Los activadores de la lamelipodina abarcan un grupo diverso de compuestos que influyen en varias vías y procesos de señalización dentro de la célula para potenciar la actividad de la lamelipodina. El factor de crecimiento epidérmico (EGF) y el fosfatidilinositol 3,4,5-trifosfato (PIP3) desempeñan un papel fundamental en la activación de las cascadas de señalización que dan lugar al reclutamiento de la lamelipodina en la membrana plasmática. Este reclutamiento es fundamental para promover la formación de lamelipodia, un proceso esencial para la migración celular. Además, el activador Rac1, CN04, y el forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) estimulan directa o indirectamente la remodelación de la actina necesaria para que la lamelipodina ejerza su función en la extensión de los lamelipodios. Otras sustancias químicas como el ácido araquidónico y el ácido lisofosfatídico (LPA) participan en la modulación de los eventos de señalización de la polimerización de actina, lo que puede potenciar la actividad funcional de la lamelipodina en la dinámica del citoesqueleto. La actividad de Lamellipodin también se ve influenciada por cambios en los niveles de calcio intracelular, provocados por agentes como el Ionóforo de Calcio A23187, que pueden iniciar vías de señalización aguas abajo de las que Lamellipodin forma parte. Por el contrario, el inhibidor de la Rho quinasa (Y-27632) facilita la actividad de la lamelipodina al aliviar la tensión del citoesqueleto mediante la inhibición de la Rho quinasa, que de otro modo podría regular negativamente la polimerización de la actina y la formación de lamelipodia.
Compuestos como Jasplakinolide, al estabilizar los filamentos de actina, refuerzan los efectos de Lamellipodin sobre la dinámica de la actina, favoreciendo aún más la estabilidad del lamellipodio y la migración celular. El antagonista de la calmodulina W-7 interrumpe la señalización intracelular del calcio, que es una señal crucial para la reorganización del citoesqueleto de actina y, por tanto, puede potenciar las actividades mediadas por la lamelipodina. El nocodazol, a través de su efecto desestabilizador sobre los microtúbulos, pide indirectamente a la lamelipodina que participe en la reorganización compensatoria del citoesqueleto de actina. Por último, el cloruro de cobalto (CoCl2) induce condiciones miméticas de hipoxia que activan el HIF-1 y las vías subsiguientes, incluidas las que afectan al citoesqueleto de actina, con lo que se potencia potencialmente el papel de la lamelipodina en la promoción de lamellipodia en tales condiciones.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
PMA | 16561-29-8 | sc-3576 sc-3576A sc-3576B sc-3576C sc-3576D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 100 mg | $40.00 $129.00 $210.00 $490.00 $929.00 | 119 | |
La PMA activa la PKC, que puede fosforilar sustratos que afectan a la dinámica de la actina. Esto puede aumentar el reclutamiento de lamelipodina a los sitios de remodelación de actina, promoviendo su función en la formación de lamellipodia. | ||||||
Arachidonic Acid (20:4, n-6) | 506-32-1 | sc-200770 sc-200770A sc-200770B | 100 mg 1 g 25 g | $90.00 $235.00 $4243.00 | 9 | |
Como molécula de señalización, el ácido araquidónico puede participar en las cascadas de señalización que regulan la polimerización de la actina. La lamelipodina está asociada a la dinámica de la actina, por lo que su actividad puede verse potenciada por dichas cascadas. | ||||||
Lysophosphatidic Acid | 325465-93-8 | sc-201053 sc-201053A | 5 mg 25 mg | $96.00 $334.00 | 50 | |
La señalización del LPA a través de sus receptores acoplados a proteínas G puede conducir a la reorganización del citoesqueleto de actina. La lamelipodina, que promueve la formación de lamelipodios, puede activarse funcionalmente en dichas vías. | ||||||
A23187 | 52665-69-7 | sc-3591 sc-3591B sc-3591A sc-3591C | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg | $54.00 $128.00 $199.00 $311.00 | 23 | |
Este ionóforo aumenta los niveles de calcio intracelular, lo que puede desencadenar vías de señalización que regulan el citoesqueleto de actina. La lamelipodina, que interviene en la dinámica de la actina, puede ser activada por dichas vías. | ||||||
Y-27632, free base | 146986-50-7 | sc-3536 sc-3536A | 5 mg 50 mg | $182.00 $693.00 | 88 | |
Y-27632 inhibe la Rho quinasa, lo que conduce a la reorganización del citoesqueleto de actina. Esto puede potenciar indirectamente la formación de lamellipodia mediada por lamelipodina al reducir los eventos de fosforilación inhibitoria. | ||||||
Jasplakinolide | 102396-24-7 | sc-202191 sc-202191A | 50 µg 100 µg | $180.00 $299.00 | 59 | |
Jasplakinolide estabiliza los filamentos de actina y puede promover la polimerización de actina. Esta acción puede potenciar la actividad de Lamellipodin, ya que participa en la regulación de la dinámica de la actina. | ||||||
W-7 | 61714-27-0 | sc-201501 sc-201501A sc-201501B | 50 mg 100 mg 1 g | $163.00 $300.00 $1642.00 | 18 | |
Al antagonizar la calmodulina, la W-7 interrumpe las vías de señalización mediadas por el calcio, lo que puede conducir a la modulación del citoesqueleto de actina. La lamelipodina, al estar asociada a la dinámica de la actina, puede activarse como consecuencia. | ||||||
Nocodazole | 31430-18-9 | sc-3518B sc-3518 sc-3518C sc-3518A | 5 mg 10 mg 25 mg 50 mg | $58.00 $83.00 $140.00 $242.00 | 38 | |
El nocodazol interrumpe la polimerización de los microtúbulos, lo que puede provocar una reorganización compensatoria del citoesqueleto de actina. La lamelipodina, implicada en las estructuras basadas en la actina, puede activarse para potenciar la formación de lamelipodios. | ||||||
Cobalt(II) chloride | 7646-79-9 | sc-252623 sc-252623A | 5 g 100 g | $63.00 $173.00 | 7 | |
El CoCl2 puede imitar condiciones similares a la hipoxia, lo que provoca la activación del HIF-1 y los subsiguientes acontecimientos de señalización que pueden afectar al citoesqueleto de actina. La actividad de la lamelipodina puede verse potenciada, ya que promueve los lamelipodios en respuesta a dichas señales. |