Date published: 2025-11-5

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

LYRM2 Activadores

Los activadores comunes de LYRM2 incluyen, entre otros, A23187 CAS 52665-69-7, PMA CAS 16561-29-8, Forskolin CAS 66575-29-9, Ionomycin CAS 56092-82-1 y Thapsigargin CAS 67526-95-8.

Los activadores químicos de LYRM2 incluyen una variedad de compuestos que inician una cascada de acontecimientos intracelulares que conducen a la activación de la proteína. El ionóforo de calcio A23187, por ejemplo, actúa alterando los niveles de calcio intracelular, que son cruciales para la activación de las quinasas dependientes de calcio. Estas quinasas pueden fosforilar LYRM2, dando lugar a su activación. Del mismo modo, la ionomycina eleva las concentraciones de calcio intracelular, proporcionando además una afluencia de iones de calcio que activan estas quinasas. El Thapsigargin contribuye a este proceso inhibiendo la bomba SERCA, lo que también provoca un aumento del calcio citosólico, promoviendo de nuevo la activación de LYRM2 a través de la señalización mediada por calcio. La acción del forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) es más directa; activa la proteína cinasa C (PKC), que se sabe que fosforila y activa el LYRM2. El ácido fosfatídico sigue una vía similar, activando directamente la PKC, lo que conduce a la activación de LYRM2.

El activador de la adenilato ciclasa, la forskolina, eleva los niveles de AMPc en la célula, lo que a su vez activa la proteína cinasa A (PKA). A continuación, la PKA fosforila el LYRM2, facilitando su activación. La epinefrina también actúa a través del AMPc, pero lo hace uniéndose a receptores adrenérgicos, lo que desencadena una cascada de señalización que da lugar a la activación de quinasas capaces de fosforilar el LYRM2. En el ámbito de la señalización lipídica, el ácido araquidónico activa quinasas que pueden dar lugar a la activación del LYRM2, mientras que el ácido oleico participa en vías de señalización lipídica similares que culminan en la activación del LYRM2. La S-Nitroso-N-acetilpenicilamina (SNAP) libera óxido nítrico, aumentando los niveles de GMPc, que activa la Proteína Quinasa G (PKG), otra quinasa que puede fosforilar y activar LYRM2. El Fluoruro de Sodio detiene la acción de las fosfatasas, permitiendo que aumente el estado de fosforilación dentro de la célula, lo que conduce indirectamente a la activación de las quinasas que pueden actuar sobre LYRM2. Por último, el peróxido de hidrógeno sirve como especie reactiva del oxígeno que puede iniciar vías de señalización de quinasas, que pueden fosforilar y activar LYRM2, mostrando los diversos mecanismos a través de los cuales LYRM2 puede activarse por medios químicos.

VER TAMBIÉN ....

Items 111 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación