Los activadores de HoxB9 abarcan varias sustancias químicas que, aunque no se unen directamente a HoxB9 ni mejoran su función, pueden influir indirectamente en su actividad actuando sobre las vías de señalización en las que HoxB9 está implicada. La insulina, un activador de la vía PI3K/Akt/mTOR, la metformina y el AICAR, ambos activadores de la AMPK, junto con los ácidos grasos omega-3 ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), y los polifenoles resveratrol, curcumina y quercetina, pueden estimular la vía PI3K/Akt/mTOR. Se sabe que esta vía es utilizada por HoxB9, por lo que la activación de esta vía por estas sustancias químicas puede conducir indirectamente a un aumento de la actividad de HoxB9.
Además, la forskolina, que activa la adenilato ciclasa y provoca un aumento de los niveles de AMPc, el H-89, un activador de la PKA, y el forbol 12-miristato 13-acetato (PMA), un potente activador de la proteína quinasa C (PKC), pueden interactuar con la vía PI3K/Akt/mTOR, lo que provoca un aumento indirecto de la actividad de HoxB9. Además, el BAPTA-AM, un quelante del calcio, puede influir indirectamente en la actividad de HoxB9 a través de su acción sobre la vía CaMK dependiente del calcio. Cuando estas sustancias químicas interactúan con sus respectivas dianas, las señales se transmiten a través de una serie de interacciones moleculares, influyendo finalmente en la vía PI3K/Akt/mTOR y, a su vez, modulando la actividad de HoxB9. Estas sustancias químicas pueden considerarse activadores indirectos de HoxB9 debido a su capacidad para regular las vías de señalización de las que forma parte HoxB9, influyendo así en su actividad.
VER TAMBIÉN ....
Items 41 to 11 of 11 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|