iónicas únicas que aumentan su estabilidad en diversos entornos. Su papel como ácido de Lewis le permite participar en diversas reacciones de coordinación, facilitando la formación de estructuras metal-orgánicas. Además, sus propiedades distintivas de conductividad térmica y eléctrica lo convierten en un tema de interés en la ciencia de los materiales. | ||||||
Zinc acrylate | 14643-87-9 | sc-224450 | 250 g | $71.00 | ||
El acrilato de zinc destaca por su capacidad para participar en la polimerización radical, en la que actúa como monómero versátil. Su estructura única de doble enlace permite una reticulación eficaz, lo que da lugar a materiales con mayor resistencia mecánica y flexibilidad. El compuesto presenta fuertes fuerzas intermoleculares, lo que contribuye a sus propiedades de adhesión. Además, su reactividad con diversos iniciadores puede dar lugar a arquitecturas poliméricas a medida, lo que lo convierte en un actor clave en el desarrollo de materiales avanzados. | ||||||
Thulium(III) chloride hexahydrate | 1331-74-4 | sc-229459 | 1 g | $97.00 | ||
El cloruro de Tulio(III) hexahidratado presenta propiedades intrigantes como haluro metálico, sobre todo en su capacidad para formar complejos hidratados que influyen en la solubilidad y la reactividad. La presencia de moléculas de agua realza su carácter iónico, promoviendo interacciones únicas con los aniones y facilitando la formación de complejos de coordinación. Esta hidratación altera su estabilidad termodinámica y su reactividad, permitiendo diversas vías en las reacciones en estado sólido e influyendo en su comportamiento en diversos entornos químicos. | ||||||
Tris(4,7-diphenyl-1,10-phenanthroline)ruthenium(II) bis(perchlorate) | 75213-31-9 | sc-216022 | 1 g | $316.00 | ||
El bis(perclorato) de tris(4,7-difenil-1,10-fenantrolina)rutenio(II) destaca por sus robustas propiedades fotofísicas, especialmente en procesos de luminiscencia y transferencia de electrones. La intrincada disposición de los ligandos de fenantrolina aumenta su estabilidad y facilita fuertes interacciones de apilamiento π-π, que pueden influir en la dinámica de transferencia de energía. Su comportamiento redox único permite la donación selectiva de electrones, lo que la convierte en un objeto de interés en estudios de mecanismos de transferencia de carga y reacciones fotoquímicas. | ||||||
Lithium aluminum hydride | 16853-85-3 | sc-215254 sc-215254A | 10 g 25 g | $71.00 $179.00 | ||
El hidruro de litio y aluminio es un potente agente reductor conocido por su capacidad para donar iones hidruro en diversas reacciones químicas. Su estructura tetraédrica única permite una coordinación eficaz con los electrófilos, lo que favorece una rápida cinética de reacción. El compuesto presenta un fuerte carácter iónico, lo que le confiere una gran reactividad con disolventes polares. Además, su capacidad para formar complejos estables con iones metálicos refuerza su papel en las vías sintéticas, convirtiéndolo en un agente clave de la química organometálica. |