Los activadores de la integrina α7 constituyen una clase de compuestos químicos que han suscitado gran interés en la biología celular y la investigación molecular por su capacidad para modular la actividad de la integrina α7, un receptor de la superficie celular con un papel fundamental en los procesos de adhesión, migración y señalización celular. La integrina α7 pertenece a la familia de las integrinas, proteínas transmembrana que median en las interacciones entre las células y su entorno extracelular. La activación de la integrina α7 es un paso crucial para iniciar cascadas de señalización intracelular que influyen en el comportamiento celular, y estos activadores representan un grupo diverso de agentes químicos que pueden potenciar específicamente sus propiedades funcionales.
Algunos activadores de la integrina α7 funcionan imitando ligandos naturales que se encuentran en la matriz extracelular, como la laminina y la fibronectina. Estos activadores promueven la adhesión celular y la señalización al unirse directamente a la integrina α7, iniciando una serie de acontecimientos posteriores. Otros, como los péptidos específicos que contienen las secuencias Arginina-Glicina-Ácido aspártico (RGD) o Arginina-Glicina-Serina aspártica (RGDS), también pueden activar la integrina α7 mediante interacciones de unión. Además, ciertos compuestos, como el galato de epigalocatequina (EGCG), factores de crecimiento como el IGF-1 y el FGF, y moléculas como la heparina y el ácido hialurónico, pueden activar la integrina α7 modulando su función a través de diversas vías de señalización. Los investigadores emplean estos activadores en diversos entornos experimentales para desentrañar los entresijos de la participación de la integrina α7 en procesos celulares fundamentales, aportando valiosos conocimientos sobre la adhesión celular, la migración y los mecanismos de señalización. El estudio de los activadores de la integrina α7 permite comprender mejor cómo interactúan las células con su entorno, lo que contribuye a ampliar el campo de la investigación en biología celular y molecular.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Fibronectin | sc-29011 sc-29011A | 1 mg 5 mg | $140.00 $494.00 | 94 | ||
La fibronectina es otra proteína de la matriz extracelular que puede activar la integrina α7 tras su unión. | ||||||
(−)-Epigallocatechin Gallate | 989-51-5 | sc-200802 sc-200802A sc-200802B sc-200802C sc-200802D sc-200802E | 10 mg 50 mg 100 mg 500 mg 1 g 10 g | $42.00 $72.00 $124.00 $238.00 $520.00 $1234.00 | 11 | |
Se ha demostrado que este polifenol presente en el té verde activa la integrina α7. | ||||||
Heparin | 9005-49-6 | sc-507344 | 25 mg | $117.00 | 1 | |
La sal sódica de heparina es un polisacárido sulfatado que puede interactuar con la integrina α7 y potenciar su actividad. | ||||||
Hyaluronic acid | 9004-61-9 | sc-337865 | 10 mg | $204.00 | ||
El ácido hialurónico puede activar la integrina α7 cuando está presente en la matriz extracelular. | ||||||
D-erythro-Sphingosine-1-phosphate | 26993-30-6 | sc-201383 sc-201383D sc-201383A sc-201383B sc-201383C | 1 mg 2 mg 5 mg 10 mg 25 mg | $162.00 $316.00 $559.00 $889.00 $1693.00 | 7 | |
La D-eritrosfingosina-1-fosfato puede activar la integrina α7 y promover la adhesión y la migración celular. |